Cómo se deducen las comisiones de los ETF
article-6189

Cómo se deducen las comisiones de los ETF

Ellie Montgomery · 12 de septiembre de 2025 · 5min ·

Las comisiones de gestión son gastos que asumen los inversores en ETFs e incluyen diversos costes como los salarios de los gestores, servicios de custodia y gastos de marketing. Estas comisiones forman parte del ratio total de gastos de gestión (MER). Por lo general, los MERs son más bajos en los fondos pasivos que en los activos. Es importante señalar que unas comisiones más altas tienen un efecto compuesto a lo largo del tiempo, lo que puede reducir significativamente el rendimiento total de la inversión.

Conceptos básicos

Dentro de los fondos cotizados (ETFs) y de los fondos mutuos, la deducción de las comisiones de gestión es un proceso rutinario administrado por la propia gestora del ETF o del fondo. Los ajustes diarios del valor liquidativo (NAV) del fondo se realizan de forma transparente, protegiendo a los inversores de ver estas comisiones directamente en sus extractos, ya que la gestora lo gestiona internamente. Es imprescindible que los inversores reconozcan que las comisiones de gestión constituyen solo una faceta del más amplio ratio de gastos de gestión. El MER es una métrica integral que merece la atención del inversor.

Costes operativos del ETF y rendimientos para el inversor

Operando dentro de parámetros estándar, un ETF afronta diversos costes operativos, que abarcan salarios de gestores, servicios de custodia y gastos de marketing, todos ellos deducidos del valor liquidativo neto (NAV).

Considere un ETF con un ratio de gastos anual declarado del 0,75%. En una inversión de $50,000, el gasto anual esperado sería de $375. Suponiendo un rendimiento del cero por ciento, el inversor vería una disminución gradual de su inversión de $50,000 a $49,625 durante el año. El rendimiento neto para el inversor dependerá del rendimiento total real obtenido por el fondo menos el ratio de gastos indicado. Si el ETF logra un retorno del  15%, el NAV aumentará un 14,25%, lo que representa el rendimiento total tras deducir el ratio de gastos.

Importancia de las comisiones en los rendimientos

Se debe prestar especial atención a las comisiones, ya que influyen de manera sustancial en los rendimientos globales. Una inversión de $100 con un crecimiento anual del 7% ascendería a $197 en 10 años, sin contar comisiones. Sin embargo, si se tiene en cuenta una comisión anual del 1%, el resultado se reduce a $179, lo que refleja una disminución de aproximadamente el 10% del potencial de la cartera. Dada la naturaleza compuesta de las comisiones a lo largo del tiempo, similar a la de los activos de la cartera, un periodo de inversión más largo magnifica el impacto, provocando pérdidas más significativas.

Estrategias para mitigar gastos

Recientemente, las comisiones han experimentado una reducción general, aunque persisten variaciones entre fondos en cuanto a niveles de gasto. Un factor clave es la dicotomía entre la gestión pasiva y la activa. La gestión pasiva consiste en replicar las posiciones de un índice bursátil, a menudo el S&P 500, desviándose ocasionalmente de forma mínima. Los gestores de "fondos indexados" o "ETFs indexados" reequilibran periódicamente los activos del fondo para alinearlos con el índice de referencia, incurriendo en costes de negociación mínimos.

Por el contrario, los gestores activos, como indica el nombre, desempeñan un papel más activo en la selección de activos del fondo. Esto implica el uso de costosos departamentos de investigación, una característica ausente en los fondos pasivos, y a menudo conlleva una mayor frecuencia de operaciones, lo que aumenta los costes por transacción. Estos factores contribuyen en conjunto al ratio de gastos de gestión (MER).

Hallazgos del análisis anual de comisiones de fondos

El estudio anual de comisiones de fondos de Morningstar de 2020 destacó tendencias relevantes en los fondos mutuos de EE. UU. y en los ETFs de tipo abierto. El ratio medio ponderado por activos disminuyó del 0,48% en 2018 al 0,45% en 2019. En las últimas dos décadas, este ratio se ha reducido casi a la mitad, lo que supuso un ahorro estimado de $5.8 mil millones en gastos de fondos para los inversores en 2019.

La competencia entre gestoras está fomentando un cambio hacia modelos de remuneración basados en comisiones, alejándose de los enfoques tradicionales basados en transacciones. Las preferencias de los inversores por la eficiencia de costes se reflejan en los flujos netos de entrada y salida, con el 10% de los fondos más baratos registrando entradas por $526 mil millones en 2019.

El auge de los robo-advisors de bajo coste contribuye a la reducción de los gastos en servicios de gestión patrimonial, presionando a las gestoras para mantener ratios de gastos bajos. Los inversores adoptan cada vez más la digitalización en los servicios de inversión, aprovechando plataformas online de fácil acceso para construir carteras de alta calidad a costes mínimos. Las previsiones indican que el mercado mundial de robo-advisors superará los $41 mil millones para 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de casi el 32% entre 2020 y 2027.

Conclusión

Las comisiones de gestión afectan de manera significativa a los rendimientos a través del ratio de gastos de gestión (MER), y los fondos pasivos suelen presentar MERs más bajos. Los costes operativos, ejemplificados por un ratio de gastos anual del 0,75% sobre una inversión de $50,000, subrayan el impacto en los rendimientos. La importancia de las comisiones es evidente: una comisión anual del 1% puede provocar una reducción del 10% en una inversión de $100 que crece al 7% anual durante una década. Mitigar los gastos implica navegar el panorama cambiante de modelos basados en comisiones y la gestión pasiva frente a la activa.

El análisis anual de comisiones de Morningstar muestra tendencias decrecientes en los ratios de gastos, lo que indica ahorros sustanciales. El mercado competitivo, impulsado por modelos basados en comisiones y por los robo-advisors de bajo coste, subraya el papel crucial de la eficiencia en costes. Los inversores pueden aprovechar la digitalización para construir carteras de forma rentable en costes en medio del crecimiento previsto del mercado mundial de robo-advisors.

Exchange-Traded Funds (ETFs)
Management Expense Ratio (MER)
ETF Fees