Beneficios fiscales de invertir en petróleo: entender las ventajas
article-7097

Beneficios fiscales de invertir en petróleo: entender las ventajas

Ellie Montgomery · 14 de septiembre de 2025 · 6min ·

Invertir en petróleo ofrece beneficios fiscales y rendimientos favorables. El gobierno de EE. UU. concede desgravaciones fiscales como la asignación por agotamiento, exención del impuesto mínimo alternativo y la posibilidad de compensar pérdidas contra otros ingresos. Las inversiones en petróleo pueden realizarse mediante participaciones operativas, regalías, fondos mutuos o sociedades. Sin embargo, son arriesgadas y requieren comprender los cálculos de ingresos. Se exige acreditación, pero no hay restricciones de ingresos o patrimonio para la mayoría de los inversores. En general, las inversiones en petróleo y gas aportan ventajas fiscales favorables para individuos calificados.

Fundamentos

El petróleo destaca como la inversión con mayores ventajas fiscales para inversores acomodados y conocedores. El gobierno de EE. UU. respalda la producción energética doméstica, ofreciendo numerosos beneficios fiscales a inversores y pequeños productores, lo que convierte al petróleo en una opción excelente.

Beneficios fiscales de invertir en petróleo

Invertir en petróleo ofrece beneficios fiscales únicos que no se encuentran en otras partes del código tributario. A continuación, describimos las ventajas clave para los inversores en petróleo:

  • Impuesto mínimo alternativo: Los excesos de costos intangibles de perforación están exentos del impuesto mínimo alternativo (AMT), diseñado para asegurar que los contribuyentes paguen un mínimo o su "parte justa" de impuestos al recalcular el impuesto sobre la renta adeudado y añadir ciertas deducciones preferenciales o partidas.
  • Exenciones para pequeños productores: La "asignación por agotamiento" excluye el 15% de los ingresos brutos de pozos de petróleo y gas de la tributación. Este beneficio está disponible exclusivamente para pequeñas compañías e inversores. Las entidades que superen ciertos límites de producción no son elegibles.
  • Ingreso activo vs. pasivo: Una participación operativa en un pozo de petróleo y gas, y no una regalía, se considera ingreso activo. Esto permite que las pérdidas netas compensen otras fuentes de ingreso, como salarios, intereses y ganancias de capital.
  • Costos intangibles de perforación: Estos gastos, aparte del equipo de perforación, abarcan mano de obra, productos químicos, lodos, grasas y necesidades diversas de perforación. Normalmente representan el 60-80% de los costos de perforación y son totalmente deducibles en el año en que se incurren. Por ejemplo, si perforar un pozo cuesta $300,000 y el 75% se considera intangible, la deducción es de $225,000, independientemente de la productividad del pozo.
  • Costos de arrendamiento: Incluyen la compra de derechos de arrendamiento y minerales, costos operativos del arrendamiento y gastos administrativos, legales y contables. Estos costos deben capitalizarse y deducirse durante la vigencia del arrendamiento mediante la asignación por agotamiento.
  • Costos tangibles de perforación: Se refieren a los costos directos del equipo de perforación y también son 100% deducibles. Sin embargo, deben depreciarse durante siete años. En el ejemplo anterior, los $75,000 restantes pueden amortizarse en un periodo de siete años.

Desgravaciones para el desarrollo energético doméstico

El compromiso del gobierno de EE. UU. con el desarrollo energético doméstico se evidencia en la lista de desgravaciones fiscales. Cabe destacar que no existen restricciones de ingresos o patrimonio salvo el límite para pequeños productores. Esto significa que incluso los inversores más adinerados pueden beneficiarse de las ventajas descritas anteriormente manteniendo la propiedad por debajo de 1,000 barriles de petróleo por día. La industria del petróleo y gas ofrece desgravaciones fiscales sin parangón, convirtiéndola en una categoría de inversión única en Estados Unidos.

Inversión en petróleo y gas

Las inversiones en petróleo y gas ofrecen diversas vías, principalmente categorizadas en fondos mutuos, sociedades, participaciones por regalías y participaciones operativas. Cada categoría conlleva distintos niveles de riesgo y reglas fiscales.

  1. Participaciones operativas: La forma de inversión más arriesgada, permite porcentaje de propiedad e implicación en actividades de perforación. También conocidas como participaciones de operación. Los ingresos se reportan en el Schedule C del Formulario 1040 y están sujetos a impuesto por trabajo por cuenta propia. No se requiere licencia para la venta y conllevan responsabilidad ilimitada.
  2. Regalías: Los propietarios de tierras con pozos de petróleo y gas en su propiedad reciben regalías, típicamente entre el 12% y el 20% de la producción bruta. No tienen responsabilidad pero no califican para beneficios fiscales. Los ingresos por regalías se reportan en el Schedule E del Formulario 1040.
  3. Fondos mutuos: Este método implica menor riesgo para el inversor al diversificar las inversiones. Sin embargo, no ofrece beneficios fiscales específicos, gravándose dividendos y ganancias de capital de manera similar a otros fondos.
  4. Sociedades: Existen varios tipos para inversiones en petróleo y gas. Las sociedades limitadas, las más comunes, limitan la responsabilidad al capital aportado por el socio. Los incentivos fiscales se transmiten a los socios y estos reciben el Formulario K-1 que detalla su parte de ingresos y gastos.

Cálculo de ingresos en proyectos petroleros

En cualquier proyecto hay dos cifras clave de ingresos: ingresos brutos y netos. Los ingresos brutos son el total obtenido por la producción diaria, mientras que los ingresos netos son los obtenidos después de deducir regalías a los propietarios de tierras y los impuestos estatales sobre la extracción de minerales.

Por ejemplo, si un proyecto produce 10 barriles de petróleo cada día a una tasa de mercado de $35,000 por barril, el ingreso del proyecto es $350,000. Ahora, considere un escenario con un precio del petróleo de $60 por barril, impuestos de extracción del 7.5% y un interés de ingresos netos del 80% (después de regalías). El ingreso bruto diario por producción del proyecto es $600, resultando en un ingreso bruto mensual de $18,000 (calculado sobre 30 días).

Para calcular el ingreso neto, reste el 20% del ingreso bruto, obteniendo $14,400. Luego aplique el impuesto de extracción del 7.5%, lo que equivale aproximadamente a $13,320 por mes o alrededor de $159,840 anuales. Vale la pena señalar que todos los gastos operativos y los posibles costos de perforación se restan de este ingreso. Como resultado, el propietario del proyecto podría recibir aproximadamente $125,000 de ingreso anual, a menos que se perforen nuevos pozos, lo que puede aportar deducciones fiscales y un aumento de la producción del proyecto.

Conclusión

Las inversiones en petróleo y gas ofrecen excelentes ventajas fiscales. Sin embargo, pueden no ser adecuadas para todos debido a los riesgos inherentes. La SEC exige acreditación, asegurando que los inversores cumplan criterios de ingresos y patrimonio. Quienes califiquen pueden beneficiarse de rendimientos con ventajas fiscales a través de proyectos independientes de petróleo y gas.

Oil
Commodities
Taxes
Alternative Minimum Tax (AMT)