¿Cómo funciona la tecnología blockchain?
Una blockchain es un libro de contabilidad digital descentralizado que protege los datos mediante técnicas criptográficas. Las transacciones son validadas por mineros que usan algoritmos de hashing para minar bloques que se añaden a la cadena. La blockchain más larga se considera la más fiable y segura. La tecnología blockchain tiene varios casos de uso más allá de las criptomonedas y se explora en distintas industrias.
Conceptos básicos
La tecnología de libro de contabilidad digital descentralizado, llamada blockchain, es esencialmente una lista de registros de datos. La criptografía asegura los datos, que se organizan en bloques en orden cronológico.
A principios de la década de 1990, Stuart Haber y W. Scott Stornetta crearon el primer modelo de blockchain para proteger documentos digitales contra la manipulación de datos mediante técnicas criptográficas. Esto inspiró a otros científicos informáticos y entusiastas de la criptografía. Eventualmente, se creó Bitcoin, la primera criptomoneda.
Aunque la tecnología blockchain es anterior a las criptomonedas, solo fue realmente reconocida tras la llegada de Bitcoin en 2008. Gradualmente, la tecnología blockchain empezó a despertar interés y las criptomonedas ganaron mayor reconocimiento.
Si bien la tecnología blockchain se usa normalmente para documentar transacciones de criptomonedas, es adecuada para otros tipos de datos digitales y tiene diversos casos de uso. La red blockchain más grande y segura es Bitcoin, diseñada con un equilibrio entre teoría de juegos y criptografía.
¿Cómo funciona la blockchain?
Una blockchain es esencialmente una cadena estable de bloques, donde cada bloque contiene una lista de transacciones confirmadas. La red blockchain es mantenida por múltiples ordenadores distribuidos globalmente, dando lugar a una base de datos o libro de contabilidad descentralizado. Cada nodo conserva una copia de los datos de la blockchain e interactúa con otros para garantizar la consistencia.
Transacciones y minería en blockchain
Esta red global peer-to-peer facilita las transacciones en la blockchain y convierte a Bitcoin en una moneda digital descentralizada, resistente a la censura y sin limitaciones geográficas. Además, los sistemas blockchain suelen considerarse trustless porque no requieren ninguna forma de confianza. Bitcoin no está controlado por una única autoridad.
La minería es un aspecto central de Bitcoin y de muchas otras blockchains, aunque no todas dependen en gran medida de algoritmos de hashing para su proceso de minado. Bitcoin, en concreto, utiliza el algoritmo SHA-256 (Secure Hash Algorithm de 256 bits). Este algoritmo toma una entrada de cualquier longitud y produce una salida de longitud fija. La salida se denomina "hash" y consta de 64 caracteres (256 bits).
Ejecución de una transacción en blockchain
Para entender mejor cómo opera una blockchain, consideremos un ejemplo básico de una transacción entre dos personas llamadas Emily y Jack, y su saldo en criptomoneda. Supongamos que Emily le debe a Jack 3 bitcoins.
Para ejecutar la transacción, Emily inicia un mensaje que se transmite a todos los mineros de la red. El mensaje contiene la dirección de Jack y la cantidad de bitcoins que Emily pretende transferir. Además, Emily adjunta una firma digital y su clave pública, que los mineros validan para confirmar su propiedad de los tokens.
Minería del bloque
El proceso de minería comienza una vez que los mineros verifican la validez de una transacción. Cuando una transacción se confirma, se añade a un bloque junto con muchas otras transacciones. Los mineros intentan entonces minar el bloque ejecutando el algoritmo SHA-256 sobre él. Para que la salida se considere válida, debe comenzar con un cierto número de ceros. El número de ceros requerido está determinado por la "dificultad", que se ajusta según la potencia informática de la red.
Los mineros de criptomonedas se esfuerzan por generar un hash de salida con un número específico de ceros al inicio durante el proceso de minería. Para lograrlo, añaden lo que se llama un "nonce" al bloque, que modifican aleatoriamente hasta encontrar una salida de hash válida. Esto se debe a que incluso un pequeño cambio en la entrada dará como resultado una salida completamente diferente.
Validación del bloque
Tras minar con éxito el bloque, el minero comparte el bloque recién minado con otros mineros. Los demás mineros verifican entonces que el bloque es válido antes de añadirlo a su propia copia de la blockchain, completando así la transacción. Este paso es crucial, ya que el hash de salida del bloque anterior también debe incluirse en el bloque actual para enlazar todos los bloques, de ahí el término "blockchain".
Cada minero mantiene su propia copia de la blockchain, y la confianza en el sistema se establece en base a la blockchain con mayor trabajo computacional invertido, también conocida como la cadena más larga. Si un minero intenta cambiar una transacción en un bloque previo, el hash de salida de ese bloque cambiaría, provocando un efecto dominó en todos los hashes subsecuentes. Para lograr hacer trampa en el sistema, el minero necesitaría más del 50% de la potencia informática de la red, lo cual es improbable. A estos ataques en la red se les conoce como ataques del 51%.
Prueba de Trabajo y Prueba de Participación
Proof of Work (Prueba de Trabajo) es el modelo computacional utilizado para producir bloques en la minería de criptomonedas. Otro modelo, Proof of Stake (Prueba de Participación), también está disponible y requiere menos potencia informática, puede manejar más usuarios y consume menos electricidad.
Conclusión
La tecnología blockchain ha revolucionado la forma en que pensamos sobre los datos y las transacciones digitales, proporcionando una red segura y descentralizada para almacenar y transferir información. Aunque el concepto de blockchain se introdujo por primera vez a principios de la década de 1990, no fue hasta la creación de Bitcoin en 2008 que la tecnología blockchain comenzó a ganar reconocimiento general. Hoy en día, la tecnología blockchain se utiliza en diversas industrias más allá de las criptomonedas, y sus posibles aplicaciones apenas están comenzando a explorarse.