Blockchain para videojuegos
article-6364

Blockchain para videojuegos

Ellie Montgomery · 12 de septiembre de 2025 · 6min ·

Conceptos básicos

El ecosistema blockchain se está expandiendo rápidamente, incorporando a más y más personas cada día. Sus aplicaciones no se limitan a las redes de criptomonedas; ofrece soluciones innovadoras en diversos sectores. De este modo, la industria de los videojuegos es otra área que está experimentando una transformación gracias a la tecnología blockchain.

La industria del videojuego hoy 

El estado actual de la industria de los videojuegos depende en gran medida de modelos centralizados para los juegos en línea. Esto significa que todos los datos relacionados con el juego se almacenan en servidores controlados únicamente por los administradores del juego. Esta información abarca los datos de las cuentas y el historial del servidor, que registra y guarda todos los activos dentro del juego, como dinero virtual, objetos y coleccionables obtenidos por los jugadores. Sin embargo, los servidores centralizados tienen numerosas limitaciones y vulnerabilidades, como la infiltración por parte de hackers, problemas técnicos que provocan fallos en los servidores, cierre del juego, baneos injustificados de cuentas, falta de transparencia respecto a la mecánica y las tasas del juego, y la manipulación de la economía del juego por parte de desarrolladores y administradores. En consecuencia, los jugadores no tienen una propiedad real de sus cuentas y activos, y las empresas de videojuegos conservan todo el control. Afortunadamente, la tecnología blockchain puede potencialmente eliminar o mitigar la mayoría de estos problemas.

¿Cómo puede el blockchain cambiar la industria del videojuego? 

Un sistema basado en blockchain, que funciona como una base de datos distribuida, puede utilizarse para autenticar y proteger datos digitales, como activos tokenizados, historial del juego y objetos digitales. La idea es quitar el control a las compañías de videojuegos y devolverlo a los jugadores. Como resultado, cada jugador tiene autoridad total sobre sus cuentas y activos digitales, lo que les permite comerciar sus recursos a su discreción. Existen diversos enfoques para construir y gestionar un juego en blockchain

¿Cómo está impactando el blockchain a la industria del videojuego?

La tecnología blockchain tiene el potencial de revolucionar la industria del videojuego de numerosas maneras. A continuación se presentan algunos de los impactos más significativos que puede tener.

Propiedad real

En los juegos basados en blockchain, los jugadores tienen control total sobre sus activos dentro del juego, que están representados por tokens únicos no fungibles (NFTs) mantenidos por una red distribuida. Esto significa que los jugadores poseen de forma permanente sus activos, incluidas cartas, skins, equipamiento y personajes dentro del juego.

Mercados descentralizados

Los juegos basados en blockchain permiten la creación de mercados descentralizados, lo que posibilita que los jugadores comercien libremente sus activos de forma peer-to-peer. Esto elimina la necesidad de confiar en terceros y además proporciona resistencia a la censura.

Optimización de procesos de pago 

Blockchain y los contratos inteligentes pueden facilitar todo tipo de pagos, reduciendo tarifas y acelerando las transacciones financieras. Esto incluye intercambios entre jugadores (peer-to-peer), así como pagos entre jugadores y desarrolladores.

Multiverso de juegos

Los jugadores pueden intercambiar activos entre diferentes juegos vinculando los datos y objetos del juego a tokens en la blockchain. Esto puede permitir a los gamers reutilizar sus activos digitales mientras prueban diferentes juegos.

Terreno de juego justo 

En algunos casos, el blockchain permite la creación de servidores de juego de código abierto, distribuidos y transparentes. En estos escenarios, los cambios en la mecánica del juego sólo se pueden realizar si la mayoría de la red vota a favor. Esto evita que hackers y tramposos desestabilicen el juego.

Juego ilimitado 

A diferencia de los servidores centralizados, los juegos basados en blockchain pueden seguir existiendo incluso si los desarrolladores se retiran. Mientras la red blockchain siga funcionando, el juego permanece vivo. En algunos casos, nuevos desarrolladores asumen el proyecto para seguir mejorándolo.

Limitaciones y desafíos

El potencial del blockchain en los videojuegos La tecnología blockchain ha abierto el camino a numerosas posibilidades dentro de la industria del videojuego, pero aún enfrenta desafíos que deben abordarse. Algunos de ellos incluyen:

  • Escalabilidad: Las blockchains son más lentas que las redes centralizadas, lo que puede impedir la adopción masiva de juegos.
  • Falta de adopción: Aunque existen cientos de juegos blockchain, sólo algunos jugadores están interesados en ellos.
  • Centralización: Algunos juegos basados en blockchain utilizan ERC-721 u otros tokens, pero se ejecutan en un servidor centralizado.
  • Simplicidad: La mayoría de los juegos blockchain son demasiado simples y necesitan gráficos de mayor calidad o una experiencia de juego más compleja.
  • Barreras de entrada: Los desarrolladores enfrentan dificultades para recaudar fondos para iniciar y mantener un juego blockchain, dadas las problemáticas de escalabilidad y adopción.
  • Competencia: Los desarrolladores independientes (comúnmente conocidos como "indie") tienen dificultades para competir contra las grandes compañías de videojuegos en el mundo centralizado.

Afortunadamente, se están desarrollando diversas soluciones para abordar estos problemas. Los equipos experimentan con Ethereum Plasma, Lightning Network y otras soluciones de Capa 2 para resolver el problema de la escalabilidad.

Ejemplos de juegos blockchain 

A pesar de que el nicho es nuevo y relativamente pequeño en comparación con los videojuegos tradicionales, numerosas DApps y juegos se construyen sobre redes blockchain. La blockchain de Ethereum es la red más popular para aplicaciones descentralizadas y plataformas de juegos como Enjin y Loom. Aun así, la mayoría de los juegos se están desarrollando en otras redes como WAX, EOS, TRON, ONT, NEO, VeChain e IOST. Existen varios juegos basados en blockchain, incluida la plataforma de realidad virtual Decentraland, el juego de coleccionables Cryptokitties, el juego de cartas coleccionables Gods Unchained, el juego de rol My Crypto Heroes, el juego de estrategia Cheeze Wizards, y otros.

Conclusión

El potencial de la tecnología blockchain en la industria del videojuego es innegable, ya que ofrece numerosos beneficios tanto a jugadores como a desarrolladores, principalmente en áreas como la descentralización, la transparencia y la interoperabilidad. Sin embargo, superar desafíos importantes como la escalabilidad, la falta de adopción, la centralización, la simplicidad, las barreras de entrada y la competencia es crucial. Si se resuelven estos problemas, el blockchain podría revolucionar la industria del videojuego y crear un nuevo ámbito de entretenimiento que ofrezca más libertad a los jugadores.

GameFi