El papel y la historia de los corredores de dos dólares
Un "corredor de dos dólares" era un corredor de piso en bolsas como la NYSE que gestionaba órdenes de clientes de otros corredores cuando el corredor principal estaba demasiado ocupado o no era miembro de la bolsa.
Conceptos básicos
En el pasado, un "corredor de dos dólares" se refería a un miembro de la NYSE que ejecutaba órdenes para el cliente de otro corredor. Este arreglo ocurría cuando el corredor principal estaba demasiado ocupado para gestionar estas operaciones por sí mismo. Además, un corredor de dos dólares ayudaba a corredores sin membresía en la bolsa en el piso de negociación, a veces junto a corredores que tenían presencia dual para el manejo de órdenes.
Breve historia
Estos corredores se llamaban "corredores de dos dólares" porque se les pagaba $2.00 por una operación de 100 acciones, aunque la cantidad real variaba según las comisiones negociadas. A pesar del nombre, estos corredores ganaban más. Hoy en día, el término está en desuso porque el trading electrónico y en línea ha reemplazado la negociación en el piso. La mayoría de los corredores en línea son miembros de la bolsa, por lo que la necesidad de estos corredores ha disminuido. Además, con muchas operaciones de acciones y ETF con comisiones cero, la antigua tarifa de $2.00 podría resultar cara.
Función de los corredores de dos dólares
En contraste con los corredores comisionistas ligados a firmas específicas, los corredores de dos dólares funcionaban como agentes independientes, a menudo trabajando como freelancers para varias corredurías. Estos corredores típicamente percibían una tarifa fija o una comisión basada en porcentaje por sus operaciones, pagada por el corredor al que asistían.
Así funcionaba: cuando un cliente realizaba una operación a través de su corredor principal, el corredor de dos dólares ejecutaba la operación en su nombre. Mientras el cliente pagaba una comisión a su corredor principal, una porción de esa comisión iba al corredor de dos dólares, convirtiéndolo en un corredor tercero o intermediario.
Los cambios en las estructuras de comisiones, impulsados por la competencia, la tecnología y las opciones de pago, han transformado la actividad de los corredores de piso. Hoy en día, los corredores consideran las comisiones por operaciones más lucrativas que las tarifas fijas tradicionales.
Conclusión
Aunque el trading electrónico y en línea ha reemplazado en gran medida el papel de los corredores de dos dólares, desempeñaron una función importante en la historia de la negociación en bolsas como la NYSE. Estos agentes independientes gestionaban órdenes de clientes de otros corredores y eran compensados con una tarifa fija o una comisión porcentual. Su papel como corredores intermediarios ayudó a asegurar una negociación eficiente en la bolsa.