¿Qué es Uniswap DEX?
Uniswap es un intercambio de criptomonedas descentralizado que opera sobre Ethereum y se rige por su token nativo, UNI. Al utilizar Uniswap, los traders pueden intercambiar tokens ERC-20 directamente sin necesidad de intermediarios ni entidades centralizadas. Los pools de liquidez de Uniswap ofrecen la oportunidad a cualquiera de ganar comisiones al prestar sus criptomonedas.
Conceptos básicos
En el mercado de criptomonedas, los exchanges centralizados (CEX) han servido durante mucho tiempo como base, proporcionando liquidez profunda, transacciones más rápidas, on-ramps fiat y soporte al cliente. Sin embargo, los exchanges descentralizados (DEX) están ganando tracción entre los usuarios debido a su atractivo de comisiones de trading más bajas, mayor seguridad, privacidad y facilidad de acceso.
Entre los DEX, un ejemplo destacado es Uniswap. Introducido por Hayden Adams en 2018, Uniswap se inspiró en la tecnología pionera propuesta inicialmente por el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin. Uniswap revolucionó el sector con la introducción del modelo Automated Market Maker (AMM), desempeñando un papel clave en el origen y desarrollo de los DEX. Hoy, Uniswap se distingue como un DEX muy fácil de usar, que ofrece liquidez sustancial y una amplia gama de listados de tokens. Su éxito lo ha consagrado como la opción preferida de muchos traders de criptomonedas.
¿Qué es Uniswap?
Uniswap permite a los usuarios operar criptomonedas de forma independiente, eliminando la necesidad de autoridades centralizadas o intermediarios y garantizando resistencia a la censura. Construido sobre la cadena de bloques de Ethereum, Uniswap utiliza contratos inteligentes, programas autoejecutables con condiciones predeterminadas codificadas directamente en la blockchain.
Uniswap se diferencia por la implementación de un innovador modelo AMM, que reemplaza los libros de órdenes tradicionales por pools de liquidez para facilitar el trading sin fricciones. Los participantes pueden aportar liquidez a estos pools depositando un valor equivalente de ambos tokens del par, recibiendo a cambio tokens de proveedor de liquidez. Otros usuarios pueden interactuar con estos pools para intercambiar tokens. El precio de los activos dentro de un pool de liquidez lo determina un modelo Constant Product Market Maker (CPMM).
El software de Uniswap es de código abierto y está disponible en Uniswap GitHub, lo que permite a los usuarios explorar y revisar el código.
¿Cómo funciona?
Uniswap opera con el modelo Constant Product Market Maker (CPMM), que forma el núcleo de su funcionalidad. Como proveedor de liquidez, cuando depositas un par de trading en el pool de Uniswap, puedes elegir cualquier dos tokens de igual valor: ya sea ETH y un token ERC-20 o dos tokens ERC-20. Normalmente, uno de los tokens es una stablecoin como DAI, USDC o USDT. A cambio, recibes «tokens de liquidez» que representan tu participación en el pool y te dan derecho a una porción de las comisiones de trading generadas por el pool.
Centremos el ejemplo en el pool ETH/USDT para entender su funcionamiento. Nos referiremos a la porción de ETH como 'x' y a la de USDT como 'y'. Uniswap calcula la liquidez total del pool, denotada como 'k', multiplicando x por y. El principio clave es que 'k' debe permanecer constante. Por lo tanto, la fórmula para la liquidez total del pool es x * y = k.
Ahora, consideremos un ejemplo donde Alicia compra 1 ETH por 300 USDT usando el pool ETH/USDT. Esta transacción aumenta la porción de USDT mientras disminuye la de ETH en el pool. En consecuencia, el precio del ETH en el pool sube.
Este aumento de precio ocurre porque ahora hay menos ETH disponible en el pool tras la transacción. Puesto que la liquidez total ('k') debe permanecer constante, este mecanismo determina que el precio del ETH será k dividido por x. En esencia, el precio pagado por ETH en el pool depende de hasta qué punto una operación concreta cambia la relación entre x y y.
Es importante notar que este modelo no escala de manera lineal. Órdenes más grandes provocan desequilibrios más significativos entre x y y, lo que conlleva mayores costos y mayor deslizamiento. Además, los pools de liquidez más grandes experimentan cambios menores entre x y y, lo que facilita cubrir órdenes grandes.
Historial de versiones de Uniswap
Uniswap v1
- Lanzado en 2018 como la versión inicial de Uniswap.
- Ofrecía simplicidad permitiendo el trading de cualquier token ERC-20 en Ethereum.
- Uniswap v1 sirvió como prueba de concepto para los exchanges descentralizados basados en AMM.
- Ganó popularidad dentro de la comunidad Ethereum.
Uniswap v2
- Introducido en 2020, Uniswap v2 trajo mejoras significativas respecto a su predecesor.
- Una mejora notable fue la capacidad de crear pools de liquidez entre pares ERC-20 y ERC-20.
- Los usuarios podían comerciar directamente entre los dos tokens sin necesidad de conversión intermedia a ETH.
- Mayor eficiencia del protocolo, reducción de fees de gas e introducción de características como flash swaps.
- Uniswap v2 contribuyó al crecimiento rápido de la adopción de AMM, posicionando a Uniswap como un exchange spot de criptomonedas importante.
Uniswap v3
- Uniswap v3 introdujo un cambio importante centrado en la eficiencia de capital.
- Los AMM tradicionales tienden a ser ineficientes en capital debido al modelo x * y = k, donde la liquidez se distribuye uniformemente a través de todos los rangos de precio.
- En Uniswap v3, los proveedores de liquidez (LPs) pueden establecer rangos de precio personalizados para su provisión de liquidez.
- Esto permite a los LPs concentrar su liquidez en los rangos de precio donde ocurre la mayor parte de la actividad de trading.
- Los LPs pueden elegir rangos de precio específicos dentro de los cuales desean proporcionar liquidez, optimizando la asignación de su capital.
- Uniswap v3 introduce un elemento similar a un libro de órdenes en cadena, donde los creadores de mercado pueden decidir los rangos de precio para la provisión de liquidez.
- Este cambio beneficia a los creadores de mercado experimentados, mientras que los LPs menos activos pueden obtener menos comisiones de trading.
- Uniswap v3 añade complejidad al sistema, favoreciendo a quienes optimizan sus estrategias de manera consistente.
Uniswap ha evolucionado a través de diferentes versiones, comenzando con v1 como prueba de concepto, seguida por v2 con mejoras significativas, y luego v3 introduciendo eficiencia de capital mediante rangos de precio personalizados para la provisión de liquidez. Estos avances han contribuido al crecimiento de Uniswap y han consolidado su posición como un exchange descentralizado destacado.
Otros hitos
Posiciones LP de Uniswap como NFTs
Las posiciones LP en Uniswap v3 dejaron de ser fungibles porque cada LP puede determinar su propio rango de precio. Para representar estas posiciones, Uniswap v3 introdujo tokens no fungibles (NFTs). Aunque la posición de cada LP sigue siendo única, las posiciones compartidas aún pueden volverse fungibles mediante el estándar ERC-20.
Con Uniswap v3, los LPs ahora reciben directamente todas las comisiones en sus respectivos NFTs. Estos NFTs pueden negociarse entre wallets, permitiendo a los titulares cobrar siempre las comisiones de la posición. Los NFTs actúan como imágenes digitales que transmiten información importante, incluyendo el par de tokens y una curva que representa la "pendiente" de la posición. Además, cada posición de Uniswap v3 presenta un esquema de color distintivo, y distintos pools se distinguen por variaciones de color.
Diferentes niveles de comisión
Para acomodar ajustes en el margen de beneficio de los LPs según la volatilidad esperada de los pares de tokens, Uniswap v3 ofrece tres niveles de comisión: 0.05%, 0.30% y 1.00%. Esto permite a los LPs gestionar su exposición al riesgo de forma efectiva. Por ejemplo, pares no correlacionados como ETH/USDT conllevan mayores riesgos, mientras que pares correlacionados como los de stablecoins implican riesgos menores. Los LPs pueden así tomar decisiones informadas basadas en los niveles de riesgo de cada par de tokens.
Uniswap en Layer 2
Con el aumento del uso de la red, las comisiones por transacción en Ethereum han mostrado una tendencia histórica al alza. En consecuencia, los usuarios pequeños a menudo encuentran económicamente desafiante usar Uniswap. Sin embargo, Uniswap v3 introduce una solución para abordar este problema. Al integrar soluciones de escalado Layer 2, los contratos inteligentes pueden escalarse manteniendo la seguridad que ofrece la red Ethereum. Esta implementación no solo mejora el rendimiento de transacciones, sino que también garantiza comisiones más bajas para los usuarios, resolviendo así la viabilidad económica de usar Uniswap.
Uniswap en BNB Chain
Uniswap se lanzó con éxito en la BNB Chain tras recibir un 66% de apoyo de los votantes de gobernanza. Este movimiento estratégico tiene el potencial de ofrecer a los usuarios opciones de trading más eficientes y económicas. Aprovechando la alta velocidad y las bajas comisiones de la BNB Chain, los usuarios de Uniswap pueden ahora beneficiarse de una experiencia de trading mejorada. Además, esta integración abre las puertas a un nuevo pool de liquidez, contribuyendo a un mayor reconocimiento y adopción de Uniswap entre inversores minoristas e institucionales.
Pérdida impermanente
La pérdida impermanente ocurre cuando el valor de los tokens en el pool cambia respecto al depósito inicial. Por ejemplo, si Emilia deposita 1 ETH y 100 USDT en un pool de Uniswap con una liquidez total de 10 ETH y 1.000 USDT, su participación es del 10% del pool.
Supongamos que el precio del USDT sube, provocando que la proporción de tokens en el pool se ajuste en consecuencia. Cuando Emilia retire sus fondos, puede pensar que obtuvo una ganancia. Sin embargo, si hubiese conservado su depósito inicial, habría terminado con un valor mayor. Esta pérdida puede mitigarse si los precios de los tokens vuelven a sus valores iniciales o mediante el cobro de comisiones a lo largo del tiempo.
Es importante que los LPs entiendan la pérdida impermanente y su posible impacto antes de aportar fondos a un pool de Uniswap. El concepto se aplica independientemente de si los precios de los tokens suben o bajan, lo que significa que las pérdidas pueden amplificarse si los precios disminuyen desde el momento del depósito.
¿Cómo gana dinero el equipo de Uniswap?
Uniswap funciona cobrando una pequeña comisión en cada operación ejecutada en la plataforma, conocida como la "comisión para proveedores de liquidez". Esta comisión es un porcentaje del valor de la operación y se distribuye automáticamente entre los proveedores de liquidez. A diferencia de los exchanges tradicionales, Uniswap no genera ingresos para sí mismo, sino para los LPs que aportan liquidez. Los LPs tienen la oportunidad de maximizar sus ganancias concentrando su liquidez y aumentando su exposición dentro del rango de precio especificado en Uniswap v3.
Otro aspecto distintivo de Uniswap es su naturaleza de código abierto y descentralizada. El protocolo no está controlado ni orientado a generar beneficios por una entidad central. En su lugar, es mantenido y mejorado por una comunidad de desarrolladores y gobernado por los esfuerzos colectivos de sus participantes, asegurando progreso e innovación continuos.
¿Qué es el token UNI?
El token nativo de Uniswap, UNI, ha ganado una tracción significativa entre usuarios y proveedores de liquidez. Como token ERC-20 construido sobre Ethereum, UNI puede almacenarse de forma segura en cualquier wallet que soporte tokens ERC-20.
Los poseedores de UNI disfrutan de derechos de gobernanza, lo que les permite votar sobre cambios y mejoras propuestas al protocolo Uniswap. El poder de voto se determina por la cantidad de tokens de gobernanza que posee el usuario. El proceso de gobernanza es descentralizado, permitiendo que cualquiera presente propuestas y participe en las votaciones.
Los tokens UNI pueden comprarse y venderse fácilmente en varios exchanges de criptomonedas, ofreciendo a los traders flexibilidad para intercambiar UNI por otras criptomonedas o participar en aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi). Además, el ecosistema del token UNI puede expandirse a medida que surjan nuevos casos de uso mediante solicitudes de la comunidad y votaciones de gobernanza.
¿Cómo usar Uniswap?
Para iniciar un swap simple en Uniswap, necesitarás una wallet de criptomonedas que contenga Ether o tokens ERC-20. Aquí tienes una guía paso a paso para comenzar:
- Visita el sitio web de Uniswap y conecta tu wallet de Ethereum.
- Elige el token específico que deseas intercambiar. Uniswap admite varios tokens ERC-20, así que asegúrate de seleccionar el correcto.
- Especifica la cantidad de tokens que deseas intercambiar. La interfaz proporcionará una cantidad estimada del otro token que recibirás según la tasa de cambio actual.
- Si estás satisfecho con los detalles del trade, haz clic en el botón «Intercambiar». Tu wallet te pedirá que confirmes la transacción.
- Tras confirmar la transacción, la operación se ejecutará en la red Ethereum. Finalmente, los tokens se reflejarán en tu wallet.
Siguiendo estos pasos, puedes utilizar fácilmente la función de swap simple de Uniswap para intercambiar los tokens que desees.
Conclusión
El protocolo Uniswap, construido sobre Ethereum, permite a los usuarios intercambiar tokens directamente sin intermediarios. Ofrece una plataforma para que los traders intercambien criptomonedas con facilidad, mientras permite a los proveedores de liquidez ganar comisiones por sus activos ociosos. Con la introducción del token de gobernanza UNI, Uniswap enfatiza su enfoque impulsado por la comunidad. A medida que el ecosistema DeFi continúa creciendo, la evolución de los DEX para satisfacer las demandas de los usuarios manteniendo la descentralización y la ausencia de confianza sigue siendo una perspectiva interesante.