¿Cuál es el propósito de los contratos implícitos?
Un contrato implícito, con la misma validez legal que un contrato escrito o verbal, puede formarse en función de la participación, la conducta o las circunstancias de las personas sin requerir una confirmación explícita. Los contratos implícitos, al igual que las garantías implícitas, se presuponen sin necesidad de una confirmación expresa. Sin embargo, hacer valer un contrato implícito puede ser complicado en ciertas situaciones debido a la ausencia de documentación.
Basics
Un contrato implícito es una obligación jurídicamente vinculante que surge de las acciones, la conducta o las circunstancias de las partes involucradas en un acuerdo. Tiene la misma fuerza legal que un contrato expreso, acordado voluntariamente de forma verbal o escrita por dos o más partes. A diferencia de un contrato expreso, un contrato implícito se asume que existe sin requerir una confirmación escrita o verbal.
Implied Contracts and Enforcing Them
Un contrato implícito opera bajo principios de equidad, asegurando que ninguna persona se beneficie injustamente a expensas de otra, sin la necesidad de un acuerdo formal escrito o verbal. Un ejemplo de esto es la garantía implícita, donde la compra de un producto supone su capacidad para cumplir su función prevista. Por ejemplo, al comprar un refrigerador nuevo, se espera que mantenga los alimentos fríos; si no lo hace, se consideraría un incumplimiento de los términos del contrato implícito.
Sin embargo, hacer cumplir un contrato implícito puede ser complicado, ya que requiere argumentos y pruebas para establecer su equidad, a diferencia de un documento firmado sencillo. Además, algunas jurisdicciones imponen limitaciones sobre la aplicación de los contratos implícitos. Para ciertos casos judiciales que implican transacciones inmobiliarias, puede ser necesario un contrato escrito para respaldar la validez del contrato implícito. A pesar de tener el mismo peso legal que los contratos escritos, en la práctica puede resultar más difícil hacer cumplir un contrato implícito.
Challenges Related to Implied Contracts
Los contratos implícitos tienen fuerza ejecutiva y son reconocidos en los tribunales. Sin embargo, probar su existencia puede ser más difícil que en los contratos formados mediante acuerdos orales o escritos. Los tribunales suelen examinar factores como la relación entre las partes, cualquier acuerdo previo y las obligaciones desempeñadas para determinar la validez de un contrato implícito.
Implied Contracts Requirements
Los contratos implícitos pueden ser de dos tipos, cada uno con sus propios requisitos. No se forman mediante acuerdos orales o escritos. Un contrato implícito en los hechos requiere una oferta, aceptación, acuerdo mutuo y contraprestación. Los términos y la ejecución del contrato son evidentes por la conducta de las partes involucradas. En contraste, un contrato implícito en derecho se forma en función de las circunstancias más que de la intención. Cuando los servicios o bienes no se proporcionan de forma gratuita, el receptor debe ofrecer una contraprestación. Ambas partes deben beneficiarse de forma justa, evitando cualquier enriquecimiento injusto.
Two Forms of Implied Contracts
Existen dos tipos principales de contratos implícitos: los contratos implícitos en los hechos y los contratos implícitos en derecho (cuasi-contratos).
Implied-in-Fact Contracts
Un contrato implícito en los hechos se crea mediante acciones y comportamientos. Por ejemplo, un cliente que solicita comida en un restaurante forma un contrato implícito con el propietario. El propietario debe servir la comida según lo pedido y el cliente paga los precios indicados. Tales contratos también pueden surgir de conductas pasadas. Por ejemplo, si un adolescente recibe consistentemente dos entradas de cine por pasear al perro de un vecino, eso implica un contrato. Si el vecino deja de dar las entradas, el adolescente podría alegar un incumplimiento del contrato implícito.
Para crear un contrato implícito en los hechos deben estar presentes ciertos elementos, incluyendo una oferta, aceptación, acuerdo mutuo y contraprestación. Estos contratos pueden ser vinculantes y tienen el mismo peso que los contratos expresos formados mediante acuerdos escritos o verbales explícitos.
Implied-in-Law Contracts
Por otro lado, los contratos implícitos en derecho, también conocidos como cuasi-contratos, son contratos creados involuntariamente e impuestos por la ley para evitar el enriquecimiento injusto. Por ejemplo, si un cliente de un restaurante se atraganta con un hueso de pollo y un médico que está comiendo cerca le presta auxilio médico inmediato, el médico puede enviar una factura al comensal. Este debe pagar por los servicios prestados, a pesar de no existir un acuerdo previo entre ellos. Los contratos implícitos en derecho están diseñados para garantizar la equidad y evitar que una parte se aproveche de otra en determinadas situaciones.
What Is an Express Contract?
Los contratos pueden clasificarse como expresos o implícitos. Ambos tipos requieren un acuerdo mutuo y un consentimiento de las partes. Un contrato expreso se formaliza mediante un acuerdo escrito u oral, mientras que un contrato implícito se forma a través de las circunstancias o las acciones de las partes involucradas.
Por ejemplo, un contrato inmobiliario entra en la categoría de contrato expreso, que debe constar por escrito para ser ejecutable. En cambio, pedir una pizza en un restaurante es un ejemplo de contrato implícito. Una vez realizada la compra, el restaurante está obligado a entregar la pizza al cliente.
Conclusion
Los contratos implícitos pueden ser tan jurídicamente vinculantes como los contratos expresos, pero su aplicación puede ser más complicada. Pueden surgir a partir de las conductas o circunstancias de las partes involucradas, y existen dos tipos: contratos implícitos en los hechos y en derecho. Los contratos implícitos operan bajo principios de equidad y están diseñados para garantizar que ninguna parte se beneficie injustamente a expensas de la otra. Aunque estos contratos son exigibles legalmente, probar su existencia puede ser más complejo que en el caso de los contratos expresos.