Comprendiendo la dinámica del mercado y el impacto de OPEC+ en los precios del petróleo
article-brbchtxjys45mt70nx7kavn7

Comprendiendo la dinámica del mercado y el impacto de OPEC+ en los precios del petróleo

Alice Cooper · 15 de septiembre de 2025 · 5min ·

OPEC y su versión ampliada, OPEC+, controlan colectivamente una parte sustancial del suministro y las reservas de petróleo a nivel mundial, lo que les confiere una influencia significativa sobre los precios del petróleo. Sin embargo, su capacidad para controlar los precios está limitada por diversos factores, incluidos los incentivos divergentes entre los países miembros y las dinámicas del mercado.

Conceptos básicos

OPEC (Organization of the Petroleum Exporting Countries) y OPEC+ son entidades poderosas en el mundo de la producción y fijación de precios del petróleo. OPEC es una alianza de algunos de los países productores de petróleo más grandes del mundo, mientras que OPEC+ incluye también naciones exportadoras de petróleo que no forman parte de OPEC. A partir de 2021, OPEC+ controla colectivamente alrededor del 40% del suministro mundial de petróleo y más del 80% de las reservas probadas. Esta posición dominante les permite ejercer una influencia considerable sobre el precio mundial del petróleo, al menos a corto plazo.

OPEC+ y precios globales del petróleo

Los países miembros de OPEC+ trabajan juntos para determinar la producción colectiva de petróleo, lo que impacta directamente en el suministro mundial. Controlar la oferta les permite influir y mantener precios relativamente altos para maximizar beneficios. Si los precios del petróleo resultan insatisfactorios, los países miembros pueden reducir la oferta para impulsar los precios. Sin embargo, esta acción entra en conflicto con su deseo de aumentar los ingresos mediante una mayor producción.

Las dinámicas del mercado dictan que una reducción de la oferta por parte de OPEC+ provoca un aumento inmediato del precio del petróleo, que más tarde puede revertirse a niveles más bajos cuando la oferta se mantiene en gran medida sin cambios o cuando la demanda se ajusta. A la inversa, OPEC+ puede optar por aumentar la oferta para impulsar los ingresos, con países como Arabia Saudí y Rusia favoreciendo este enfoque. No obstante, las naciones que operan a plena capacidad o que tienen restricciones para aumentar la producción pueden oponerse a esta estrategia.

Al final, el equilibrio entre la oferta y la demanda determina los precios del petróleo, mientras que los anuncios de OPEC+ pueden afectar temporalmente las expectativas del mercado. Su influencia se debilita a medida que surge nueva producción petrolera desde fuentes externas, como Estados Unidos y Canadá.

Impacto en la inflación

Las fluctuaciones en los precios del petróleo tienen un impacto significativo en la inflación, particularmente a través del Producer Price Index (PPI), que mide los precios mayoristas, en comparación con el Consumer Price Index (CPI) que refleja los precios al consumidor. Sin embargo, la creciente menor dependencia de la economía estadounidense del petróleo ha reducido el impacto global de los precios del petróleo sobre la inflación.

OPEC+ y la crisis del petróleo de 2020

En marzo de 2020, Arabia Saudí y Rusia, dos actores principales en el mercado petrolero mundial, no lograron alcanzar un acuerdo con OPEC+. Su incapacidad para recortar la producción durante la crisis del COVID-19 en 2020 llevó a Arabia Saudí a aumentar significativamente su producción de petróleo. Este repentino aumento de la oferta se produjo en un momento en que la demanda mundial de petróleo se desplomaba debido a la pandemia. En última instancia, prevalecieron las fuerzas del mercado y el precio del petróleo siguió la dinámica de la oferta y la demanda.

Durante la primavera de 2020, los precios del petróleo se desplomaron debido a la desaceleración económica provocada por la pandemia. OPEC y sus aliados tuvieron que implementar recortes de producción históricos para estabilizar los precios, pero aun así cayeron a mínimos de casi 20 años. Este episodio enfatizó la supremacía de las fuerzas del mercado sobre cualquier cártel, especialmente en mercados libres, y puso de manifiesto cómo las agendas de naciones individuales pueden anular las decisiones colectivas de OPEC+.

El crudo Brent cayó por debajo de $20 por barril en abril de 2020, un nivel no visto desde 2001, y el crudo West Texas Intermediate (WTI) descendió hasta aproximadamente $17 por barril, un nivel observado por última vez en 2002.

Recuperación de precios y la influencia de OPEC+

A medida que las restricciones relacionadas con la pandemia se relajaron en todo el mundo, los precios del petróleo comenzaron a recuperarse junto con el aumento de la demanda. Los precios del WTI, que habían caído a menos de $17 por barril en la primavera de 2020, se recuperaron hasta superar los $80 en octubre de 2021. La situación cambió drásticamente cuando Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, provocando un alza en los precios del petróleo, con el WTI superando los $115 por barril en junio. Estos desarrollos reflejaron la preocupación del mercado por la estabilidad de los suministros de petróleo durante conflictos geopolíticos.

A pesar de las tensiones geopolíticas en curso, los precios del petróleo comenzaron a estabilizarse en la segunda mitad de 2022. Los precios del WTI descendieron hasta alrededor de $100 por barril en julio, a medida que los temores de una recesión global planteaban dudas sobre la demanda mundial de petróleo. En respuesta, OPEC+ anunció un recorte de producción de 2 millones de barriles por día para contrarrestar la caída de los precios, a pesar de la oposición en EE. UU., donde el presidente Biden criticó estos recortes de producción como "cortoplacistas".

La eficacia de los recortes de producción de OPEC+ para invertir o frenar la caída de los precios del petróleo sigue siendo incierta. Las preocupaciones persistentes sobre una recesión global pueden eclipsar el impacto potencial de las reducciones de la oferta. No obstante, la reciente agitación en los mercados petroleros sirve como un ejemplo claro de cómo OPEC+ ejerce su influencia sobre los precios y cómo esa influencia se propaga por la economía global.

Conclusión

OPEC y su versión extendida, OPEC+, aprovechan su significativa posición en el mercado para ejercer una fuerte influencia sobre los precios del petróleo a nivel global. Sin embargo, su capacidad para controlar los precios a largo plazo está limitada por los diversos objetivos a largo plazo de los países miembros y por el aumento de la producción petrolera en naciones fuera de la coalición.

Organization of Oil Producing Countries (OPEC)
Commodities
Oil
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar