Comprender los bonos de ingresos
Los bonos de ingresos son un tipo de bono municipal que financia proyectos específicos que generan ingresos como carreteras de peaje, aeropuertos u hospitales. Los ingresos generados por el proyecto se usan para reembolsar a los tenedores del bono, lo que diferencia a estos bonos de los bonos de obligación general, que están garantizados por los ingresos fiscales. Esta guía explorará la definición, los tipos y ejemplos de bonos de ingresos, incluida su estructura y los riesgos potenciales para los inversores.
Conceptos básicos
Los bonos de ingresos son bonos municipales especializados emitidos para apoyar proyectos o servicios específicos que generan sus propios ingresos. Estos pueden incluir infraestructura como puentes y autopistas de peaje, servicios públicos locales y instalaciones como estadios. A diferencia de los bonos de obligación general, que están garantizados por el poder impositivo del municipio, los bonos de ingresos están respaldados únicamente por los ingresos del proyecto que financian.
Diferencias clave frente a los bonos de obligación general
Mientras que los bonos de obligación general dependen del crédito del emisor y de su poder fiscal, los bonos de ingresos conllevan un mayor riesgo debido a su dependencia de los ingresos específicos del proyecto, lo que a menudo resulta en tasas de interés más altas para los inversores.
Tipos de bonos de ingresos
Bonos de aeropuertos
Emitidos por ciudades o autoridades aeroportuarias, estos bonos están respaldados por las actividades financieras de los aeropuertos. Si los servicios de un aeropuerto proporcionan más del 10% de sus beneficios al sector privado, estos bonos se clasifican como privados; de lo contrario, son bonos de propósito público.
Bonos de peaje
Estos bonos financian proyectos de transporte público como puentes o túneles, con las recaudaciones de peajes que pagan directamente el principal y los intereses del bono.
Bonos de servicios públicos
Se emiten para financiar servicios públicos esenciales, como suministros de agua y energía. Los ingresos de los servicios prestados por estas compañías se utilizan para reembolsar a los tenedores de bonos.
Bonos hospitalarios
Estos bonos apoyan la construcción y modernización de instalaciones médicas, con el reembolso procedente de los ingresos que generan dichas instituciones.
Bonos hipotecarios
Agencias locales o estatales de financiamiento de la vivienda emiten estos bonos para financiar préstamos hipotecarios para personas de bajos y medianos ingresos. Los intereses de estos bonos suelen estar exentos de impuestos federales, lo que los convierte en una inversión atractiva.
Bonos industriales
Emitidos en nombre de empresas del sector privado, los bonos industriales se utilizan para la construcción o adquisición de instalaciones industriales y equipo pesado.
Estructura e inversión de los bonos de ingresos
Vencimiento y valor
Los bonos de ingresos suelen tener un vencimiento a largo plazo de 20 a 30 años y pueden comprarse en incrementos como $1,000 y $5,000. El valor nominal del bono es lo que el inversor recibirá al vencimiento.
Pagos y riesgo para los inversores
Los inversores pagan el valor nominal por adelantado y reciben intereses durante la vida del bono. Al vencimiento, se les reembolsa con los ingresos del proyecto, suponiendo que sean suficientes. Si no lo son, existe el riesgo de pérdida de la inversión.
Por ejemplo, un bono de ingresos financiado por una carretera de peaje usa las recaudaciones para devolver a los inversores después de cubrir los costes de construcción. Los bonos de ingresos son una herramienta para que los municipios financien proyectos sin afectar los límites de deuda. Entidades dependientes de ingresos fiscales, como las escuelas públicas, no pueden emitir bonos de ingresos debido a su incapacidad para generar ingresos específicos del proyecto.
Ejemplos reales de bonos de ingresos
Bonos de ingresos de St. Louis
St. Louis utiliza bonos de ingresos para proyectos como viviendas multifamiliares, instalaciones públicas y control de la contaminación, con un vencimiento habitual de 20-30 años. El estatus de exención fiscal de estos bonos permite tasas de interés más bajas.
Bonos verdes de Nueva York
La MTA emitió Bonos Verdes en febrero de 2016, recaudando $500 millones para proyectos de infraestructura. Estos bonos están respaldados por los ingresos operativos de la MTA y subsidios estatales, lo que destaca el uso de bonos de ingresos para mejoras ambientales e infraestructuras.
Conclusión
Los bonos de ingresos son un instrumento financiero crucial para que los municipios financien proyectos sin gravar directamente a los residentes. Aunque ofrecen rendimientos más altos debido a su naturaleza más riesgosa en comparación con los bonos de obligación general, desempeñan un papel fundamental en la financiación de obras y servicios públicos importantes. Cada tipo de bono de ingresos cumple una función única y conlleva beneficios y riesgos específicos. Para los inversores, comprender estas particularidades es vital para evaluar posibles inversiones en bonos municipales.