¿Cuál es el papel del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano?
article-6494

¿Cuál es el papel del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano?

Alice Cooper · 13 de septiembre de 2025 · 12min ·

HUD, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU., opera como una agencia gubernamental a nivel de gabinete responsable de garantizar asistencia adecuada en vivienda y desarrollo dentro de las comunidades. La agencia está dirigida por una secretaria nombrada por el presidente y aprobada por el Senado, que generalmente permanece en el cargo hasta que asume una nueva administración. Su objetivo principal es promover la propiedad de vivienda, los alquileres, la reducción del sinhogarismo y la eliminación de la discriminación en la vivienda mediante diversos programas. Además, HUD supervisa a la Federal Housing Administration (FHA), establecida por el Congreso en 1934.

Conceptos básicos

En su búsqueda por garantizar el acceso equitativo a la vivienda y promover el desarrollo comunitario, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. (HUD) desempeña un papel vital. HUD participa activamente en una variedad de programas destinados a fomentar la propiedad de vivienda, ampliar la disponibilidad de alquileres seguros y asequibles, combatir el sinhogarismo y erradicar prácticas discriminatorias en la vivienda.

Al frente de HUD se encuentra la secretaria de HUD, un cargo prominente a nivel de gabinete que se cubre mediante la nominación del presidente y la confirmación posterior del Senado. Actualmente, el puesto lo ocupa Marcia Fudge, quien asumió el cargo el 10 de marzo de 2021. Como secretaria, Fudge lidera los esfuerzos de HUD para afrontar los retos relacionados con la vivienda y garantizar oportunidades de vivienda justa para todas las personas y comunidades de Estados Unidos.

Comprendiendo el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano 

La creación del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano se remonta a 1965 durante la presidencia de Lyndon B. Johnson. Como agencia gubernamental a nivel de gabinete, el liderazgo de HUD, conocido como la secretaria, es designado por el presidente y confirmado por mayoría en el Senado. La secretaria permanece en el cargo hasta que dimita o asuma un nuevo presidente. Antes de HUD, la Housing and Home Finance Agency, que se originó en 1947, asumía responsabilidades similares.

En la línea de sucesión presidencial, la secretaria de HUD ocupa la 13.ª posición, detrás de altos cargos del gabinete como el secretario de Estado y el secretario del Tesoro. En última instancia, el presidente de los Estados Unidos (POTUS) es el superior de la secretaria de HUD.

Vale la pena señalar que la participación del gobierno federal en la vivienda va mucho más allá de la creación de estas agencias. Ya en 1918, el gobierno participó en la financiación de la construcción de viviendas para trabajadores involucrados en industrias que apoyaban los esfuerzos de la Primera Guerra Mundial.

Misión

La responsabilidad principal de HUD es supervisar los programas federales de vivienda con el objetivo de promover oportunidades habitacionales equitativas y libres de sesgos. En consonancia con su plan estratégico para los años fiscales 2022–2026, HUD se compromete con la misión de establecer comunidades resilientes e inclusivas y garantizar la disponibilidad de viviendas asequibles y de alta calidad para todas las personas.

El objetivo general de la agencia es ofrecer opciones de vivienda seguras, habitables y asequibles a la población estadounidense mientras administra de forma responsable los fondos de los contribuyentes. Un enfoque central de HUD es mejorar las perspectivas económicas de los residentes beneficiarios de la asistencia de HUD fomentando un entorno que facilite el acceso a viviendas asequibles y les empodere para alcanzar la autosuficiencia y la estabilidad financiera.

Iniciativas de HUD

HUD lidera una serie de iniciativas centradas en abordar las necesidades de vivienda a nivel nacional en Estados Unidos. Estas iniciativas abarcan los siguientes objetivos clave:

  1. Mejorar la estabilidad y la solidez del mercado de vivienda de EE. UU.
  2. Garantizar la disponibilidad de una oferta adecuada de viviendas de alquiler de calidad y asequibles para personas y familias.
  3. Elevar la calidad de vida de las personas mejorando la condición y los estándares de sus viviendas.
  4. Fortalecer la resiliencia comunitaria y fomentar su desarrollo integral.
  5. Aplicar enérgicamente las leyes de vivienda justa para combatir la discriminación y asegurar igualdad de oportunidades habitacionales para todos.

A través de estas iniciativas multifacéticas, HUD contribuye activamente al avance de políticas y programas de vivienda, protegiendo los intereses y el bienestar de las personas y comunidades en todo el país.

Supervisión y programas de HUD

Dentro de su competencia, HUD también asume la responsabilidad de supervisar a la Federal Housing Administration (FHA), establecida por el Congreso en 1934. Reconocida por su programa de seguro hipotecario, la FHA permite que personas con puntajes de crédito más bajos, pagos iniciales mínimos o antecedentes de bancarrota o ejecución hipotecaria obtengan un préstamo hipotecario asegurado por la FHA, ampliando el acceso a oportunidades de propiedad.

Además, HUD ejerce autoridad regulatoria sobre numerosos programas y normativas que quizá te resulten familiares. Una legislación destacada es la Fair Housing Act, promulgada en 1968. Esta ley integral regula una porción importante del mercado de la vivienda, prohibiendo explícitamente la discriminación por raza, color, origen nacional, religión, sexo, estado familiar y discapacidad. Su alcance se extiende a transacciones de alquiler y venta, así como solicitudes hipotecarias, garantizando igualdad de oportunidades habitacionales para todas las personas.

Empoderando comunidades: programas de HUD

En busca de la revitalización comunitaria y la mejora de las condiciones de vida, el programa Community Development Block Grant (CDBG) otorga asistencia financiera a ciudades y condados. Mediante estas subvenciones, las localidades pueden emprender diversas actividades orientadas a la revitalización de vecindarios, al fomento del desarrollo económico y a la mejora de instalaciones y servicios.

Para garantizar una distribución equitativa, los beneficiarios deben asignar fondos de manera que beneficien principalmente a personas de ingresos bajos a moderados, al tiempo que abordan desafíos como barrios degradados, deterioro urbano y asuntos comunitarios urgentes, incluidas las labores de recuperación tras desastres que amenacen el bienestar de los residentes.

Además, el Housing Choice Voucher Program, ampliamente conocido como la Sección 8, desempeña un papel vital en la provisión de viviendas de alquiler asequibles que cumplen o superan los estándares mínimos de salud y seguridad. Este programa apoya a familias de muy bajos ingresos, personas mayores y personas con discapacidades ayudándoles a cubrir los costes del alquiler. Cabe destacar que las viviendas elegibles no se limitan a proyectos subsidiados, ya que las agencias públicas de vivienda locales se encargan de la distribución de los vales, garantizando accesibilidad en distintas opciones de vivienda.

Progresos y logros: impacto de HUD

Se han logrado avances significativos en la lucha contra el sinhogarismo entre veteranos, como lo demuestra el esfuerzo conjunto de HUD con el VA en 2018. Durante esta colaboración se alcanzó una reducción del 5,4 %, lo que representó la mitad del número de veteranos sin hogar en comparación con la cifra registrada en 2010.

En el ámbito de los programas hipotecarios, el compromiso constante de HUD dio servicio a más de 7,8 millones de hogares solo en 2021. Esta notable cifra fue posible gracias a los programas hipotecarios asegurados por la FHA, con un total impresionante de 1,2 billones de dólares en préstamos pendientes.

Asimismo, la supervisión de HUD ha sido clave para facilitar la creación o preservación de más de 2,6 millones de unidades de alquiler multifamiliar. Para reforzar el sector sanitario, también ha extendido cobertura de seguro por un valor superior a 4,3 mil millones de dólares a hospitales y centros de atención residencial, garantizando el bienestar de numerosas personas.

Reconociendo la importancia de mostrar iniciativas exitosas, HUD ha recopilado una serie de estudios de caso destacados que ilustran programas dignos de emulación. La siguiente selección ofrece un vistazo a sus logros.

Anchorage, Alaska

Revitalizar vecindarios y dar nueva vida a las comunidades está en el corazón de los esfuerzos de HUD. Uno de esos triunfos tuvo lugar en Anchorage, Alaska, donde HUD desempeñó un papel decisivo al financiar un programa de revitalización iniciado en 2004. Este ambicioso emprendimiento se centró en Mountain View, un barrio antiguo que necesitaba rejuvenecimiento.

El Paso, Texas

Otro logro notable se desarrolló en El Paso, Texas. Para apoyar la vivienda asequible dirigida a personas mayores de bajos ingresos, HUD aportó 11 millones de dólares de los 14 millones necesarios para construir un desarrollo de 73 unidades. La comunidad Paisano Green no solo ofrece viviendas confortables, sino que también es un ejemplo de prácticas de diseño sostenible. A pesar de los desafíos del clima desértico de El Paso, con veranos extremadamente calurosos e inviernos fríos, la comunidad cuenta con certificación LEED Platinum y una eficiencia energética destacable. Los costes mensuales medios de energía son apenas 18,30 $ por apartamento y 21,11 $ por vivienda adosada.

Portland, Oregón

El compromiso de HUD con la lucha contra el sinhogarismo se refleja en su apoyo a Bud Clark Commons en Portland, Oregón. Con una contribución de 3,3 millones de dólares, este edificio de ocho pisos se ha convertido en un faro de esperanza para personas que afrontan la falta de vivienda. El complejo certificado LEED Platinum ofrece opciones de vivienda transitoria y permanente, además de proporcionar servicios vitales de gestión de casos. Desde su apertura en 2011, los Commons han impactado positivamente la vida de más de 7.000 personas. Al conectar a 3.600 personas con servicios sociales esenciales y asegurar vivienda permanente para 350 individuos, el proyecto ha marcado una diferencia profunda. La financiación proporcionada por HUD fue instrumental para cubrir brechas críticas, complementando los fondos obtenidos mediante financiamiento por incremento fiscal y créditos fiscales para viviendas de bajos ingresos de la ciudad de Portland.

Estas historias de éxito ejemplifican el poder transformador de las contribuciones de HUD, revitalizando comunidades y fomentando un futuro más brillante para quienes lo necesitan.

Impacto de HUD y desafíos persistentes

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano ha avanzado de manera significativa en su misión de proporcionar viviendas seguras y aliviar la pobreza. Sin embargo, la organización ha enfrentado críticas, principalmente por parte de defensores de un gobierno limitado que argumentan que los gobiernos locales y el sector privado están mejor preparados para gestionar las actividades de HUD.

En ciertas zonas, la demanda de vales de la Sección 8 es tan alta que existen largas listas de espera y, en algunos casos, están cerradas debido a la abrumadora demanda. Aunque el programa técnicamente permite a los participantes alquilar cualquier vivienda disponible, la realidad es que sus opciones a menudo están gravemente limitadas, dejándoles alternativas indeseables.

Los detractores sostienen que los vales de la Sección 8 tienden a concentrar a las familias de bajos ingresos en vecindarios empobrecidos. Además, debido a la práctica de HUD de establecer valores de los vales demasiado bajos para las condiciones del mercado de vivienda local, pocos propietarios están dispuestos a aceptarlos, lo que agrava el problema. Lamentablemente, algunos propietarios que participan en el programa explotan sus vacíos legales.

Otra crítica se refiere a las inspecciones anuales de seguridad de la vivienda impuestas a los propietarios que alquilan a inquilinos de la Sección 8, las cuales pueden resultar gravosas. Además, HUD ha ganado reputación por retrasos en los pagos a propietarios, lo que genera más tensiones en el sistema.

Según el Cato Institute, los fondos de subvenciones de HUD han sido mal utilizados, provocando subsidios innecesarios a desarrolladores a costa de los contribuyentes. Asimismo, se han documentado casos de mala gestión, manipulación política, corrupción y fraude que han empañado la reputación de la organización.

Aunque HUD ha avanzado considerablemente en el cumplimiento de su misión, las críticas planteadas por los defensores de un gobierno reducido ponen de relieve los desafíos continuos que enfrenta para ofrecer programas de asistencia habitacional eficaces y eficientes.

Extensión de la moratoria de desahucios: un compromiso para prevenir el sinhogarismo

En una medida destinada a brindar alivio adicional a los inquilinos en dificultades, la administración Biden anunció una extensión de la prohibición nacional de desahucios del 30 de junio al 31 de julio de 2021.

Originalmente implementada para ayudar a personas con dificultades financieras durante la pandemia, la moratoria de desahucios se ha prorrogado en múltiples ocasiones. No obstante, la administración Biden subrayó que esta extensión sería la última prolongación de la moratoria.

La urgencia de esta medida queda patente por la abrumadora cifra de hogares en mora con el pago del alquiler. Según la Encuesta de Pulso del Hogar del Censo, a fines de marzo de 2021, aproximadamente 6,4 millones de hogares estadounidenses tenían problemas para cubrir sus pagos de alquiler.

La secretaria de HUD, Marcia Fudge, decidida a evitar un aumento del sinhogarismo, expresó el firme compromiso de la administración con este tema. En una entrevista con NPR, la secretaria Fudge destacó la dedicación de la administración a hacer de la erradicación del sinhogarismo una prioridad máxima. Subrayó el objetivo de garantizar que cada persona, independientemente de sus circunstancias, tenga la oportunidad no solo de encontrar refugio, sino de salir completamente del sinhogarismo.

Al extender la moratoria de desahucios, la administración Biden busca aliviar las dificultades inmediatas de los inquilinos y allanar el camino para soluciones a largo plazo que ayuden a las personas a recuperar la estabilidad y prevenir el agravamiento de la crisis de personas sin hogar.

Conclusión

HUD, como cualquier agencia gubernamental, cuenta con partidarios y detractores. Existen opiniones contrapuestas sobre su eficacia y la asignación de recursos. Los ejemplos de resultados positivos y negativos dentro de los programas de HUD ponen de relieve la complejidad de la vivienda en EE. UU. Es difícil atribuir una responsabilidad o reconocimiento singular a una sola entidad.

Los defensores de HUD sostienen que sus recursos se invierten sabiamente, generando programas eficaces que elevan a las comunidades y brindan la asistencia necesaria. Los críticos, por su parte, afirman que la agencia asigna recursos de forma inadecuada, haciendo que algunos programas sean innecesarios o incluso perjudiciales. La vivienda es un asunto multifacético influido por numerosos factores que afectan a las personas y comunidades de manera distinta. Por tanto, atribuir elogios o culpas a una única entidad es un reto dentro del vasto sector de la vivienda en Estados Unidos.

HUD