¿Cómo funciona la Ley de Valores de 1933?
La Ley de Valores de 1933 protege a los inversores tras el desplome bursátil de 1929. Garantiza la transparencia en los estados financieros y combate el fraude en los mercados de valores. Aplicada por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
Conceptos básicos
En respuesta al desplome bursátil de 1929, se promulgó la Ley de Valores de 1933 para salvaguardar a los inversores asegurando la transparencia en los estados financieros y luchando contra el fraude en los mercados de valores. Sus dos objetivos principales fueron mejorar la transparencia en los estados financieros para decisiones de inversión informadas y establecer normas para combatir la tergiversación y el fraude en los mercados de valores.
El beneficio principal de la Ley de Valores fue introducir requisitos de divulgación para las nuevas emisiones de valores. Antes de su promulgación, las empresas que vendían acciones u obligaciones podían prometer ganancias considerables sin revelar información esencial sobre sus negocios.
Breve historia de la Ley de Valores de 1933
Al establecer reglas uniformes para proteger a los inversores del fraude, la Ley de Valores de 1933 fue la primera normativa federal que reguló el mercado de valores. Fue firmada por el presidente Franklin D. Roosevelt como parte del New Deal. La ley se encuentra bajo la supervisión de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), creada en 1934. A lo largo de los años ha sufrido enmiendas para actualizar las normas, siendo la más reciente de 2018. Las ofertas públicas de valores en Estados Unidos se registran en EDGAR, una base de datos electrónica proporcionada por la SEC.
Requisitos de divulgación para las empresas
La primera gran ley que reguló la venta de valores fue la Ley de Valores de 1933. Las empresas deben registrarse ante la SEC y proporcionar información relevante a los potenciales inversores mediante un folleto y una declaración de registro. Antes de esta ley, las ventas de valores estaban regidas principalmente por leyes estatales.
Para asegurar la transparencia y la accesibilidad de la información para los inversores, la legislación exige que las empresas divulguen información financiera antes de ofrecer valores en venta pública. Esta ley se conoce por distintos nombres, como la Ley Federal de Valores o la normativa de veracidad en valores.
Requisitos del folleto
Actualmente, el sitio web de la SEC ofrece el folleto requerido, que contiene información esencial:
- Descripción de los bienes y el negocio de la empresa.
- Descripción del valor ofrecido.
- Información sobre la alta dirección.
- Los estados financieros deben estar certificados por contadores independientes.
Objetivos de la Ley de Valores de 1933
La Ley de Valores de 1933, firmada por el presidente Franklin D. Roosevelt como parte del New Deal, tiene dos objetivos principales:
- Eximir ciertas ofertas de valores del requisito de registro:
- Ofertas intrastatales
- Ofertas de tamaño limitado
- Valores emitidos por gobiernos municipales, estatales y federales
- Ofertas privadas a un número limitado de personas o instituciones
- Prohibir el engaño y las tergiversaciones durante la venta de valores para eliminar el fraude.
Conclusión
La regulación de la industria de valores comenzó con la Ley de Valores de 1933, la primera ley federal que la hizo cumplir. Obliga a las empresas que venden acciones u obligaciones al público a divulgar información específica, incluidos activos, situación financiera, directivos y una descripción del valor vendido. Hoy es una de varias leyes que rigen las ofertas de valores en Estados Unidos.