Actividades operativas de NYSE y Nasdaq
La Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange, NYSE), la bolsa de valores más antigua de Estados Unidos ubicada en Nueva York, es la mayor plataforma mundial centrada en acciones. Nasdaq, un mercado electrónico global, lista gigantes tecnológicos como Apple y Google. NYSE utiliza especialistas, mientras que Nasdaq cuenta con múltiples market makers. Actualmente, NYSE pertenece a Intercontinental Exchange (ICE), mientras que Nasdaq es una división de Nasdaq, Inc. Ambas bolsas se convirtieron en empresas cotizadas en los años 2000.
Conceptos básicos
La Bolsa de Nueva York y Nasdaq son el foco principal cuando se habla del mercado de valores. Juntas manejan la mayor parte de la negociación de acciones, tanto en Norteamérica como en el mundo. Estas bolsas, NYSE y Nasdaq, tienen operaciones y listados de acciones únicos, que son esenciales para comprender las funciones de una bolsa y la mecánica del trading de acciones.
Resumen histórico
NYSE
La Bolsa de Nueva York en la ciudad de Nueva York es la bolsa basada en acciones más antigua y grande del mundo. Fundada en 1792 bajo el Acuerdo Buttonwood, inicialmente contaba con solo cinco valores, siendo el Bank of New York la primera compañía listada. En 2006 se convirtió en una entidad cotizada (NYSE: NYX) tras fusionarse con Archipelago Holdings. ICE, la actual matriz del NYSE, adquirió NYSE Euronext en 2013 después de la fusión entre NYSE y Euronext en 2007.
NASDAQ
Nasdaq, con sede en Nueva York, es el primer mercado electrónico global para la negociación de valores. Opera 18 mercados, incluidos acciones, opciones, renta fija, derivados y materias primas, además de una cámara de compensación y cinco depositarios centrales de valores. Más de 130 organizaciones en más de 50 países utilizan su avanzada tecnología de negociación.
Establecido en 1971 como una filial de FINRA (antes NASD), Nasdaq se reestructuró en 2000, con acciones vendidas a sus miembros. En 2005 comenzó a cotizar en el Nasdaq Stock Market tras una oferta secundaria. En 2006, NASD se deshizo por completo de su participación en Nasdaq, convirtiendo a Nasdaq en una bolsa nacional registrada e independiente. Simultáneamente, NASD y NYSE Regulation se fusionaron para formar FINRA, supervisada por la SEC.
Trading en la era digital
Con la aparición del trading en línea, la dirección física de una bolsa ha dejado de ser tan importante para determinar su ubicación y se ha puesto más énfasis en dónde se ejecutan las órdenes. NYSE mantiene una sala de negociación física en Wall Street en la ciudad de Nueva York, pero también procesa una parte significativa de las operaciones a través de su centro de datos en Mahwah, N.J. En contraste, Nasdaq opera completamente de forma electrónica, sin una sala de negociación física. Los inversores interactúan directamente con los market makers, conectándose a una infraestructura de intercambio centralizada para negociar.
Mecanismos de negociación
NYSE y Nasdaq difieren en cómo facilitan las operaciones. En NYSE, los precios de las acciones se determinan mediante subastas en la apertura y el cierre del mercado, con transacciones directas entre participantes. En contraste, Nasdaq se basa en operaciones mediadas por dealers.
NYSE permite la negociación continua desde las 9:30 a.m. ET, con órdenes aceptadas desde las 6:30 a.m. ET. Las órdenes se casan emparejando la oferta más alta con la demanda más baja. Para la subasta de cierre, las órdenes se aceptan hasta las 3:50 p.m. ET y las cancelaciones se permiten hasta las 3:58 p.m. ET.
Niveles de listado y tarifas
- Nasdaq ofrece diferentes niveles de listado. El Nasdaq Capital Market tiene los requisitos de ingreso más bajos, con una tarifa inicial de $50,000 y tarifas anuales posteriores que van de $47,000 a $84,000.
- NYSE cobra una tarifa fija de $295,000 por listado, con $5,000 adicionales por una clase extra de acciones ordinarias. Las tarifas anuales se calculan por acción, requiriendo $0.001215 por acción o un mínimo de $80,000 anuales, lo que sea mayor.
Market makers en NYSE y Nasdaq
Tanto Nasdaq como NYSE emplean market makers para reforzar la liquidez y mantener entornos de negociación justos, aunque con enfoques distintos. En Nasdaq, los market makers mantienen inventarios de acciones, facilitando transacciones con clientes individuales y otros dealers. Proporcionan precios de compra y venta, fomentando una competencia de precios con la participación activa de más de 500 firmas. Esta competencia asegura que compradores y vendedores obtengan precios óptimos.
Para garantizar la estabilidad del mercado, NYSE emplea designated market makers (DMMs), antes llamados especialistas. Los DMMs tienen responsabilidades más amplias, actuando como el punto de contacto humano principal en la sala de negociación del NYSE para las compañías listadas. Juegan un papel crucial en mantener el equilibrio, operando contra desequilibrios, supervisando las subastas de apertura y cierre, y utilizando tanto la intervención humana como algoritmos para facilitar la formación de precios durante los momentos de mayor actividad. En 2019, los DMMs aportaron el 17% de la liquidez en las negociaciones del NYSE, subrayando su importancia en las operaciones de la bolsa.
Reputación entre las empresas
NYSE y Nasdaq tienen diferentes reputaciones entre las empresas. Aunque una bolsa no condiciona directamente a los inversores, sí influye en la imagen de una compañía.
Nasdaq es conocida por la tecnología y la innovación, alojando empresas digitales y de biotecnología, lo que hace que sus acciones parezcan orientadas al crecimiento y sean más volátiles. En contraste, NYSE atrae compañías estables y consolidadas, incluidas blue chips e industriales con legados de varias generaciones.
Hoy, Nasdaq alberga gigantes como Apple, Google, Microsoft, Meta (antes Facebook), Amazon e Intel. NYSE también atiende a empresas más jóvenes o de menor tamaño mediante listados directos rentables, una alternativa a la IPO menos costosa.
Conclusión
NYSE y Nasdaq, ambos grandes mercados mundiales de renta variable, presentan diferencias operativas claras. Aunque estas diferencias no siempre afecten directamente a tus decisiones de inversión, comprender cómo operan estas bolsas ofrece perspectivas sobre la ejecución de órdenes y el funcionamiento del mercado.