CIVETS: Economías emergentes con potencial de crecimiento
CIVETS, acrónimo de Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica, representa economías emergentes con potencial de crecimiento. Creado en 2009, estos países tienen economías diversas, poblaciones jóvenes y una estabilidad relativa. Sus PIB combinados en 2022 fueron significativos, pero invertir en ellos de forma colectiva conlleva riesgos.
Conceptos básicos
CIVETS significa Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica. Estos países ganaron protagonismo a finales de la década de 2000 como potencias de mercados emergentes. El término fue acuñado por la Economist Intelligence Unit (EIU) en 2009, inspirándose en el acrónimo BRICS, que incluye Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Características clave
Los países CIVETS comparten varias características clave que sustentan su potencial económico:
- Diversidad económica: Cuentan con economías diversas, lo que facilita el crecimiento.
- Poblaciones jóvenes: Con una proporción significativa de personas menores de 30 años, tienen un alto potencial de consumo interno.
- Historial de crecimiento: Entre 2000 y 2019, estas naciones experimentaron un crecimiento económico sustancial.
- Impacto del COVID-19: La pandemia global afectó brevemente sus economías, pero la recuperación está en marcha.
- PIB en 2022: Cifras notables para 2022 incluyen:
- Colombia: $343.94 mil millones
- Indonesia: $1.32 billones
- Vietnam: $408.8 mil millones
- Egipto: $476.75 mil millones
- Turquía: $905.99 mil millones
- Sudáfrica: $405.87 mil millones
- Factores comunes: Las naciones CIVETS comparten estabilidad política (comparada con generaciones anteriores), un enfoque en la educación superior, sistemas financieros sofisticados y crecimiento económico general.
- Bajos niveles de deuda: Mantienen niveles relativamente bajos de deuda pública, corporativa y de los hogares.
El grupo N-11
Goldman Sachs introdujo el Next Eleven (N-11), un grupo de países en desarrollo con potencial para convertirse en algunas de las mayores economías del siglo XXI, de forma similar al concepto CIVETS.
Inversión por acrónimos
Los profesionales de la inversión debaten la conveniencia de la inversión por acrónimos, que implica poner dinero en pequeños grupos de mercados que a menudo comparten poco más que un concepto económico amplio. Aunque estos grupos pueden experimentar un crecimiento económico rápido, las rentabilidades no están garantizadas.
Cambios demográficos
La demografía, una consideración primaria al invertir en CIVETS, puede cambiar con el tiempo. Confiar únicamente en factores demográficos para decisiones de inversión conlleva riesgos inherentes.
Comparación con BRICS
BRICS, al igual que CIVETS, agrupa economías emergentes. En 2023, BRICS amplió su membresía para incluir a Argentina, Etiopía, Irán, Arabia Saudí, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos.
Oportunidades para inversores minoristas en CIVETS
Los inversores minoristas accedieron a CIVETS a través de fondos cotizados (ETFs). Ejemplos destacados incluyen:
- S&P CIVETS 60 Index: Lanzado por Standard & Poor's en 2011, se dirige a mercados emergentes de segunda generación, y comprende 60 componentes, incluidas 10 acciones líquidas de cada uno de los seis países CIVETS.
- HSBC Global Investment Funds CIVETS Fund: Introducido por HSBC Global Asset Management en 2011, buscaba rendimientos a largo plazo invirtiendo en una cartera diversificada de acciones de países CIVETS y naciones demográficamente similares. Sin embargo, el fondo se cerró en 2013 debido a un crecimiento limitado y activos bajo gestión (AUM) reducidos.
Conclusión
Los mercados emergentes, como los países CIVETS, se caracterizan por un desarrollo económico rápido y potencial de crecimiento. Aunque pueden ofrecer oportunidades de inversión atractivas, los inversores deben ser conscientes de los riesgos asociados, incluida la inestabilidad política y las fluctuaciones de divisas. La inversión por acrónimos, aunque es un concepto útil, no es infalible, y los factores demográficos pueden cambiar, afectando las decisiones de inversión. Como con cualquier inversión, la investigación cuidadosa y la evaluación del riesgo son cruciales para determinar si las naciones CIVETS se alinean con tus objetivos y tolerancia al riesgo.