Comparación de tres índices principales: DJIA vs. Nasdaq Composite vs. S&P 500
article-6975

Comparación de tres índices principales: DJIA vs. Nasdaq Composite vs. S&P 500

Ellie Montgomery · 13 de septiembre de 2025 · 6min ·

Los tres índices bursátiles principales son el Nasdaq Composite, el S&P 500 y el Dow Jones Industrial Average (DJIA). El Nasdaq y el S&P 500 abarcan una mayor variedad de sectores y emplean la capitalización de mercado para ponderar, mientras que el Dow se centra en 30 valores blue-chip cuya ponderación se basa en el precio. El rendimiento de estos índices varía según las condiciones del mercado. Por ejemplo, en un mercado alcista, el S&P 500 puede superar al Dow.

Conceptos básicos

El Dow Jones Industrial Average, el S&P 500 y el Nasdaq Composite Index son medidas financieras bien conocidas del rendimiento diario del mercado. Estos índices también son la base de varios productos de inversión. El Nasdaq Composite Index comprende más de 3.000 acciones, principalmente del sector tecnológico, y se utiliza comúnmente como referencia para el desempeño del sector tecnológico.

En contraste, el S&P 500 está formado por 500 acciones de gran capitalización de distintos sectores, lo que ofrece una representación más amplia del mercado de acciones en general. Por último, el Dow Jones Industrial Average incluye 30 valores blue-chip y a menudo se considera un indicador del rendimiento del sector industrial. Cada índice posee características únicas y ofrece información valiosa sobre distintas áreas del mercado.

Diferencias clave

El Nasdaq Composite, el S&P 500 y el Dow difieren en tres aspectos clave:

  1. Cobertura: El Nasdaq y el S&P 500 incluyen más empresas y diversos sectores en comparación con el Dow.
  2. Ponderación: Nasdaq y S&P 500 usan la capitalización de mercado para ponderar, mientras que el Dow se basa en los precios individuales de las acciones.
  3. Selección de componentes: El Dow emplea un enfoque orientado al valor, usando factores cuantitativos y cualitativos para la inclusión de acciones, lo que lo distingue de los otros dos.

Dow Jones Industrial Average

El DJIA es el más antiguo de los tres índices principales, establecido en 1896 con 12 miembros. Es un índice ponderado por precio y de gran capitalización, y su valor depende de los precios diarios de las acciones de sus 30 componentes.

Aunque sigue a empresas muy conocidas, carece de representación en servicios públicos y transporte. A septiembre de 2022, cubre acciones en nueve sectores. Los criterios de selección del Dow se basan en una mezcla de factores cuantitativos y cualitativos, enfatizando empresas con fuerte reputación y rentabilidad a largo plazo.

Debido a su selectividad, el Dow puede no reflejar siempre con precisión el mercado de valores más amplio o la economía estadounidense. Por ejemplo, en mercados alcistas, los inversores pueden preferir acciones de crecimiento no representadas, beneficiando al más completo S&P 500. En 2022, el Dow alcanzó un máximo histórico de 36.799,65 puntos.

Nasdaq Composite Index

El Nasdaq Composite Index, establecido en 1971 con un valor inicial de 100, abarca la mayoría de las empresas listadas en la bolsa Nasdaq, siendo la cotización en dicha bolsa un requisito clave para la inclusión. Este índice, compuesto por más de 3.000 acciones, utiliza un enfoque ponderado por capitalización para asignar pesos según la capitalización de mercado.

Reflejando principalmente al sector tecnológico, que constituye alrededor del 50% de su composición, el rendimiento del Nasdaq Composite sigue de cerca al de la propia bolsa. A septiembre de 2021, las 10 principales empresas, mayoritariamente gigantes tecnológicos, representaban el 46% del peso del índice.

A lo largo de los años, el Nasdaq Composite ha mostrado un crecimiento significativo. Durante la burbuja puntocom, subió hasta 5.046,86 el 9 de marzo de 2000, seguido de una caída sustancial, tardando 15 años en recuperar el nivel de 5.000. En 2021, en medio del auge bursátil impulsado por la pandemia, el índice alcanzó un máximo histórico de 16.057,44 el 19 de noviembre de 2021.

S&P 500

El S&P 500 es un índice ponderado por capitalización de mercado compuesto por 500 empresas de distintas industrias. Utiliza el Global Industry Classification Standard (GICS) introducido en 1999 para categorizar a las empresas en 11 sectores y 69 industrias.

En comparación con el Nasdaq Composite y el Dow, el S&P 500 ofrece una visión más amplia del rendimiento del mercado, pero esta representación más amplia también lo hace más volátil. Suele registrar mayores ganancias en días al alza y pérdidas más pronunciadas en días a la baja.

Para entrar en el S&P 500, una empresa debe cumplir criterios específicos, incluido un capitalización de mercado de al menos $14.6 mil millones, alta liquidez y un flotante público de al menos el 10%. Al 3 de enero de 2022, el S&P 500 alcanzó un máximo histórico de 4.796,56.

Comparación de los tres

Las valoraciones de los índices en los tres sectores están estrechamente conectadas, lo que significa que generalmente se mueven al unísono. Sin embargo, el grado de ganancias o pérdidas varía entre ellos. Tu elección de índice para invertir debe alinearse con tu estrategia y objetivos:

  • Si prefieres una estrategia segura que refleje a acciones blue-chip consolidadas, opta por el Dow.
  • ¿Buscas mayor exposición al sector tecnológico? Considera una inversión vinculada al Nasdaq Composite.
  • Para exposición amplia al mercado, el S&P 500 es tu mejor opción.

Cabe señalar que algunas acciones están presentes en los tres índices, particularmente las de sectores en crecimiento. Dependiendo del clima económico, estos índices rinden de manera distinta aunque reflejen tendencias de precios similares. Por ejemplo, durante el mercado alcista de 2010, el DJIA subió un 11%, el S&P 500 escaló un 12,8% y el Nasdaq Composite se disparó un 17%, principalmente por el notable desempeño del sector tecnológico. La cifra más alta del S&P 500 en 2010 estuvo influida por la presencia de más acciones pequeñas en el índice. Sin embargo, durante las caídas, el S&P 500 tiende a perder valor mientras los inversores buscan refugio en la estabilidad y los dividendos de las acciones blue-chip del Dow.

Conclusión

El S&P 500, el Dow y el Nasdaq Composite son índices distintos que normalmente se mueven de forma correlacionada, aunque difieren en su origen, criterios de inclusión y composición sectorial. Dependiendo de las condiciones económicas, uno puede ofrecer mayores rendimientos que los otros. En mercados alcistas, el S&P 500 a menudo supera por su diversidad sectorial e inclusión de acciones de menor capitalización. Por el contrario, durante las recesiones, los inversores suelen refugiarse en las acciones estables y con dividendos del Dow.

Dow Jones Industrial Average (DJIA)
Nasdaq Composite Index
Standard & Poor's 500 Index (S&P 500)