Bonos municipales individuales vs fondos de bonos: cómo reducir riesgos
Invertir en un solo bono municipal puede ser arriesgado debido a la falta de diversificación. Optar por fondos de bonos puede minimizar el riesgo de impago, que es la ventaja más importante de invertir en estos fondos. Afortunadamente, existen varios fondos de bonos municipales que permiten diversificar sin perder los beneficios fiscales de los bonos municipales. En general, los fondos de bonos son una mejor opción de inversión a largo plazo en comparación con los bonos municipales individuales.
Conceptos básicos
Durante los mercados bajistas, cuando las acciones caen, incluir bonos puede aportar la estabilidad necesaria a las carteras de inversión. Aunque invertir en bonos municipales individuales puede parecer atractivo, supone un riesgo por la falta de diversificación. A pesar de las históricamente bajas tasas de impago asociadas a los bonos municipales, es importante reconocer que incluso el bono municipal mejor calificado puede presentar riesgo de impago.
El riesgo de impago es inherentemente mayor en los bonos a largo plazo, lo que subraya la necesidad de diversificar. Para mitigar este riesgo, una estrategia viable es distribuir tu capital entre una variedad de bonos municipales individuales. Sin embargo, este enfoque exige una investigación exhaustiva y una inversión de capital considerable. Como alternativa, vale la pena considerar complementar tus inversiones en bonos municipales con fondos de bonos. Este enfoque no solo diversifica el riesgo, sino que también asegura un flujo de ingresos constante.
Mitigar el riesgo de impago en inversiones en bonos municipales
Evaluar la solvencia y elegir bonos más seguros
La principal preocupación asociada a los bonos municipales es el riesgo de impago. Sin embargo, puedes reducir este riesgo evaluando la solvencia del emisor del bono municipal. Es importante tener en cuenta que un alto rendimiento en un bono municipal indica un nivel de riesgo correspondientemente mayor. Además, un consejo útil es que los bonos de obligación general ofrecen mayor seguridad que los bonos respaldados por ingresos.
Los bonos de obligación general se basan en los ingresos fiscales para cumplir sus obligaciones, y la flexibilidad para aumentar impuestos ofrece un colchón. En contraste, los bonos respaldados por ingresos dependen del desempeño de entidades específicas como peajes, aeropuertos, hospitales y otros proyectos. Optar por bonos de obligación general en lugar de bonos por ingresos es recomendable para un enfoque más conservador y de menor riesgo.
Aprovechar los fondos de bonos para reducir el riesgo de impago
Invertir en fondos de bonos ofrece una ventaja notable para minimizar el riesgo de impago. Estos fondos funcionan de forma similar a los fondos de acciones pero diversifican entre varias categorías de bonos, abarcando bonos a corto, medio y largo plazo, bonos gubernamentales y bonos corporativos. Alternativamente, puedes considerar invertir en fondos cotizados (ETFs) de fondos de bonos. Con muchos fondos de bonos municipales disponibles, puedes diversificar tus inversiones manteniendo los beneficios fiscales asociados a los bonos municipales. La ventaja clave de los fondos mutuos de bonos radica en su capacidad para repartir el riesgo de impago en un espectro más amplio, reduciendo significativamente el nivel de riesgo global.
Estrategias de bonos municipales a corto y largo plazo
Los bonos municipales a corto plazo suelen ofrecer una opción de inversión segura. A corto plazo, un inversor puede confiar en la calificación crediticia de un bono municipal específico para evaluar su riesgo. Cuando un bono municipal con grado de inversión tiene un vencimiento inferior a cinco años, es muy probable que devuelva el principal. Además, en el corto plazo los inversores suelen tener menos demandas financieras inmediatas, lo que hace factible invertir en bonos municipales a corto plazo, cobrar los intereses, recuperar el principal y pasar por alto las fluctuaciones de precio.
Sin embargo, al considerar un horizonte de inversión más largo, los fondos de bonos suelen superar a los bonos municipales individuales. A lo largo de varias décadas, incluso municipios económicamente estables pueden enfrentar tiempos difíciles y retrocesos en sus calificaciones crediticias. Predecir el comportamiento de bonos municipales individuales durante un periodo prolongado se vuelve cada vez más incierto. Además, a medida que se alarga la duración, los precios de los bonos se vuelven más susceptibles a la volatilidad y a problemas de calidad crediticia. Mantener un bono municipal durante 20 o 30 años también es menos práctico. A largo plazo, los fondos de bonos desempeñan un papel crucial para mitigar el riesgo de impago y mejorar la liquidez, factores que cobran mayor importancia en periodos extensos de inversión.
Conclusión
Si limitas tus inversiones a solo unos pocos bonos municipales, aumentas tu riesgo sin obtener las recompensas correspondientes. Los bonos municipales tienen un historial de bajo riesgo, pagan intereses de manera consistente y ofrecen ventajas fiscales, lo que los convierte en una opción de inversión atractiva.
Para mayor seguridad, considera optar por bonos de obligación general en lugar de bonos respaldados por ingresos. Es esencial tener en cuenta que ambos tipos de bonos municipales individuales pueden enfrentar desafíos relacionados con la liquidez. Para abordar estas preocupaciones y asegurar una cartera diversificada al tiempo que se reduce el riesgo de impagos, piensa en añadir ETFs de bonos o fondos mutuos de bonos a tus inversiones. Estas opciones no solo aumentan la diversificación sino que también ofrecen mejor liquidez, ventajas que se hacen aún más evidentes para inversores a largo plazo. Además, ten en cuenta que los fondos de bonos municipales suelen conservar los mismos beneficios fiscales que los bonos municipales individuales, lo que refuerza su atractivo como opción de inversión.