¿Cómo se aplica la teoría de juegos a las criptomonedas?
A pesar de los numerosos intentos de interrumpir la red, Bitcoin ha prosperado durante más de una década. La teoría de juegos jugó un papel fundamental en el desarrollo de las criptomonedas, contribuyendo a su éxito.
Conceptos básicos
La teoría de juegos es un método de matemáticas aplicadas usado para estudiar la toma de decisiones racionales en el comportamiento humano. El entorno interactivo del juego incentiva a los jugadores a actuar de forma racional al responder a las reglas o a la influencia de otros. Originalmente desarrollada en economía para estudiar empresas, mercados y consumidores, ahora se emplea ampliamente en otros campos de estudio. Los modelos de teoría de juegos pueden usarse para examinar el comportamiento de agentes que interactúan y los resultados potenciales de sus acciones bajo circunstancias predefinidas. Este enfoque también puede aplicarse en el estudio de la política, la sociología, la psicología y la filosofía.
El dilema del prisionero
Considerado un modelo clásico de la teoría de juegos, el dilema del prisionero ilustra un escenario en el que dos delincuentes, A y B, son interrogados por separado tras ser arrestados, sin poder comunicarse. El fiscal busca persuadir a cada delincuente para que testifique contra el otro y así reducir sus cargos. Si A declara contra B, A queda libre y B recibe una condena de tres años (y viceversa). Si ambos traicionan y testifican el uno contra el otro, son condenados a dos años cada uno. Si ambos guardan silencio y no traicionan, reciben solo un año de condena por falta de pruebas.
De esto obtenemos los siguientes resultados en forma de tabla:
B traiciona | B guarda silencio | |
A traiciona | Ambos son encarcelados por 2 años | A queda libre. B es encarcelado por 3 años |
A guarda silencio | B queda libre. A es encarcelado por 3 años | Ambos son encarcelados por 1 año |
Optimizar el interés propio individual en el dilema del prisionero llevaría a traicionar a la otra persona para quedar libre, pero la incertidumbre sobre la decisión del otro convierte esa estrategia en impredecible. La mayoría de los prisioneros racionales elegiría traicionar, considerando la recompensa ofrecida. Sin embargo, si tanto A como B traicionan, serán encarcelados por 2 años, lo cual no es el resultado ideal. Por lo tanto, la decisión óptima para ambos presos como pareja sería permanecer en silencio, resultando en una condena de solo 1 año. Este sencillo escenario ejemplifica el uso de modelos de teoría de juegos para entender el comportamiento humano y los resultados potenciales basados en la toma de decisiones racional.
La teoría de juegos en las criptomonedas
Los modelos de teoría de juegos desempeñan un papel crucial en el diseño de sistemas económicos seguros y sin confianza para las criptomonedas, incluido Bitcoin. La creación de Bitcoin como un sistema tolerante a fallos bizantinos (BFT) es una fusión exitosa de criptografía y teoría de juegos. Esta combinación dio lugar al concepto de criptoeconomía, que explora la economía de los protocolos de blockchain y los posibles impactos que su diseño tiene en el comportamiento de los participantes. La criptoeconomía también considera el comportamiento de agentes externos que podrían intentar perturbar la red. En resumen, la criptoeconomía estudia las decisiones racionales y probables de los nodos de la red en función de los incentivos proporcionados por el protocolo.
Solución Proof of Work
Para garantizar la confianza en la blockchain de Bitcoin, esta se basa en el acuerdo de nodos distribuidos para validar transacciones y bloques. Sin embargo, dado que estos nodos no pueden confiar entre sí, la red necesita protección frente a la actividad maliciosa. Una característica clave que aborda este problema es el algoritmo de consenso Proof of Work utilizado por Bitcoin. Al hacer que el proceso de minería sea exigente y competitivo, la arquitectura PoW incentiva a los nodos mineros a actuar de manera honesta, ya que el comportamiento deshonesto arriesga perder los recursos invertidos y ser expulsado de la red. Como resultado, la decisión más racional para los mineros es mantener la seguridad de la red actuando honestamente, mientras que la actividad maliciosa se desalienta y se castiga.
Conclusión
Diseñar sistemas distribuidos como las criptomonedas requiere tener en cuenta cómo se comportan las personas y cómo toman decisiones basadas en la racionalidad, que es la principal aplicación de la teoría de juegos. El algoritmo de consenso Proof of Work se creó combinando criptografía y teoría de juegos para desarrollar la blockchain de Bitcoin, un sistema económico descentralizado resistente a los ataques. La seguridad y la resiliencia de una blockchain dependen de su protocolo y del número de participantes en la red. Las redes distribuidas más grandes son más confiables que las más pequeñas.