Catalizadores que impulsan la dinámica económica de Trinidad y Tobago
article-6842

Catalizadores que impulsan la dinámica económica de Trinidad y Tobago

Alice Cooper · 21 de septiembre de 2025 · 4min ·

Fundamentos

Trinidad and Tobago (T&T) ha experimentado una profunda transformación económica en la última década, impulsada principalmente por el crecimiento exponencial de su producción de gas natural y un aumento sustancial en las exportaciones petroquímicas. Los ingresos del sector energético se han convertido en una piedra angular pivotal, reforzando de manera significativa el PIB, los ingresos gubernamentales y la entrada de divisas en T&T.

Además de su históricamente dependiente paisaje fiscal basado en la energía, la administración de T&T ha orquestado una serie de iniciativas estratégicas para abrir una nueva era de diversidad económica. En el centro de este cambio, el sector manufacturero está obteniendo beneficios sustanciales gracias a incentivos gubernamentales que reducen hábilmente los costos operativos y mitigan los obstáculos comerciales. Paralelamente, el gobierno mantiene su compromiso de atraer tanto a inversores nacionales como internacionales interesados en emprender proyectos orientados al turismo.

El éxito de Trinidad

Trinidad and Tobago (T&T) ha aprovechado la fortaleza de su sector energético para alcanzar uno de los ingresos per cápita más altos de la región latinoamericana. Con una expansión económica promedio superior al 8% anual entre 2000 y 2007, T&T superó la media regional de aproximadamente 3.7%. Sin embargo, la nación experimentó una contracción del PIB entre 2009 y 2012, seguida de un ligero repunte en 2013, para después enfrentar una nueva contracción entre 2014 y 2017. A pesar de contar con reservas internacionales sustanciales y un fondo soberano equivalente a una vez y media su presupuesto nacional, T&T atraviesa un período recesivo marcado por escasez de gas y precios deprimidos. Cabe destacar que proyectos energéticos significativos están ayudando a aliviar los problemas de suministro de gas, según Moody's Analytics.

El sector energético

La base de la economía de T&T se encuentra en su producción energética y en las actividades industriales de cadena descendente. Tradicionalmente, el petróleo y el gas contribuyen alrededor del 40% al PIB y el 80% a las exportaciones, aunque representan apenas el 5% del empleo. Destaca la enorme planta de licuefacción de gas natural más grande del hemisferio occidental, con el gas generando aproximadamente dos tercios de los ingresos gubernamentales dentro del sector energético. Estados Unidos, actuando como principal socio comercial de T&T, constituye el 28% de las importaciones y recibe el 48% de las exportaciones.

Para 2019, las reservas probadas de petróleo crudo de T&T se redujeron a aproximadamente 200 millones de barriles desde unos 700 millones en 2016, atribuido en parte a una menor actividad de exploración. A 2019, la suma estimada de reservas probadas, probables y posibles de gas natural ascendía a 10.2 billones de pies cúbicos. El país participa en diversas actividades energéticas y petroquímicas que abarcan gas natural licuado (GNL) y producción de crudo. Aunque antes dependía en gran medida del mercado estadounidense (casi el 90% de las ventas de GNL), T&T tuvo que explorar nuevos mercados globales después de la revolución del shale en EE. UU. Además, T&T es un productor importante de amoníaco, nitrato de amonio urea (utilizado como fertilizante) y urea, y es un exportador global relevante de metanol.

Otros sectores

El tejido económico de T&T está constituido por cuatro sectores primarios, todos ellos por detrás del energético en sus aportes. Según registros oficiales, la manufactura representó el 18% del PIB total en 2017, seguida por la minería y canteras con 19.1%, el comercio y reparaciones con 15.6%, y las actividades financieras y de seguros con 10.1%. La revisión económica gubernamental de 2017 anticipó un crecimiento del 4% en el sector financiero y de seguros y del 7% en la industria de transporte y almacenamiento para los años 2016 a 2017.

Estrategia de diversificación

Fomentar la variedad económica es una prioridad para la administración, con un énfasis marcado en sectores como turismo, agricultura, tecnologías de la información y transporte marítimo. Lamentablemente, el camino hacia la diversificación ha encontrado obstáculos causados por la burocracia gubernamental y casos de corrupción. Para respaldar este impulso, el gobierno de Trinidad and Tobago ha canalizado recursos considerables en fortalecer la infraestructura y promover la inversión extranjera directa, concentrando esfuerzos especialmente en Tobago.

Aprovechando recursos energéticos de bajo costo y una proximidad ventajosa a América Latina y el Caribe, T&T ha atraído la atención de empresas como la filial caribeña de Unilever y West Indian Tobacco. Capitalizando estas condiciones favorables, la administración aspira a que más corporaciones extranjeras sigan ese camino.

Conclusión

Impulsada por un sector energético robusto, la vitalidad económica de T&T se ha elevado. No obstante, la nación sigue siendo vulnerable a las fluctuaciones del mercado de materias primas. Estas vulnerabilidades pueden mitigarse con un mayor impulso hacia la diversificación económica. En su entorno insular tropical, T&T cuenta con potencial sin explotar en turismo, un sector capaz de aportar una porción significativa de los ingresos del país. El turismo ofrece una vía por la cual T&T puede sentar las bases de un panorama económico más sostenible.

Trinidad and Tobago (T&T)
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar