Entendiendo el riesgo financiero
Entendiendo el riesgo financiero

Entendiendo el riesgo financiero

Ellie Montgomery · 6 de octubre de 2025 · 7min ·

Fundamentos

El riesgo financiero se refiere a la posibilidad de perder dinero o activos valiosos. Este tipo de riesgo puede presentarse en distintos escenarios, incluidos los mercados financieros, la administración empresarial y los organismos de gobierno. Al operar o invertir, el riesgo alude a la cantidad potencial de dinero que se puede perder, más que a la pérdida real en sí.

El riesgo financiero es inherente a muchos servicios o transacciones financieras, por lo que la gestión del riesgo es un aspecto crucial de las finanzas. Entender los distintos tipos de riesgo financiero es un paso fundamental para gestionarlos. El riesgo de inversión, el riesgo operativo, el riesgo de cumplimiento y el riesgo sistémico son ejemplos destacables.

La gestión del riesgo implica evaluar y abordar los riesgos financieros para mitigar posibles pérdidas. Antes de profundizar en la gestión del riesgo, es esencial tener una comprensión sólida del riesgo financiero y sus diversas formas.

Tipos de riesgo financiero

El riesgo financiero puede dividirse en cuatro tipos: riesgos de inversión, operativos, de cumplimiento y sistémicos. 

Riesgo de inversión

El conjunto de riesgos asociados con las actividades de inversión y trading se denomina riesgos de inversión. Las fluctuaciones en los precios de mercado son la causa principal de estos riesgos. El riesgo de mercado, de liquidez y de crédito forman parte de la categoría de riesgo de inversión.

Riesgo de mercado

El riesgo de mercado es uno de los tipos de riesgo de inversión que se refiere al riesgo relacionado con la fluctuación de los precios de los activos. Esto significa que si Alice compra Bitcoin, estará expuesta al riesgo de mercado ya que el precio del Bitcoin puede cambiar y hacer que pierda dinero. Para gestionar el riesgo de mercado, Alice debe primero determinar cuánto podría perder potencialmente si el precio del Bitcoin se mueve en contra de su posición. Después, debe desarrollar una estrategia que describa su respuesta a los movimientos del mercado.

Los inversores suelen enfrentar riesgos de mercado tanto directos como indirectos. El riesgo de mercado directo se refiere a la pérdida que un trader puede experimentar por un cambio en el precio de un activo. Por ejemplo, Alice comprando Bitcoin antes de una caída de precio es un riesgo de mercado directo. 

El riesgo de mercado indirecto, por otro lado, está relacionado con un activo que presenta un riesgo menos obvio. En los mercados bursátiles, el riesgo de tasas de interés es un ejemplo de riesgo de mercado indirecto que puede afectar los precios de las acciones de forma indirecta. Por ejemplo, si Bob compra acciones de una empresa, sus participaciones pueden verse afectadas indirectamente por la fluctuación de las tasas de interés. Las tasas altas dificultan que las empresas crezcan o se mantengan rentables, lo que lleva a los inversores a vender sus acciones. Las tasas de interés pueden tener un impacto directo en los bonos y otros valores de renta fija, convirtiendo el riesgo de tasas de interés en un riesgo directo o indirecto según el activo.

Riesgo de liquidez

El riesgo de liquidez es la incapacidad de comprar o vender rápidamente un determinado activo sin un cambio drástico en su precio. Cuando el mercado es poco líquido, se vuelve difícil vender un activo por su valor justo. Para ilustrarlo, tomemos el ejemplo de Alice, quien compró 1.000 unidades de criptomoneda por $10 cada una. El precio de la criptomoneda se mantiene estable durante unos meses. En un mercado de alto volumen y líquido, Alice puede vender fácilmente su criptomoneda por $10 por unidad, pero si el mercado es ilíquido, puede verse obligada a vender sus monedas a un precio mucho más bajo debido a la falta de compradores dispuestos a pagar el valor de mercado.

Riesgo de crédito

El riesgo de crédito es el peligro de que un acreedor pierda dinero debido al incumplimiento de un prestatario. Alice enfrenta riesgo de crédito cuando presta dinero a Bob. Si Bob no devuelve el dinero, ella incurre en una pérdida. El riesgo de crédito puede conducir a una crisis económica si se expande excesivamente. La peor crisis financiera de los últimos 90 años fue causada en parte por una expansión global del riesgo de crédito. En ese momento, los bancos estadounidenses tenían millones de transacciones con contrapartes. Cuando Lehman Brothers incumplió, el riesgo de crédito se propagó rápidamente a nivel mundial, provocando la Gran Recesión.

Riesgo operativo

La posibilidad de sufrir pérdidas financieras debido a errores en sistemas internos o procedimientos se conoce como riesgo operativo. Tales fallos pueden ocurrir por errores humanos accidentales o por actividades fraudulentas. Para reducir la probabilidad de riesgos operativos, las organizaciones deben realizar auditorías de seguridad periódicas y adoptar procedimientos sólidos junto con una gestión interna eficaz. 

Se registraron muchas pérdidas financieras a nivel mundial en la industria bancaria, provocadas por trading descontrolado de empleados mal gestionados que ejecutaron operaciones no autorizadas con los fondos de su empresa. Los fallos operativos también pueden surgir por eventos externos que impacten indirectamente las operaciones de una empresa, incluidos desastres naturales como terremotos y tormentas.

Riesgo de cumplimiento

El riesgo de incumplir leyes y regulaciones se conoce como riesgo de cumplimiento. Para evitar este riesgo, muchas empresas adoptan procedimientos como la Prevención de lavado de dinero (AML) y Conoce a tu cliente (KYC). Las empresas que no cumplen con la normativa pueden afrontar sanciones graves, incluida la clausura. Firmas de inversión y bancos han enfrentado acciones legales y sanciones por fallos de cumplimiento, como operar sin una licencia válida. El riesgo de cumplimiento también puede surgir por operaciones con información privilegiada y corrupción.

Riesgo sistémico

El riesgo sistémico se refiere a la exposición de un mercado o industria a eventos adversos que podrían desencadenar un colapso. El impacto de estos eventos suele sentirse en múltiples sectores, causando daños financieros significativos. Por ejemplo, la quiebra de Lehman Brothers en 2008 provocó una grave crisis económica en EE. UU., que luego se extendió a nivel global. 

La gravedad del riesgo sistémico está correlacionada con la interdependencia de las empresas en una industria. La quiebra de Lehman Brothers fue particularmente devastadora debido a su profunda implicación en el sistema financiero estadounidense. 

Una forma efectiva de conceptualizar el riesgo sistémico es imaginar un efecto dominó, donde la caída de una empresa hace que otras también caigan. Tras la crisis financiera de 2008, la industria de metales preciosos experimentó un crecimiento sustancial. La diversificación es un método eficaz para mitigar el riesgo sistémico.

Riesgo sistémico vs. riesgo sistemático

La diversificación de cartera no puede ayudar a mitigar el riesgo sistemático, a diferencia del riesgo sistémico. El riesgo sistemático es un tipo de riesgo más amplio que puede provenir de factores no financieros como la guerra, la inflación, las tasas de interés, los desastres naturales y los cambios en la política gubernamental. Puede afectar a distintas industrias, incluidas finanzas, agricultura, minería, manufactura y construcción. En contraste, el riesgo sistémico es el riesgo de que un evento específico desencadene efectos negativos en un mercado o industria particular. Por ejemplo, la quiebra de Lehman Brothers en 2008 desencadenó una crisis financiera en Estados Unidos que afectó a muchos otros países. Mientras que el riesgo sistémico puede reducirse combinando activos con baja correlación, el riesgo sistemático no puede mitigarse mediante la diversificación de cartera.

Conclusión

Uno de los pasos principales para crear una estrategia efectiva de gestión del riesgo en los mercados financieros es entender las distintas clases de riesgo financiero y cómo proteger la cartera frente a ellas. Sin embargo, es esencial comprender que es casi imposible eliminar completamente los riesgos en los mercados financieros. Por lo tanto, el mejor enfoque para un trader o inversor es encontrar formas de mitigar o controlar estos riesgos.

Financial Risk
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar