Cómo elegir los ETFs óptimos
article-6043

Cómo elegir los ETFs óptimos

Alice Cooper · 12 de septiembre de 2025 · 5min ·

Los inversores pueden usar ETFs para construir una cartera inteligente y rentable. Sin embargo, con la gran cantidad de ETFs disponibles, seleccionar los adecuados que se alineen con tus objetivos puede resultar abrumador. Afortunadamente, existen diversas herramientas que te ayudan a reducir las opciones y encontrar las alternativas más económicas y eficientes para la clase de activo o índice en el que deseas invertir.

Conceptos básicos

Desde la introducción del primer ETF en EE. UU., Standard & Poor's Depositary Receipts (SPDRs), en 1993, el mercado de ETFs ha cambiado significativamente. Inicialmente, los ETFs estaban diseñados para replicar el S&P 500, pero su éxito dio lugar a la creación de ETFs vinculados a distintos índices bursátiles estadounidenses, como el Dow Jones Industrial Average y el Nasdaq 100.

Aunque los ETFs ahora ofrecen una amplia gama de opciones de inversión, no todos tienen la misma calidad. El crecimiento del universo de ETFs también incrementa el riesgo de liquidación en aquellos con poco interés por parte de los inversores. En este panorama en constante cambio, es crucial hacer selecciones prudentes.

Optimizar la selección de ETFs: un enfoque integral

Dentro del amplio universo de los Exchange-Traded Funds (ETFs), las opciones van desde ETFs indexados convencionales ligados a índices de renta variable de EE. UU. y globales, hasta aquellos que replican índices de bonos, materias primas y futuros. La diversificación también abarca estilos de inversión (valor, crecimiento o mixto) y ETFs centrados en la capitalización de mercado.

Los ETFs apalancados ofrecen rendimientos (o pérdidas) amplificados en función de los movimientos del índice subyacente, mientras que los ETFs inversos se mueven en sentido opuesto al mercado. Las bolsas estadounidenses albergan casi 3,000 ETFs, con un valor patrimonial combinado que superaba los $7.4 billones en agosto de 2023.

Para los inversores, la tarea inicial consiste en navegar este extenso universo de ETFs y depurar las opciones que se alineen con los objetivos de la cartera y la estrategia de inversión a largo plazo. Emplear un filtro de activos es un buen punto de partida, ya que permite eliminar opciones no deseadas, como los ETFs apalancados o inversos de mayor riesgo. Incluso tras identificar los tipos de ETF preferidos y las clases de activos o índices objetivo, la diligencia continua sigue siendo crucial.

Competencia intensa en el mercado de ETFs

El mercado de ETFs ha experimentado una mayor competencia, lo que ha beneficiado a los inversores al reducir las comisiones a niveles mínimos, haciendo que los ETFs sean excepcionalmente rentables y eficientes.

En medio de esta competencia, elegir un ETF puede resultar confuso. Aunque el SPDR (SPY) replica el índice S&P 500, existen alternativas como el Vanguard S&P 500 ETF y el iShares S&P 500 ETF. Cabe destacar que hay al menos una docena de ETFs del S&P 500 en las principales bolsas estadounidenses.

Para diferenciarse, algunos emisores lanzan productos muy focalizados o dependientes de tendencias. Un ejemplo es el Range Cancer Therapeutics ETF (CNCR), que sigue el Range Cancer Therapeutics Index con más de 80 valores a octubre de 2023, centrado en la investigación y el desarrollo de terapias contra el cáncer, incluida la inmunoterapia.

Entre los ETFs vinculados a inversiones de moda se encuentran el Robotics & Artificial Intelligence ETF (BOTZ) o el Drone Economy Strategy ETF (IFLY). De manera particular, el Obesity ETF invierte en empresas que combaten la obesidad y las enfermedades relacionadas.

Factores clave para seleccionar un ETF

Para elegir el ETF adecuado, debes considerar detenidamente varios factores importantes:

  • Umbral de activos: la viabilidad de un ETF depende de mantener un nivel mínimo de activos, comúnmente fijado en $10 millones. Los activos por debajo de esta cifra suelen indicar escaso interés de inversores, lo que provoca baja liquidez y spreads más amplios.
  • Volumen de negociación: evalúa el volumen de trading diario del ETF. Volúmenes elevados, como los de ETFs populares con millones de acciones negociadas cada día, indican mayor liquidez y spreads más ajustados. Esto es crucial al planificar una salida del ETF.
  • Índice o activo subyacente: valora la amplitud del índice o clase de activo subyacente. Opta por un ETF vinculado a un índice ampliamente seguido para lograr mejor diversificación, evitando los basados en índices poco conocidos con enfoques sectoriales o geográficos muy estrechos.
  • Error de seguimiento: aunque la mayoría de ETFs replican de cerca sus índices subyacentes, algunos muestran errores de tracking más pronunciados. Minimizar el error de seguimiento aumenta la idoneidad de un ETF.
  • Posición en el mercado: el primer emisor de ETFs en un sector suele captar la mayor parte de los activos. Evita los ETFs imitadores que pueden tener dificultades para diferenciarse y atraer inversores.

Procedimientos de liquidación de ETFs

Cuando un ETF afronta el cierre, el proceso suele ser metódico. Los inversores reciben una notificación del emisor tres o cuatro semanas antes de que el ETF deje de cotizar. Aun así, quienes mantienen posiciones en un ETF en liquidación deben tomar una decisión estratégica para proteger su inversión. Las opciones incluyen:

  1. Vender las participaciones del ETF antes de la fecha de "cese de cotización": un enfoque proactivo adecuado para inversores que anticipan una caída significativa del precio a corto plazo. Pese a los posibles spreads amplios, esta estrategia ayuda a mitigar el riesgo.
  2. Mantener las participaciones del ETF hasta la liquidación: apropiado cuando el ETF está invertido en un sector estable con riesgo limitado a la baja. Esperar a que el emisor complete el proceso de venta y distribuya el importe neto elimina las preocupaciones por el spread, aunque requiere paciencia.

Independientemente de la estrategia elegida, los inversores deben atender las implicaciones fiscales si el ETF se mantuvo en una cuenta sujeta a impuestos, ya que se deberán pagar impuestos sobre las ganancias de capital.

Conclusión

Al elegir un ETF, los inversores deben evaluar factores como el nivel de activos, el volumen de negociación y el índice subyacente. En caso de liquidación, se afronta la decisión de vender las participaciones antes de que se suspenda la cotización o esperar hasta la finalización del proceso de liquidación, prestando atención a las implicaciones fiscales de la venta.

Exchange-Traded Funds (ETFs)