Conoce UMA: Plataforma DeFi para activos sintéticos
El protocolo UMA es un Oráculo Optimista (OO) diseñado para permitir que cualquier hecho verificable se registre de forma segura y fiable en una blockchain. A diferencia de los oráculos tradicionales, que actúan como puentes entre datos off-chain y la blockchain subyacente, un Oráculo Optimista es un medio para trasladar datos del mundo real a un sistema descentralizado, partiendo de la suposición de que los datos son correctos y válidos salvo que disputas demuestren lo contrario.
La «máquina de verdad impulsada por humanos» de UMA pretende aportar mayor flexibilidad y ampliar el potencial del Open Web3 con la intención de hacer los mercados globales más justos, accesibles, seguros y descentralizados.
Conceptos básicos
Fundada en 2017 por Hart Lambur, UMA vivió un hito importante en diciembre de 2018 cuando presentó su white paper. Posteriormente, los desarrolladores promovieron el lanzamiento oficial del proyecto UMA y presentaron el token USStocks como el primer producto en la red principal. En abril de 2021, UMA hizo historia al celebrar su primera Initial Liquidity Offering en Uniswap, siendo el primer exchange descentralizado en ofrecer este tipo de emisión.
Universal Market Access (UMA) es un oráculo optimista que aporta seguridad a mercados y contratos inteligentes en Web3. Los contratos inteligentes frecuentemente requieren datos off-chain para cumplir condiciones específicas, pero estos datos pueden ser incompletos o inexactos. Los oráculos tradicionales están limitados a proporcionar valores singulares y no pueden abarcar otros tipos de datos. Para solventar este problema, UMA ofrece Oráculos Optimistas que incentivizan a individuos para verificar la exactitud de los datos. Este enfoque promueve una verificación avanzada de información, incorporando un componente humano para manejar datos imperfectos.
¿Cómo funciona UMA?
El sistema de Oráculo Optimista de UMA cuenta con tres participantes: el solicitante del contrato, el proveedor de datos y un posible retador que puede impugnar los datos si los considera inexactos.
Solicitud
Para mantener datos on-chain precisos, el OO de UMA implementa un sistema de incentivos para su red de tenedores de tokens. Aprovechando el poder colectivo de su comunidad de holders, el OO introduce un componente humano en el proceso de verificación de datos. Mediante este enfoque, el OO facilita la provisión de cualquier dato necesario.
Propuesta
Al iniciar un contrato, es habitual que se soliciten datos y se establezca una duración de disputa específica, que puede ir desde unos minutos hasta varios días. El proponente del contrato asume la responsabilidad de aportar un punto de datos y, al mismo tiempo, deposita una fianza impugnable. Tras cumplirse el periodo de disputa designado, los datos se consideran válidos, se registran en la blockchain y la fianza del proponente es reembolsada. Cabe destacar que durante el periodo de disputa, cualquier individuo tiene derecho a cuestionar la exactitud de los datos.
Disputa
Ocasionalmente, surge un disputante que no está de acuerdo con los datos aportados por el proponente. El disputante debe depositar una fianza, y la disputa pasa a una fase de votación. En un plazo de 48 horas, los poseedores de tokens UMA resuelven colectivamente la disputa. Si la reclamación del disputante resulta correcta, éste recibe una porción del depósito del proponente como recompensa. Por el contrario, si el disputante demuestra estar equivocado, pierde su depósito y una fracción se asigna al proponente. El proceso de votación del oráculo consta de tres fases:
- Votación abierta: un periodo de 24 horas durante el cual se registran los votos.
- Confirmación de la votación: una fase en la que se revelan los votos de los usuarios y se contabilizan los resultados.
- Reclamación de recompensas: un periodo designado que permite a los usuarios que han votado "correctamente" reclamar sus recompensas en forma de tokens UMA generados por el protocolo.
A medida que se reclaman las recompensas, estas pueden acumularse con el tiempo. Al iniciar el proceso de reclamo, los tokens se activan en las carteras de los usuarios, transformándose en tokens de voto que incrementan la influencia del usuario en cada votación exitosa.
Aunque los contratos inteligentes de UMA están mayoritariamente orientados a desarrolladores de aplicaciones descentralizadas, todos los poseedores de tokens UMA tienen la oportunidad de participar en el Oráculo Optimista de UMA. UMA es un token ERC-20 desarrollado sobre la blockchain de Ethereum y puede almacenarse de forma segura en carteras como Metamask, Trezor o Ledger. Para habilitar la votación, estas carteras deben conectarse a la UMA DApp.
¿Qué diferencia a UMA de otros?
Dentro del ecosistema UMA, el OO actúa como un mecanismo para resolver disputas de datos en contratos inteligentes mediante intervención humana. En contraste con oráculos tradicionales de feeds de precios que ofrecen valores rígidos y repetitivos en la blockchain, los OOs presentan una solución única para reconciliar datos imperfectos o ambiguos dentro de contratos inteligentes. Su versatilidad supera a la de otros oráculos, ya que pueden suministrar una amplia gama de información verificable off-chain, como resultados deportivos, condiciones meteorológicas o resultados electorales. Esta característica dota a estos sistemas de un potencial ilimitado en el ámbito de Web3.
¿Qué es el token UMA?
UMA es el token ERC-20 que sustenta el modelo de seguridad de UMA. Los poseedores de este token pueden participar activamente en procesos de votación comunitaria relacionados con datos disputados. Al participar en las votaciones, los holders de UMA obtienen recompensas equivalentes a un incentivo inflacionario del 0.05% del suministro existente de UMA, el cual se distribuye entre los votantes activos en cada ciclo de votación.
Los poseedores de tokens también desempeñan un papel vital en la gobernanza de la red, supervisando actualizaciones del protocolo y facilitando cambios en el sistema.
El suministro original de tokens ascendía a 100 millones de unidades. En abril de 2021, UMA pionera la primera oferta en un exchange descentralizado en Uniswap, comenzando con un precio inicial de 0.26 USD. De los 98 millones de tokens restantes, 48.5 millones se reservaron para los fundadores del proyecto, 35 millones se asignaron a desarrolladores de la red y 14.5 millones se destinaron a futuras ventas.
En 2021, Risk Labs, la fundación detrás del nacimiento de UMA, transfirió 35 millones de tokens a la DAO de UMA. Esta medida estratégica permitió a los poseedores de UMA votar democráticamente sobre el uso de estos fondos, impulsando así el crecimiento del ecosistema.
¿Cuáles son los planes futuros para UMA?
El equipo de desarrollo de negocio de UMA está enfocando sus esfuerzos en dos sectores concretos: los mercados de predicción y los seguros.
Actualmente, Sherlock, una plataforma de gestión de riesgos, incorpora el oráculo de UMA para proteger su sistema de resolución de disputas en pólizas de seguro.
Además, UMA espera una expansión significativa en el ámbito de herramientas para DAOs, especialmente en gobernanza e incentivos. Impulsado por UMA, Outcome.Finance ofrece soluciones a DAOs para ejecutar programas de incentivos sin confianza.
Risk Labs, junto con sus organizaciones asociadas Across Protocol y Outcome.Finance, forman el equipo y la fundación detrás de UMA. Cabe destacar que UMA y su OO participan activamente en el soporte del puente cross-chain Across.
Conclusión
Desde su lanzamiento en 2018, el Oráculo Optimista de UMA ha captado cientos de millones de dólares. A medida que los desarrolladores se familiaricen con el concepto de oráculos optimistas, los OOs
podrían llegar a ser parte integral de una variedad de protocolos, DAOs, integraciones y productos.