Dow vs Nasdaq: diferencias clave entre índices bursátiles
El Dow y el Nasdaq son índices bursátiles calculados a partir de los movimientos de precio de acciones concretas. Aunque Nasdaq también es el nombre de una bolsa donde se compran y venden acciones, ninguno de estos índices representa directamente al mercado de valores o a la economía. Sin embargo, pueden usarse como indicadores de ambos. Es importante destacar que los inversores no pueden negociar directamente los índices Dow o Nasdaq, ya que son simplemente promedios matemáticos. No obstante, pueden invertir en fondos mutuos o fondos cotizados (ETFs) que siguen a estos índices.
Conceptos básicos
En las acciones estadounidenses, «el Dow» y «el Nasdaq» son índices bursátiles prominentes. Representan sectores diversos del panorama financiero, permitiendo a los inversores seguir sus fluctuaciones. Estos índices se examinan y citan con frecuencia, y a veces se usan como sinónimo del mercado de valores más amplio o de la economía de EE. UU. Sin embargo, es esencial reconocer que no son espejos exactos sino instantáneas abstractas del mercado de acciones. Estas instantáneas ofrecen a los inversores información sobre el rendimiento del mercado bursátil y la trayectoria económica.
El Promedio Industrial Dow Jones (DJIA)
El Promedio Industrial Dow Jones (DJIA), a menudo llamado «el Dow», es un indicador bursátil crucial. Es propiedad y está gestionado por S&P Dow Jones Indices LLC y no debe confundirse con Dow Jones and Company, una entidad separada propiedad de News Corp. y responsable de publicar The Wall Street Journal.
Fundado en 1896 por Charles Dow, el DJIA es un promedio ponderado por precio compuesto por 30 acciones importantes que cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y en Nasdaq. Aunque el término «industrial» tiene un origen histórico, que refleja sus inicios, la mayoría de las empresas componentes ya no están vinculadas a la industria pesada. En su lugar, el DJIA ofrece una visión del rendimiento de algunas de las mayores empresas de primera línea (blue chip) en Estados Unidos.
El Nasdaq
El término «Nasdaq» abarca dos conceptos distintos. En primer lugar, denota la bolsa de valores National Association of Securities Dealers Automated Quotations (Nasdaq), una innovadora plataforma de negociación electrónica que revolucionó el comercio de acciones al facilitar transacciones informatizadas, eficientes y transparentes, eliminando la necesidad de los tradicionales parqués de negociación.
En segundo lugar, «Nasdaq» también se refiere a varios índices bursátiles compuestos por valores que cotizan en Nasdaq. Cuando la gente dice que «el Nasdaq sube hoy», normalmente se refiere al más destacado de estos índices: el índice Nasdaq Composite. Al igual que el DJIA, este índice ofrece una instantánea estadística del rendimiento de una parte del mercado de valores.
Características distintivas
Si bien tanto el Dow como el Nasdaq son referencias a índices bursátiles derivados de los movimientos de precio de acciones concretas, difieren de forma significativa.
El Nasdaq engloba un amplio espectro de empresas que cotizan en su plataforma, predominantemente en los sectores de tecnología e internet. No obstante, también incluye firmas financieras, de consumo, biotecnología e industriales, representando con frecuencia el rendimiento del sector tecnológico.
Al 11 de julio de 2023, la bolsa Nasdaq alberga un total considerable de 3.522 acciones, siendo aproximadamente 2.500 las que constituyen el índice Nasdaq Composite. En contraste, el DJIA comprende apenas 30 acciones, principalmente de la Bolsa de Nueva York, con solo unas pocas, como Apple (AAPL), Intel (INTC), Cisco (CSCO) y Microsoft (MSFT), originarias de Nasdaq.
A pesar de su número limitado, empresas del DJIA como The Coca-Cola Company (KO), IBM (IBM) y American Express (AXP) ejercen una influencia considerable tanto en el mercado de acciones como en el mundo corporativo, afectando de forma relevante al rendimiento global del mercado bursátil.
Invertir en los índices Dow y Nasdaq
Aunque los inversores siguen de cerca al Dow y al Nasdaq, es esencial entender que estos no son activos negociables, sino índices. Sirven como representaciones matemáticas del rendimiento de grupos específicos de acciones.
Los inversores, sin embargo, pueden optar por fondos indexados, disponibles como fondos mutuos o como fondos cotizados (ETFs), para replicar estos índices. Al invertir en estos fondos, las personas incluyen en su cartera las acciones que componen el índice elegido. En consecuencia, el rendimiento de su cartera se aproxima al del índice de referencia elegido, con la salvedad de los ratios de gastos y las comisiones.
Conclusión
El Dow y el Nasdaq sirven como índices bursátiles que ofrecen valiosas perspectivas económicas. Es importante señalar que, mientras Nasdaq funciona tanto como bolsa de valores como índice, el Dow es únicamente un índice. El Dow agrupa acciones de NYSE y Nasdaq, mientras que los índices Nasdaq incluyen exclusivamente acciones listadas en las bolsas Nasdaq. Los inversores pueden acceder a exposición al Dow y al Nasdaq a través de fondos indexados que replican dichos índices.