¿Cómo funcionan los préstamos cripto?
El préstamo cripto permite a los usuarios pedir prestado o prestar criptomonedas, generalmente a cambio de una comisión o interés. Puedes obtener un préstamo al instante proporcionando colateral a través de una DApp de préstamos DeFi o un exchange de criptomonedas. Si tu colateral cae por debajo de un determinado valor, tendrás que reponerlo para evitar la liquidación. Tras devolver el préstamo más las comisiones, tu capital queda liberado.
Los préstamos flash son otra opción, que permiten pedir prestado sin colateral, pero debes devolverlos en la misma transacción. Si no lo haces, la transacción de préstamo se revierte. Los préstamos cripto son simples y automatizados mediante smart contracts, lo que los convierte en una forma fácil de obtener APY sobre activos cripto o acceder a crédito barato.
Sin embargo, al igual que cualquier proyecto blockchain, smart contract o inversión, los préstamos cripto también implican riesgos financieros. Por ejemplo, usar una moneda volátil como colateral puede provocar una liquidación de la noche a la mañana. Los smart contracts también son vulnerables a hacks, ataques o explotaciones, que pueden causar pérdidas significativas.
Ten en cuenta que perderás el control de tus monedas al pedir prestado o al prestarlas. Esto disminuye tu liquidez, por lo que es crucial entender los términos y condiciones del préstamo, incluidas las comisiones y cuándo podrás acceder a tus fondos.
Conceptos básicos
Aunque los precios volátiles y los mercados agitados suelen asociarse con ganancias y pérdidas en cripto, existen otras formas de ganar dinero en la blockchain. Una de ellas es a través del préstamo cripto, un servicio de fácil acceso que ofrece relativamente bajo riesgo para los prestadores. Los solicitantes de préstamo también pueden acceder rápidamente a activos digitales a tasas de interés bajas. Los préstamos cripto suelen ser más eficientes, directos y económicos que los préstamos tradicionales, por lo que son una opción viable para ambas partes.
El préstamo cripto permite a los usuarios prestar su criptomoneda a otros a cambio de una comisión. El método exacto de gestión difiere según la plataforma utilizada, ya sea centralizada o descentralizada. No obstante, los principios básicos del préstamo son consistentes.
No hace falta ser solicitante para aprovechar los préstamos cripto. Bloqueando tu cripto en un pool que gestione tus fondos, puedes ganar intereses de forma pasiva. Tus fondos suelen estar relativamente seguros, dependiendo de la fiabilidad del smart contract utilizado. El colateral suele ser aportado por el prestatario, o el préstamo se gestiona mediante una plataforma CeFi (finanzas centralizadas) para minimizar riesgos.
¿Cómo funciona?
En el préstamo cripto suelen intervenir tres partes: el prestamista, el prestatario y una plataforma DeFi o un exchange de criptomonedas. Para pedir prestado cripto, el tomador generalmente necesita aportar colateral. Sin embargo, también existen préstamos flash que no requieren colateral. El préstamo puede ser gestionado por un smart contract que acuña stablecoins o por una plataforma que presta fondos de otro usuario. Los prestamistas contribuyen con su cripto a un pool, que luego gestiona todo el proceso y comparte una parte del interés obtenido con ellos.
Tipos de préstamo cripto
Préstamos flash
Los préstamos flash ofrecen una forma de pedir fondos sin requisito de colateral. Se llaman así porque se emiten y devuelven dentro de un único bloque, y si el prestatario no puede devolver los fondos más los intereses, la transacción se cancela antes de validarse. Un smart contract gestiona todo el proceso, por lo que la interacción humana no es necesaria.
Para usar un préstamo flash, los usuarios deben actuar rápido, pero la lógica del smart contract puede ayudar. Puedes crear una transacción principal que contenga subtransacciones. Si alguna subtransacción falla, la transacción principal no se ejecutará.
Por ejemplo, supongamos que ves un token cotizando a $1.00 en el pool de liquidez A y a $1.10 en el pool B, pero no tienes fondos para comprar en A y vender en B. En ese caso, puedes intentar completar esta oportunidad de arbitraje usando un préstamo flash dentro de un solo bloque. Si pides prestado $1,000 USDT en un préstamo flash desde una plataforma DeFi y lo devuelves dentro del bloque, puedes dividir la transacción en subtransacciones más pequeñas:
- Los fondos prestados se transfieren a tu wallet.
- Compras $1,000 de cripto en el pool de liquidez A (1,000 tokens).
- Vendes los 1,000 tokens por $1.10, obteniendo $1,100.
- Transferes el préstamo y la comisión al smart contract del préstamo flash.
Si alguna subtransacción falla, el préstamo se cancela antes de ejecutarse. Con los préstamos flash puedes generar beneficios sin arriesgar colateral. Ofrecen oportunidades para swaps de colateral y arbitraje de precios, pero sólo puedes usarlos en la misma cadena, ya que transferir fondos a otra cadena rompería la regla de una sola transacción.
Préstamos colateralizados
MakerDAO es un ejemplo de préstamo colateralizado, donde los prestatarios aportan colateral para disponer de más tiempo para usar sus fondos. Los prestatarios pueden aportar una variedad de criptomonedas para respaldar sus préstamos con una baja relación préstamo-valor (LTV), por ejemplo 50%. La relación LTV significa que el préstamo será la mitad del valor del colateral. Si el valor del colateral cae por debajo del valor del préstamo, los fondos se transfieren al prestamista.
Por ejemplo, un préstamo con LTV del 50% de $10,000 USDT requerirá que el prestatario deposite $20,000 en ether (ETH) como colateral. Si el valor baja por debajo de $20,000, el prestatario deberá añadir más fondos. Si cae por debajo de $12,000, el prestatario será liquidado y el prestamista recuperará sus fondos.
Los prestatarios suelen recibir stablecoins recién acuñadas (como DAI) o cripto que alguien ha prestado cuando toman un préstamo. Los prestamistas depositan sus activos en un smart contract, que puede bloquear sus fondos por un tiempo determinado. Tras recibir los fondos, los prestatarios son libres de usarlos como quieran, pero deben reponer su colateral para evitar la liquidación.
Si la relación LTV de un prestatario se vuelve demasiado alta, puede tener que pagar multas. Un smart contract gestiona el proceso, haciéndolo transparente y eficiente. Cuando el prestatario devuelve su préstamo más los intereses, recupera su colateral.
Ventajas y desventajas de los préstamos cripto
Antes de considerar pedir prestado o prestar en el espacio DeFi, es importante entender tanto las ventajas como las desventajas de los préstamos cripto. Aquí tienes algunos puntos a considerar:
Ventajas
- Capital accesible. Los préstamos cripto están disponibles para cualquiera que pueda aportar colateral o usar un préstamo flash. No hay necesidad de una verificación de crédito, lo que los hace más fáciles de obtener que los préstamos de instituciones financieras tradicionales.
- Automatización mediante smart contracts. El uso de smart contracts agiliza el proceso de préstamo y endeudamiento, haciéndolo más eficiente y escalable.
- Ingreso pasivo con mínimo esfuerzo. Los usuarios pueden depositar su cripto en una bóveda y ganar APY sin tener que gestionar el préstamo ellos mismos.
Desventajas
- Alto riesgo de liquidación. Los precios cripto pueden caer de forma repentina, incluso con préstamos sobrecolateralizados, lo que puede conducir a la liquidación.
- Vulnerabilidades en smart contracts. Un código mal escrito o puertas traseras pueden provocar la pérdida de fondos prestados o del colateral.
- Aumento del riesgo de cartera. Aunque diversificar una cartera suele ser recomendable, hacerlo mediante préstamos añade riesgos adicionales.
Antes de solicitar un préstamo cripto
Antes de plantearte prestar o pedir prestado en el mundo de los préstamos cripto, es importante tomar algunas precauciones. Usando una plataforma de préstamo reputada y activos estables como colateral, puedes aumentar tus posibilidades de éxito. Sin embargo, ten en cuenta los siguientes consejos:
- No subestimes los riesgos de ceder el control de tus monedas cripto. En cuanto tus monedas salen de tu wallet, las estás confiando a otra persona (o a un smart contract). Los proyectos pueden ser objetivo de estafas y hacks, y es posible que tus monedas no estén disponibles de inmediato para retiro.
- Considera las condiciones del mercado antes de prestar tu cripto. Tus monedas pueden quedar bloqueadas por un periodo determinado, impidiéndote reaccionar ante caídas del mercado cripto. Prestar o pedir prestado en una plataforma nueva también puede ser arriesgado; puede valer la pena esperar a que consolide una reputación más fuerte.
- Lee detenidamente los términos y condiciones del préstamo. Con muchas opciones de préstamo disponibles, es importante comparar tasas de interés y condiciones para encontrar el préstamo más favorable para ti.
¿Qué proyectos de préstamo cripto elegir?
Abracadabra
Abracadabra es un proyecto DeFi que te permite apostar tus tokens que generan intereses como colateral. Cuando depositas tus fondos en un pool de préstamo o en un optimizador de rendimiento, recibes tokens que devengan interés. Estos tokens te dan acceso a tu depósito inicial más los intereses generados.
Usando estos tokens como colateral para un préstamo en la stablecoin Magic Internet Money (MIM), puedes aumentar aún más su valor. Un método es depositar stablecoins en un smart contract de yield farming y generar MIM usando tokens que devengan interés. Esta estrategia reduce la probabilidad de liquidación siempre que las stablecoins se mantengan estables.
Aave
Por otro lado, Aave es un protocolo DeFi construido sobre Ethereum que ofrece diversos préstamos cripto. Aave te permite prestar y pedir prestado, así como acceder a pools de liquidez y otros servicios DeFi. Los préstamos flash son la innovación más conocida de Aave. Para prestar fondos, depositas tus tokens en Aave y recibes aTokens, que actúan como tu recibo. El interés que obtienes depende de la criptomoneda que estés prestando.
Conclusión
Las plataformas de préstamos cripto pueden ofrecer beneficios tanto a prestatarios como a prestamistas si se usan de forma responsable. Al proporcionar una opción para obtener ingresos pasivos, los usuarios pueden desbloquear el potencial de sus fondos usándolos como colateral. Ya sea usando un proyecto DeFi o CeFi, es importante entender las condiciones implicadas y priorizar el uso de una plataforma de confianza. Con la tecnología blockchain, acceder y ofrecer crédito es más fácil que nunca, lo que hace que los préstamos cripto sean una herramienta poderosa para quienes se interesan en este campo.