Apoderado (Attorney-in-Fact) explicado
article-6476

Apoderado (Attorney-in-Fact) explicado

Ellie Montgomery · 13 de septiembre de 2025 · 6min ·

Un apoderado (attorney-in-fact) es una persona designada para actuar en nombre de otra en diversos asuntos. Esto se realiza mediante la concesión de un poder notarial. El apoderado, también conocido como agente, toma decisiones por el poderdante, quien lo nombra. Es importante señalar que un apoderado no tiene que ser un abogado. En casos de incapacidad, los tribunales pueden asignar a alguien un poder notarial.

Conceptos básicos

Un apoderado, también conocido como agente, es una persona autorizada para actuar en nombre de otra, normalmente en asuntos oficiales o comerciales. La persona que otorga esta autoridad se llama poderdante. Aunque el poderdante suele designar a alguien como su apoderado mediante la concesión de un poder notarial, un tribunal puede asignar este papel si el poderdante no puede tomar decisiones.

Los requisitos y las normas para el poder notarial pueden variar según la jurisdicción. Es importante destacar que un apoderado no tiene que ser un abogado y puede ser un familiar o un amigo cercano. Además, el poder notarial puede otorgarse a varias personas, y los términos pueden especificar si las decisiones requieren mayoría simple o unanimidad.

Poderes y deberes del apoderado

Un apoderado, también llamado agente, es una persona legalmente nombrada para actuar en nombre de otra en asuntos legales o comerciales. El poderdante nombra al apoderado mediante un documento denominado poder notarial (POA). Este documento otorga al apoderado la autoridad para tomar decisiones y realizar acciones en nombre del poderdante. Estas acciones pueden incluir firmar documentos, gestionar finanzas o vender bienes.

Aunque un apoderado no tiene que ser abogado, siempre debe actuar en el mejor interés del poderdante y seguir las instrucciones establecidas en el poder notarial. Mantener la confidencialidad y llevar un registro de todas las acciones realizadas en nombre del poderdante son también responsabilidades importantes del apoderado.

Es crucial entender que un apoderado no es lo mismo que un abogado. Los abogados son profesionales con licencia que ejercen el derecho, representan clientes y ofrecen asesoría legal. Por el contrario, un apoderado es cualquier persona designada para actuar en nombre de otra en asuntos legales o comerciales.

Dos tipos comunes de POA

Al asignar un poder notarial, hay dos tipos principales a considerar: el poder notarial general y el poder notarial limitado.

  1. POA general: Esto otorga al apoderado una autoridad amplia para actuar en nombre del poderdante. Puede gestionar cualquier asunto comercial, firmar documentos y tomar diversas decisiones, incluidas las financieras, por el poderdante.
  2. POA limitado: También conocido como «poder especial», este tipo restringe la autoridad del apoderado. Tiene poderes específicos dentro de áreas designadas y solo puede tomar decisiones relacionadas con los temas especificados en el documento asignado.

Es crucial seleccionar a una persona de confianza al asignar un poder notarial. Un poder notarial general permite al apoderado manejar diversas acciones en nombre del poderdante, mientras que un poder notarial limitado concede poderes concretos en ciertas áreas y restricciones en otras.

Apoderado vs. abogado

Un apoderado, también conocido como agente, es alguien designado para actuar en nombre de otra persona en diversos asuntos mediante la concesión de un poder notarial. El apoderado no tiene que ser abogado y puede ser un familiar o un amigo cercano. Mientras que un apoderado toma decisiones en nombre de su poderdante, un abogado brinda asesoría y representación legal sin tomar decisiones por el cliente. Un poder notarial duradero permanece vigente incluso si el poderdante se incapacita, algo que normalmente terminaría un poder no duradero.

Poder notarial universal y duradero

Un poder notarial suele finalizar cuando una persona fallece, queda incapacitada o lo revoca mediante una notificación judicial. También puede tener una fecha de expiración o cumplirse una vez que se logra su propósito. Sin embargo, si se trata de un poder notarial duradero, el apoderado mantiene la autoridad incluso si el poderdante queda incapacitado. En tales casos, el apoderado puede seguir tomando decisiones por el poderdante, incluidas cuestiones financieras y de atención médica.

Un poder notarial duradero puede otorgarse por adelantado, pero solo entra en vigor cuando ocurre un evento específico, como la incapacidad del poderdante. Esto se conoce como un poder "springing". Es recomendable nombrar sucesores alternativos en caso de que el apoderado inicial no esté disponible o no desee asumir la responsabilidad debido a cambios en las circunstancias.

Preguntas & Answers

Casos en los que se necesita un apoderado

Designar un apoderado cumple múltiples propósitos. Puede proporcionar comodidad, por ejemplo cuando necesitas a alguien que te represente en persona para tareas como transacciones de activos. También resulta útil si no puedes actuar por ti mismo debido a incapacidad física o mental, o en situaciones como viajes, enfermedad o accidentes.

¿Un apoderado equivale a ser abogado?

Un apoderado puede ser cualquier persona de tu elección, incluidos familiares o amigos cercanos. No es obligatorio nombrar a un abogado, aunque tienes la opción de elegir a un abogado como tu apoderado si lo prefieres.

¿Cuál es la diferencia entre un abogado y un apoderado?

Es importante distinguir entre un apoderado y un abogado. Mientras que los abogados son profesionales legalmente cualificados, un apoderado es un individuo autorizado para actuar en nombre de otra persona.

¿Son equivalentes el poder notarial y el apoderado?

Cuando otorgas un poder notarial a alguien, esa persona se convierte en tu apoderado. El apoderado está autorizado para tomar decisiones en tu nombre y debe presentar el documento escrito como prueba de su autoridad cuando actúe en tu representación.

¿Cuáles son las responsabilidades legales de un apoderado?

Como apoderado, tienes la obligación legal de cumplir con las funciones asignadas por el poderdante. Es crucial actuar en el mejor interés del poderdante y adherirse a las instrucciones en el poder notarial. El incumplimiento de tus deberes puede derivar en responsabilidad por daños o pérdidas causadas por tus acciones. También puedes ser responsable por acciones no autorizadas fuera del alcance del poder notarial. Para evitar responsabilidades, revisa cuidadosamente el poder notarial, comprende tus responsabilidades y busca asesoría legal cuando sea necesario.

Conclusión

Un apoderado es una persona autorizada para tomar decisiones por otra, conocida como el "poderdante". Esta autoridad se otorga mediante un documento escrito llamado poder notarial. Existen dos tipos: general (cubre una amplia gama de decisiones) y limitado (específico para ciertos asuntos). Normalmente permanece vigente salvo que el poderdante fallezca, quede incapacitado o lo revoque oficialmente. Un poder notarial duradero permite que el apoderado continúe actuando si el poderdante queda incapacitado.

Elegir un apoderado es una decisión crucial basada en la confianza. Típicamente, se prefieren familiares y amigos cercanos. Si se nombran varios apoderados, especifica si las decisiones pueden tomarse por mayoría o requieren unanimidad.

 

Attorney-in-Fact