¿Cuál es el ratio precio/beneficio (P/E) promedio en el sector del petróleo y gas?
Invertir en perforación de petróleo y gas es rentable pero volátil. Consulta el ratio precio-beneficio (P/E) para obtener una visión del valor, aunque puede no ser ideal debido a las fluctuaciones del precio del petróleo y a los elevados gastos de capital que afectan las ganancias.
Conceptos básicos
Invertir en el sector energético, en particular en empresas de perforación de petróleo y gas, ofrece oportunidades singulares. Este sector gira en torno a la exploración y extracción de materias primas para refinarse en petróleo utilizable, comúnmente referido como el "upstream" del sector petrolero. Algunas empresas se centran únicamente en exploración y producción, mientras que otras son actores integrados en la industria, conocidas como petroleras integradas o "supermajors", como Exxon, BP y Shell.
Para evaluar la idoneidad de una empresa en la cartera de un inversor, es esencial calcular ratios financieros específicos. Entre ellos, el ratio precio-beneficio (P/E) tiene particular importancia. Esta métrica proporciona información valiosa sobre la situación financiera y las perspectivas a largo plazo de una compañía, permitiendo decisiones de inversión más informadas.
Comprendiendo el ratio P/E
El ratio P/E, o precio/beneficio, ofrece una visión del valor de una empresa o industria comparando su precio actual por acción con sus beneficios por acción (EPS). Este ratio se calcula como Ratio P/E = Valor de mercado por acción / Beneficio por acción
, típicamente basado en los datos del precio por acción de los cuatro trimestres previos.
El ratio P/E es una herramienta valiosa para evaluar las acciones de una compañía en relación con sus pares o con un punto de referencia específico. Ayuda a identificar si una acción está sobrevalorada o infravalorada. Además, un P/E alto sugiere que los accionistas esperan un mayor crecimiento de las ganancias, ya sea en cálculos actuales o futuros. Sin embargo, es crucial destacar que ratios más altos no garantizan mayores retornos frente a otras empresas del mismo sector o industria.
Ratio P/E promedio y idoneidad
A enero de 2022, el sector de perforación de petróleo y gas (que abarca producción y exploración) tenía un P/E promedio de 34.66, que supera el P/E a 10 años del S&P 500 de 11.78. No obstante, los analistas suelen cuestionar la idoneidad del ratio P/E para este sector debido a sus características únicas.
Este escepticismo surge por los elevados gastos de capital del sector, especialmente en maquinaria. Cuando los precios del petróleo son bajos, las empresas reducen el gasto de capital, pero lo aumentan cuando los precios suben. El P/E, al ser una métrica retrospectiva, refleja el rendimiento pasado, lo que lo hace menos fiable para prever retornos en esta industria volátil.
Las fluctuaciones del precio del petróleo generan volatilidad en los gastos de capital, que a su vez afectan las ganancias. Consecuentemente, el P/E se convierte en un indicador poco fiable para el sector. Además, muchas empresas de perforación reinvierten sus flujos de caja en nuevos activos, lo que dificulta evaluar con precisión la rentabilidad de una empresa. No obstante, el P/E puede ofrecer información útil al comparar empresas similares.
Ratio P/E en diferentes industrias y empresas
La idoneidad de un P/E varía según la industria y la compañía. Compañías con P/E de 10 pueden superar a otras con P/E de 20. Empresas comparables dentro de la misma industria y con modelos de negocio y estructuras financieras similares tienden a presentar P/E parecidos. Un ratio más alto normalmente sugiere mejores retornos, aunque esto no es una regla universal.
Conclusión
El sector de perforación de petróleo y gas ofrece potenciales retornos para inversores. Dada la volatilidad de la industria, es esencial que los inversores consideren métricas relevantes, incluido el ratio P/E, antes de tomar decisiones de inversión.