Basilea III: Ratio mínimo de cobertura de liquidez requerida
La implementación de las normas de Basilea III introdujo un ratio mínimo de cobertura de liquidez escalonado para los bancos. Comenzó en 70% en 2016 y aumentó progresivamente hasta alcanzar el 100% en 2019. Los requisitos anuales del ratio de cobertura de liquidez para ese periodo fueron: 70% en 2016, 80% en 2017, 90% en 2018 y, finalmente, 100% en 2019.
Fundamentos
En respuesta a la crisis financiera global de 2008, el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS) adoptó medidas significativas para mejorar la estabilidad del sector bancario y fortalecer la economía en general. Estos esfuerzos dieron lugar al marco regulatorio Basilea III, que introdujo una serie de normas estrictas aplicables a los bancos en todo el mundo. Entre las reformas clave del comité destaca el énfasis en elevar los requisitos del ratio de cobertura de liquidez (LCR).
El objetivo principal de imponer requisitos de cobertura de liquidez es reforzar la capacidad de los bancos para resistir riesgos de liquidez a corto plazo. Al establecer normas de LCR, se busca asegurar que los bancos conserven una reserva adecuada de activos líquidos de alta calidad (HQLA) que puedan convertirse rápida y fácilmente en efectivo. Esta reserva de activos líquidos actúa como salvaguarda, permitiendo a los bancos atender de forma inmediata cualquier demanda de liquidez imprevista que pueda surgir durante un periodo de 30 días de tensión severa de liquidez. En consecuencia, se espera que los nuevos estándares de cobertura aumenten la resiliencia tanto de los bancos individuales como de la industria bancaria en su conjunto, permitiéndoles afrontar de manera más efectiva choques financieros o económicos adversos.
El mayor nivel de cobertura financiera exigido por las nuevas normas pretende aislar a la industria bancaria de posibles crisis económicas. Manteniendo un colchón sólido de activos fácilmente convertibles, los bancos pueden reducir la probabilidad de inestabilidad y minimizar los efectos adversos en la economía en general. Estas medidas contribuyen a promover una mayor estabilidad, mitigar riesgos y fomentar un sector bancario más resistente capaz de soportar futuros retos económicos.
Entre 2015 y 2019, el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS) diseñó un enfoque por fases para la implementación de los nuevos requisitos de cobertura de liquidez. Sin embargo, los bancos de la Unión Europea (UE) ya adoptaron las nuevas normas en su totalidad, alcanzando la integración completa en 2016. Mientras tanto, los organismos reguladores en Estados Unidos establecieron un calendario que exige el cumplimiento del 100% del requisito del ratio de cobertura de liquidez (LCR) a más tardar en 2017.
Implementación de estándares regulatorios en Estados Unidos
En Estados Unidos, la Junta de la Reserva Federal, la Oficina del Contralor de la Moneda y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) desarrollaron conjuntamente el conjunto final de normas para facilitar la implementación de Basilea III. Estas autoridades regulatorias federales son responsables de garantizar el cumplimiento de las directrices establecidas en el país.