Desafíos comunes de seguridad en GameFi
article-6453

Desafíos comunes de seguridad en GameFi

Alice Cooper · 13 de septiembre de 2025 · 8min ·

Fundamentos

Los proyectos GameFi enfrentan desafíos de seguridad distintos que pueden dividirse en dos categorías: problemas on-chain y off-chain. Los desafíos de seguridad on-chain abarcan la gestión de tokens ERC-20 y NFTs, la operación segura de puentes entre cadenas y la gobernanza de organizaciones autónomas descentralizadas (DAO). En contraste, los desafíos off-chain se relacionan principalmente con las interfaces web y los servidores.

Es crucial que los proyectos GameFi prioricen las medidas de seguridad. Estas incluyen realizar auditorías exhaustivas, escaneos de vulnerabilidades, pruebas de penetración e implementar las mejores prácticas operativas y controles de negocio. Al adoptar estas medidas, los proyectos GameFi pueden mejorar su protección general.

¿Qué es GameFi? 

GameFi fusiona la tecnología blockchain con los videojuegos, creando plataformas descentralizadas que incorporan activos dentro del juego y monedas digitales. Su modelo play-to-earn (P2E) permite a los jugadores ganar recompensas en cripto mientras les otorga propiedad real y control total sobre sus activos en el juego.

A pesar de su creciente popularidad, GameFi ha afrontado riesgos de seguridad persistentes y significativos. Algunos proyectos pueden priorizar la rapidez sobre la calidad y pasar por alto medidas de seguridad sólidas, poniendo en riesgo a la comunidad y a los creadores con pérdidas potenciales considerables.

¿Por qué es importante la seguridad en GameFi?

En 2021, GameFi experimentó un crecimiento sustancial gracias a su modelo play-to-earn (P2E), que introdujo oportunidades financieras innovadoras dentro de los juegos. El posterior auge de los proyectos move-to-earn en 2022 demostró aún más el potencial de crecimiento de GameFi. En 2022, GameFi se consolidó como el sector líder en la industria cripto, captando aproximadamente el 9,5% del financiamiento total y logrando un crecimiento interanual notable de más del 118%.

GameFi se diferencia de los videojuegos tradicionales por las apuestas más altas para los usuarios, ya que cualquier hackeo puede traducirse en pérdidas importantes. En los peores casos, las violaciones de seguridad pueden incluso provocar la desaparición de un proyecto.

Por ejemplo, en 2022, atacantes explotaron una puerta trasera en un nodo Remote Procedure Call (RPC) para acceder a Axie Infinity, un destacado proyecto GameFi. Esto permitió a los atacantes ejecutar retiros no autorizados por casi 600 millones de dólares en ETH. La existencia de vulnerabilidades en proyectos GameFi puede exponer a inversores y jugadores a pérdidas financieras sustanciales, lo que subraya la importancia crítica de priorizar la seguridad en GameFi.

Desafíos de seguridad on-chain 

Vulnerabilidades de los tokens en el estándar ERC-20 

Los proyectos GameFi suelen utilizar tokens ERC-20 como moneda virtual dentro del ecosistema del juego, con fines como compras dentro del juego, recompensas para jugadores e intercambios.

Los riesgos de seguridad pueden surgir por una emisión y gestión inadecuadas de tokens ERC-20. Una vulnerabilidad concreta, la reentrancy, puede producirse durante el proceso de minting. Los atacantes pueden explotar un fallo en la lógica del contrato para ejecutar repetidamente una función concreta, creando un número infinito de tokens.

La estabilidad y la cantidad de tokens ERC-20 desempeñan un papel crucial en la jugabilidad y la sostenibilidad de un juego. Por ello, los proyectos deben garantizar la integridad de la lógica de su código y ejercer un control estricto sobre la oferta total de tokens ERC-20.

En 2022, el proyecto P2E GameFi DeFi Kingdoms fue víctima de un ataque malicioso de minting de ERC-20. Al explotar la vulnerabilidad lógica, algunos jugadores pudieron acuñar los tokens nativos bloqueados del juego, lo que provocó una fuerte caída en el precio del token.

La vulnerabilidad de los NFTs

En los proyectos GameFi, los NFTs actúan como activos virtuales que incluyen equipamiento, objetos y recuerdos. Estos NFTs otorgan a los jugadores propiedad clara y el potencial de mantener valor mediante el control de la inflación y la escasez. Sin embargo, un manejo inadecuado de los NFTs puede introducir vulnerabilidades de seguridad.

El valor de los NFTs radica en la rareza del equipo u objetos asociados, lo que motiva a los jugadores a buscar los NFTs más inusuales. Durante el proceso de minting de NFTs, información relacionada con el bloque, como las marcas de tiempo, puede usarse como fuente pseudoaleatoria para generar NFTs con distintos niveles de rareza. Desafortunadamente, los mineros pueden manipular en cierta medida la marca temporal del bloque, acuñando maliciosamente NFTs más raros.

Algunos riesgos persisten incluso con fuentes de aleatoriedad fiables como Chainlink VRF (Verifiable Random Function). Usuarios maliciosos pueden manipular repetidamente operaciones durante el minting para generar IDs de token NFT no deseados hasta obtener un NFT raro.

Cuando los jugadores realizan intercambios y transferencias de NFTs, pueden surgir vulnerabilidades. La función safeTransfer() transfiere NFTs ERC-721. Si el receptor es una dirección de contrato, se dispara la función onERCReceived() como callback. Esto introduce ataques de reentrancy, en los que los atacantes pueden manipular la lógica dentro de la función. Riesgos similares existen para los NFTs ERC-1155, donde la función safeTransferFrom() activa onERC1155Received(), permitiendo posibles ataques de reentrancy por parte de actores maliciosos.

La vulnerabilidad de los puentes

GameFi utiliza puentes entre cadenas para facilitar el intercambio fluido de activos del juego entre redes diversas, mejorando la experiencia y la liquidez. Sin embargo, los puentes entre cadenas en GameFi conllevan un riesgo significativo asociado a inconsistencias en el manejo de activos. Los contratos que rigen estos puentes deben asegurar que la misma cantidad de activos sea aceptada y quemada en ambos extremos del puente. Desafortunadamente, vulnerabilidades en los contratos de verificación y contabilidad pueden ser explotadas por atacantes para generar una cantidad sustancial de activos de la nada.

Riesgos asociados a la gobernanza DAO

Dentro del ecosistema GameFi, numerosos proyectos operan bajo la gobernanza de Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs). Sin embargo, esto introduce un riesgo potencial de centralización cuando un pequeño grupo de grandes entidades posee la mayoría de los tokens de gobernanza. Además, los smart contracts que definen las reglas de gobernanza del DAO pueden crear vulnerabilidades que permitan a los atacantes explotar debilidades y obtener acceso no autorizado al tesoro del DAO.

Desafíos de seguridad off-chain

Los proyectos GameFi a menudo dependen de servidores centralizados para diversas operaciones off-chain, como funciones de back-end, interfaces web y aplicaciones móviles. Estos servidores almacenan datos cruciales, incluidas la información del juego y las cuentas de usuario, lo que los hace susceptibles a ataques maliciosos como pruebas de penetración y malware tipo caballo de Troya.

En el caso de los NFTs, los metadatos descriptivos suelen almacenarse como archivos JSON off-chain. Sin embargo, algunos proyectos GameFi almacenan estos metadatos en sus servidores centralizados en lugar de utilizar infraestructuras descentralizadas como IPFS. Esta práctica aumenta el riesgo de manipulación por parte de actores autorizados o atacantes, comprometiendo potencialmente los derechos de los jugadores.

En cuanto a los puentes entre cadenas, los atacantes pueden explotar vulnerabilidades para acceder a las firmas de los validadores o a claves privadas mediante pruebas de penetración o ataques de phishing. Al comprometer la infraestructura, los atacantes pueden manipular el sistema y obtener control sobre los activos del juego.

Durante la transmisión de datos, los atacantes pueden interceptar e inyectar paquetes de red con código malicioso. Al modificar los datos, los atacantes pueden ejecutar transacciones fraudulentas y adquirir más objetos del juego con el importe de la compra.

Las interfaces front-end también ofrecen un posible punto de entrada para que los atacantes infiltren el sistema. Si hay una filtración de información en una tabla de clasificación del juego, los atacantes pueden enviar los datos filtrados relacionados con direcciones al servidor para obtener información sensible asociada a esas direcciones.

Formas de mejorar la seguridad en GameFi

Para garantizar la seguridad de los proyectos GameFi es esencial actuar con cautela durante todo el proceso. Una base sólida reside en códigos de smart contracts impecables, lo que se logra escribiendo código de alta calidad, realizando auditorías periódicas y utilizando técnicas formales de verificación de smart contracts.

Mantener la seguridad de los servidores y otros componentes de la infraestructura es igualmente crucial. Deben realizarse pruebas de penetración regulares para identificar y corregir posibles vulnerabilidades. En el contexto de sistemas basados en DApp y blockchain, las pruebas de penetración también deben considerar las características únicas de Web3, incluidas las billeteras digitales y los protocolos descentralizados.

Adherirse a las mejores prácticas es esencial para los proyectos GameFi. Esto incluye implementar un proceso de ejecución seguro, que implique el monitoreo de eventos de seguridad, el refuerzo de las medidas de seguridad del entorno y el establecimiento de programas de recompensa por errores (bug bounty).

Además, los proyectos deben contar con un plan de respuesta de emergencia integral. Este plan debe abarcar medidas como disposiciones de stop-loss, el rastreo y análisis de ataques y la resolución rápida de los problemas identificados.

Conclusión

GameFi, una parte importante del futuro de los videojuegos, debe priorizar la seguridad para proteger su ecosistema. Si bien este artículo destaca algunas vulnerabilidades de seguridad, es esencial reconocer que existen riesgos adicionales que los proyectos GameFi deben abordar. 

Numerosos incidentes han demostrado que algunos proyectos han pasado por alto o subestimado las preocupaciones de seguridad, con consecuencias perjudiciales. Para garantizar el éxito y la confianza a largo plazo de GameFi, es crucial que los proyectos prioricen la seguridad y defiendan consistentemente los intereses de sus comunidades.

Al tomar medidas proactivas, realizar evaluaciones de seguridad exhaustivas y abordar activamente las vulnerabilidades, los proyectos GameFi pueden crear un entorno seguro y resistente para sus usuarios. Esto salvaguarda la integridad de la plataforma y fomenta la confianza en la comunidad de jugadores en general.

GameFi