¿Qué es una persona asociada?
Las personas asociadas en el comercio de futuros son empleadas por firmas broker/dealer que participan en ventas o en la supervisión de operaciones. Tienen acceso a información de flujo de órdenes no pública y deben registrarse ante agencias regulatorias. Además, deben actuar de manera que no se beneficien personalmente de esta información.
Fundamentos
Dentro del ámbito del comercio de futuros, la denominación "persona asociada" se refiere a personal específico de entidades de corretaje o dealer responsables de actividades de venta o de la supervisión de ventas, excluyendo al personal administrativo y de oficina. Estos empleados están obligados a cumplir con estándares regulatorios concretos según sus roles y funciones.
Personas asociadas explicadas
Las obligaciones de las personas asociadas se entrelazan con los estatutos y directrices establecidos por las distintas bolsas de futuros y organismos reguladores. Estos organismos supervisan a las personas que ocupan determinadas funciones, garantizando que cualquier asimetría inherente en el flujo de información no obstaculice ni engañe a los inversores en sus actividades de negociación y diligencia. No es obligatorio el registro separado en la National Futures Association (NFA) para las personas que ya están inscritas en las siguientes categorías:
- Futures Commission Merchant (FCM)
- Introducing Broker (IB)
- Floor Broker (FB)
- Commodity pool operator (CPO) o personas afiliadas a este
- Commodity trading advisor (CTA) o personas afiliadas a este
- Registered Representative autorizado por la Financial Industry Regulatory Authority (FINRA)
Garantizar una participación equitativa en el mercado
Independientemente del estatus, la influencia o el nivel de experiencia de los participantes en la industria, los mercados financieros operan dentro de un marco regulatorio que asegura la objetividad. Esto se aplica a la circulación de información, las órdenes de negociación y otros factores, promoviendo un entorno en el que personas cualificadas pueden participar en las actividades de mercado.
Para establecer la paridad, las personas y empresas que gestionan fondos de clientes deben registrarse ante FINRA y/o la NFA como personas asociadas si sus registros actuales no cubren estas funciones. Esta inscripción somete a los participantes a un código de normas y reglamentos, fomentando así un ambiente de equidad en los mercados.
Además, los organismos reguladores tienen la autoridad para sancionar, imponer multas o incluso expulsar a participantes que se aparten de estas normas establecidas. Los procedimientos de registro también establecen mecanismos, como el arbitraje, para resolver disputas entre las partes implicadas.
En consecuencia, los clientes cuentan con una protección que garantiza un acceso equitativo al mercado y protege sus recursos financieros exclusivamente en su beneficio. Esta protección se extiende igualmente a los datos generados por las interacciones de los clientes. Por ejemplo, una persona asociada no puede anteponer órdenes personales a las de los clientes, ni divulgar información sobre las órdenes de clientes a terceros. También aceptan la supervisión de sus operaciones y saldos de cuenta.
Los asociados, que incluyen a FCM e IB, están sujetos a criterios mínimos que abarcan:
- Capital neto mínimo
- Fondos de clientes (solo FCMs; los IBs no retienen fondos de clientes)
- Divulgaciones obligatorias y otras obligaciones relacionadas con clientes
- Presentaciones financieras y complementarias
Estas medidas sirven para proteger a los clientes de los riesgos de ejecución de operaciones y del posible impacto si la empresa afronta insolvencia, lo que podría poner en peligro los activos del cliente. Simultáneamente, este enfoque reduce los conflictos de interés a pesar de que los asociados (y las firmas) no son fiduciarios por naturaleza. Aunque deben mantener una conducta empresarial ética, no están sujetos a los estándares fiduciarios más estrictos que son obligatorios para los asesores de inversión.
Conclusión
Las personas asociadas desempeñan un papel fundamental en el comercio de futuros dentro de las firmas broker/dealer, supervisando las ventas y cumpliendo con estándares regulatorios. Su acceso único a información confidencial exige imparcialidad y cumplimiento. Estos profesionales son regulados por FINRA y/o la NFA para garantizar prácticas equitativas, con mecanismos de aplicación vigentes. Los clientes se benefician de estas medidas, ya que su acceso al mercado y sus fondos quedan protegidos, al igual que sus datos sensibles. Los criterios para los asociados, como FCMs e IBs, sirven para minimizar riesgos y conflictos de interés, asegurando un entorno de negociación justo y seguro.