Comprender la dinámica de la oferta y la demanda en la industria del petróleo
article-7101

Comprender la dinámica de la oferta y la demanda en la industria del petróleo

Alice Cooper · 14 de septiembre de 2025 · 7min ·

La industria petrolera está significativamente afectada por la ley de la oferta y la demanda, que determina el precio del petróleo, con una demanda inelástica y una oferta menos reactiva a los cambios de precio. Esta baja elasticidad conduce a oscilaciones dramáticas de precio en el mercado petrolero, que impactan a diversos sectores de la economía. Ejemplos reales, como el aumento del precio del petróleo en 2010/2011 y el conflicto Rusia-Ucrania de 2022, ilustran el impacto de la oferta y la demanda en los precios del petróleo.

Fundamentos

La industria petrolera global es un sector complejo y dinámico profundamente influido por los principios económicos fundamentales de oferta y demanda. El precio del petróleo, a menudo referido como "oro negro", se determina primordialmente por estas fuerzas. Las expectativas sobre los precios del petróleo actúan como eje para la asignación de recursos por parte de las empresas del sector. Esta asignación, impulsada por incentivos de precio, impacta directamente en el comportamiento y, posteriormente, moldea las dinámicas de oferta y demanda en el mercado petrolero, que a su vez dictan el precio del petróleo.

Baja elasticidad del precio de la demanda de petróleo

Una de las características más definitorias del mercado petrolero es su baja elasticidad precio de la demanda. Este fenómeno significa que la demanda de petróleo no responde mucho a los cambios en su precio. Esto puede observarse en la vida cotidiana, donde las personas con automóviles típicamente continúan con sus desplazamientos regulares, compras y actividades sociales independientemente de las fluctuaciones en el precio de la gasolina. La demanda de petróleo se mantiene relativamente estable a pesar de las variaciones de precio, y este comportamiento es consistente entre una amplia gama de consumidores.

Incluso las personas que consumen menos petróleo muestran una demanda inelástica. Aquellos que usan transporte público o que viven cerca de su trabajo no suelen mudarse a zonas suburbanas ni comprar SUV poco eficientes cuando los precios del petróleo caen. Como mucho, los precios más bajos pueden animar a la gente a tomar más vacaciones a corto plazo, afectando las tarifas aéreas y los costos de viajes de larga distancia.

A largo plazo, tanto las empresas como los consumidores pueden adaptarse a la evolución de los precios del petróleo. Las empresas pueden acelerar sus esfuerzos para mejorar la eficiencia energética, especialmente cuando los precios del petróleo son altos. Los consumidores, por su parte, a menudo tienen en cuenta la eficiencia de combustible al comprar un coche nuevo, especialmente en periodos de precios elevados del petróleo.

Es importante destacar que la baja elasticidad precio de la demanda de petróleo la distingue de la demanda de otros bienes y servicios, así como de otras formas de energía. Por ejemplo, precios más altos del gas natural pueden impulsar el uso de fuentes de energía alternativas como la solar, el carbón y otros tipos de petróleo para la generación eléctrica.

Inelasticidad de la oferta de petróleo

Aunque en términos generales la oferta suele ser menos sensible a las fluctuaciones de precio que la demanda, la oferta de petróleo exhibe una inelasticidad notable, incluso en comparación con las curvas de oferta estándar.

Comprender este fenómeno requiere examinar por qué la oferta suele ser menos elástica que la demanda, particularmente en el corto plazo. En casos como el repentino aumento del trabajo remoto durante la pandemia de COVID-19, la demanda de los consumidores por productos de papel en las tiendas superó a la oferta. La gente obtenía previamente artículos como papel higiénico y toallas de papel en sus lugares de trabajo, pero al comenzar a trabajar desde casa, esa cadena de suministro se vio interrumpida. A corto plazo, los consumidores tuvieron que reducir su demanda para ajustarse a la oferta disponible.

La oferta de petróleo, sin embargo, es incluso menos elástica que la de la mayoría de las demás materias primas debido a las inversiones especializadas requeridas para su extracción. A diferencia de metales preciosos como el oro y la plata, donde la maquinaria minera puede redirigirse para extraer diferentes metales según las oscilaciones de precio, la maquinaria utilizada en actividades como la fracturación hidráulica y la perforación en alta mar suele carecer de versatilidad. Las empresas petroleras a menudo tardan varios años en desarrollar campos petrolíferos cuando los precios son altos, y pueden continuar la producción incluso cuando los precios bajan porque el equipo tiene aplicaciones alternativas limitadas.

Impacto en la economía

La limitada capacidad de respuesta tanto de la oferta como de la demanda de petróleo frente a cambios de precio provoca oscilaciones dramáticas en los precios del mercado petrolero. Además, estas fluctuaciones de precio pueden ejercer un impacto profundo en la economía en general.

En países desarrollados, donde el petróleo es un componente esencial de la vida diaria, los precios altos del petróleo generan una carga colectiva sobre los consumidores. La gente depende del petróleo para desplazarse al trabajo, a la escuela y para comprar bienes esenciales. La mayoría de las personas se muestran reacias a realizar cambios drásticos en su estilo de vida y, como resultado, los precios del petróleo deben aumentar de forma significativa para provocar cambios en el comportamiento del consumidor. Al mismo tiempo, las empresas petroleras dependen de altos beneficios para financiar el desarrollo de nuevos yacimientos, una tarea caracterizada por costos sustanciales y alto riesgo.

Las interrupciones súbitas en la oferta de petróleo, como conflictos geopolíticos o desastres naturales, pueden sumir a las economías en recesión. Por el contrario, un descenso en los precios del petróleo puede estimular el crecimiento económico.

Los precios altos del petróleo benefician a la industria petrolera pero a menudo resultan perjudiciales para otros sectores de la economía. Los consumidores cotidianos, que dependen de automóviles convencionales, afrontan mayores costos de combustible, reduciendo así su renta disponible para otros gastos. El impacto de los altos precios de la gasolina es más pronunciado entre las personas con menores ingresos.

En cambio, los precios bajos del petróleo tienden a perjudicar a la industria petrolera mientras impulsan a varios otros sectores económicos. Las empresas petroleras ven cómo sus inversiones en métodos de extracción caros, como la fracturación hidráulica y la perforación en alta mar, se vuelven no rentables. Mientras tanto, otras empresas experimentan una reducción en sus costos de energía, traduciéndose en mayores beneficios. Los menores gastos de transporte suelen fomentar el comercio y los negocios, mientras que los consumidores disfrutan de mayor renta disponible gracias a la reducción del coste del combustible.

Fluctuaciones históricas del precio del petróleo

Para comprender las consecuencias reales de las dinámicas de oferta y demanda en la industria petrolera, es útil examinar casos históricos. Dos ejemplos notables ilustran el impacto de las fluctuaciones del precio del petróleo en la economía en general.

El auge de precios de 2010/2011

Alrededor de 2010 y 2011, el costo del crudo superó los 100 dólares por barril. Esta escalada de precios provocó inversiones masivas en el sector, alimentadas en gran parte por crédito y la aparición de nuevas empresas. El aumento de la producción fue facilitado por innovaciones en la fracturación hidráulica y la extracción de arenas bituminosas. Sin embargo, estas inversiones eran justificables principalmente con precios altos del petróleo y finalmente contribuyeron a un exceso de oferta.

El alto costo del petróleo, aunque impulsó inversiones, también condujo a mejoras significativas en la eficiencia energética. Estas ganancias en eficiencia redujeron la demanda energética por persona. Además, hubo presiones deflacionarias vinculadas a políticas monetarias más estrictas en Estados Unidos. En consecuencia, las dinámicas de oferta y demanda obligaron a los precios del petróleo a desplomarse en 2014.

El conflicto Rusia-Ucrania de 2022

A principios de 2022, la invasión de Rusia a Ucrania tuvo profundas implicaciones para los precios globales del petróleo. Los temores de interrupciones en el suministro desde Rusia, exacerbados por sanciones y la posible represalia rusa, hicieron que los precios del petróleo se dispararan. Estos eventos destacaron la compleja relación entre las tensiones geopolíticas y el mercado petrolero, subrayando cómo las dinámicas globales de oferta y demanda están entrelazadas con acontecimientos políticos.

Conclusión

Las dinámicas de oferta y demanda desempeñan un papel crucial en la configuración de la industria petrolera. La inelasticidad de la demanda y la oferta conduce a oscilaciones significativas de precio en el mercado del petróleo, afectando no solo a la industria sino también a la economía en general. Comprender estas dinámicas es esencial para inversores, responsables de políticas y particulares. Al examinar ejemplos reales y las consecuencias de las fluctuaciones de los precios del petróleo, podemos apreciar la compleja relación entre oferta, demanda y la estabilidad y el crecimiento global de la industria petrolera.

Oil
Commodities