¿Cómo protegerte de un ataque de dusting?
article-6295

¿Cómo protegerte de un ataque de dusting?

Alice Cooper · 26 de septiembre de 2025 · 4min ·

Para comprometer la privacidad de los usuarios de Bitcoin y criptomonedas, los hackers y estafadores recurren ahora a una forma novedosa de actividad maliciosa conocida como ataque de dusting. En este tipo de ataque, se envía una pequeña cantidad de monedas a las carteras de los usuarios, y los atacantes vigilan de cerca sus actividades transaccionales. Mediante un análisis combinado de múltiples direcciones de billeteras, los hackers y estafadores intentan descubrir la identidad de la persona o empresa detrás de cada cartera. Esta técnica les permite desanonimizar a los usuarios y, potencialmente, acceder a información sensible.

Conceptos básicos

En el mundo de las criptomonedas, "dust" se refiere a una pequeña cantidad de monedas o tokens que los usuarios normalmente no perciben. Por ejemplo, en Bitcoin, el dust puede ser tan poco como un par de cientos de satoshis, que es la unidad más pequeña de BTC (0.00000001 BTC).

Los exchanges de criptomonedas usan el término dust para describir pequeñas cantidades de monedas que quedan en las cuentas de los usuarios tras una operación. Aunque estos saldos no pueden comercializarse, algunos exchanges permiten convertirlos a un token principal elegido por la plataforma.

Bitcoin no tiene una definición oficial de dust, ya que distintas implementaciones de software o clientes pueden establecer umbrales variados. Bitcoin Core define el dust como salidas de transacción que son menores que las comisiones de transacción, lo que dio lugar al desarrollo del límite de dust.

El límite de dust se determina por el tamaño de la entrada y la salida, resultando en un límite de 546 satoshis para transacciones regulares de Bitcoin (no-SegWit) y 294 satoshis para transacciones nativas SegWit. Cualquier transacción regular igual o inferior a 546 satoshis se considera spam y puede ser rechazada por los nodos validadores.

Ataques de dusting

Los ataques de dusting consisten en enviar cantidades diminutas de criptomonedas a direcciones de billetera que la mayoría de los usuarios ignora. Los ciberdelincuentes emplean estos ataques para vincular direcciones y así identificar a sus propietarios mediante análisis combinados. Esto se hace para lanzar ataques de phishing o amenazas de ciberextorsión contra individuos o empresas.

Inicialmente realizados en Bitcoin, estos ataques también pueden ocurrir con otras criptomonedas al operar en una cadena de bloques pública. En 2018, Samourai Wallet detectó que algunos de sus usuarios estaban siendo objeto de ataques de dusting y les advirtió sobre ello vía Twitter. La empresa también implementó una alerta en tiempo real para el seguimiento del dust y una función "Do Not Spend" que permite a los usuarios marcar fondos sospechosos para evitar que se usen en transacciones futuras.

Los ataques de dusting pueden frustrarse si los fondos no se mueven, porque los atacantes necesitan que los fondos se utilicen para hacer la conexión necesaria para desanonimizar las billeteras. Sin embargo, algunos ataques de dusting actualmente superan el límite de dust de 546 satoshis y oscilan entre 1,000 y 5,000 satoshis. Varias billeteras pueden notificar automáticamente a sus usuarios sobre transacciones sospechosas para asegurar que conocen los riesgos.

Seudonimato de Bitcoin

Aunque cualquiera puede unirse a la red Bitcoin y crear una billetera sin compartir información personal, el anonimato de la criptomoneda no es completo. Las transacciones de Bitcoin son públicas, pero rastrear la identidad detrás de cada dirección o transacción puede ser difícil. Las transacciones peer-to-peer tienen más probabilidades de permanecer anónimas, pero el uso de exchanges criptográficos implica procesos KYC que recopilan datos personales, lo que aumenta el riesgo de desanonimización. Para proteger su privacidad, los usuarios deberían crear una nueva dirección de Bitcoin para cada transacción o solicitud de pago.

A pesar de las ideas equivocadas sobre el anonimato de Bitcoin, no es verdaderamente anónimo. Se realizan análisis de blockchain por empresas, laboratorios de investigación y agencias gubernamentales con el objetivo de desanonimizar las redes blockchain. Además de los ataques de dusting, esto significa que las transacciones de Bitcoin no son completamente privadas ni seguras.

Conclusión

Las billeteras de criptomonedas pueden ser una preocupación importante para los poseedores debido a su vulnerabilidad a hacks y robos. Dado que no se requiere información personal al crear una billetera o dirección, es difícil probar un robo si alguien accede a tus monedas. Como los poseedores actúan como su propio banco, hay pocas opciones de recurso si una billetera es hackeada o se pierden las claves privadas.

La privacidad y la seguridad se vuelven cada vez más importantes para los traders e inversores de criptomonedas, con ataques como el dusting y la desanonimización que representan una amenaza significativa. Otras preocupaciones de seguridad en el espacio cripto incluyen cryptojacking, ransomware y phishing. Para aumentar la seguridad, se recomienda instalar un antivirus de confianza en todos los dispositivos, encriptar las billeteras y almacenar las claves en carpetas cifradas.

Dusting Attack
Personal Protection
Security
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar