¿Es seguro Apple Pay?
Crypto Fundamental Analysis

¿Es seguro Apple Pay?

Ellie Montgomery · 23 de septiembre de 2025 · 5min ·

Apple Pay ofrece un nivel de seguridad superior al del efectivo, superando las medidas de protección de las tarjetas de crédito. Aunque algunas funciones de seguridad, como la identificación de dos factores, no son obligatorias, están disponibles para mayor protección. Además, se recomienda usar un código de acceso complejo para reforzar la seguridad.

Conceptos básicos

Apple Pay se ha consolidado como un sistema líder de pagos móviles con una impresionante base de usuarios de aproximadamente 38 millones de personas en Estados Unidos. Según un artículo de Oberlo, se proyecta que esta plataforma innovadora crecerá sustancialmente, alcanzando unos 56,7 millones de usuarios para 2026.

A medida que evoluciona el panorama de los pagos, surgen preocupaciones de seguridad. En comparación con las transacciones en efectivo, Apple Pay es una opción significativamente más segura. Además, activando las funciones de seguridad disponibles, los titulares de cuentas pueden mejorar aún más su protección, convirtiéndolo en una alternativa más segura que las tarjetas físicas tradicionales.

Medidas de seguridad mejoradas de Apple Pay

Apple Pay revoluciona la comodidad en las transacciones al ofrecer opciones de pago integradas en comercios, minoristas web y aplicaciones. Además, permite a los usuarios transferir fondos entre sí a través de servicios de mensajería de forma sencilla.

La seguridad de cada transacción se refuerza mediante una serie de medidas sólidas:

  1. Comunicación de campo cercano (NFC): Utilizando tecnología de vanguardia basada en chips, Apple Pay establece una comunicación segura con los terminales de lectura de tarjetas, eliminando la necesidad de contacto físico con la tarjeta. Tu tarjeta permanece almacenada de forma segura en tu cartera.
  2. Identificación de dos factores: Los usuarios pueden emplear la identificación de dos factores para autenticar transacciones, incluyendo huella dactilar, reconocimiento facial y código de acceso. Aunque la identificación biométrica es voluntaria, Apple recomienda seleccionar un código de acceso complejo para mayor seguridad. Sin embargo, la decisión queda en manos del usuario, al igual que la activación de estas funciones.
  3. No divulgación de los datos originales de la tarjeta: Ni el comerciante ni Apple pueden acceder al número de cuenta original de tu tarjeta, lo que garantiza una capa adicional de privacidad y protección.
  4. Tokenización para el procesamiento de transacciones: Apple Pay utiliza un método de tokenización que genera un código cifrado único para cada transacción, haciéndolo utilizable solo una vez. Este código cifrado, en lugar del número de tu cuenta, se transmite para autorizar la transacción, reforzando la seguridad.
  5. Gestión de la seguridad de la cuenta: Si surgen sospechas sobre la integridad de la cuenta, Apple Pay puede desactivar el servicio mediante iCloud, mitigando rápidamente los riesgos potenciales.
  6. Confidencialidad intacta de la información de la tarjeta: Apple mantiene celosamente su compromiso de no compartir la información de la tarjeta a través de su infraestructura en la nube. Si bien esto obliga a los usuarios a introducir manualmente los datos de su tarjeta en cada dispositivo, mejora de forma efectiva la seguridad global del servicio.

Al combinar estas avanzadas medidas de seguridad, Apple Pay garantiza una experiencia de pago segura y conveniente, brindando a los usuarios tranquilidad en cada transacción.

Preocupaciones de seguridad en torno a Apple Pay

En medio de la persistente actividad de hackers que intentan vulnerar sus medidas de seguridad, Apple Pay y sus competidores enfrentan desafíos constantes. Sin embargo, es importante señalar que, hasta ahora, las vulnerabilidades identificadas se deben principalmente al comportamiento de los usuarios y no a fallos inherentes en el sistema de Apple.

Una amenaza potencial implica la interceptación y reutilización de datos de transacciones cifrados mediante el uso de puntos Wi-Fi comprometidos, según indica un informe.

Aunque no confirmado, hay afirmaciones de que Apple Pay podría facilitar la explotación de identidades robadas. Los delincuentes podrían cargar información robada, como números de tarjetas de crédito, en un iPhone y usarlo para compras fraudulentas. No obstante, es crucial entender que la responsabilidad de estos incidentes recae en el banco emisor, no en Apple.

Un informe no verificado sugiere un ataque de tipo "white hat", donde hackers infectaron con malware un iPhone manipulado y con jailbreak. En consecuencia, interceptaron los datos de pago introducidos por usuarios desprevenidos y los transmitieron al servidor de Apple.

Otra vulnerabilidad preocupante afecta a los usuarios de puntos Wi-Fi. Los hackers pueden interceptar y reutilizar el criptograma destinado a una transacción de Apple Pay de un solo uso. La falta de cumplimiento por parte de algunos comerciantes de la política de uso único contribuye a este fallo explotable, poniendo de manifiesto imperfecciones en la implementación del sistema Apple Pay.

A medida que Apple Pay y sus homólogos continúan reforzando sus defensas de seguridad, abordar estas inquietudes es esencial para garantizar la confianza y la protección continuas de las transacciones financieras de los usuarios.

Conclusión

Apple Pay es un sistema de pago móvil seguro y conveniente, que supera la seguridad ofrecida por el efectivo y las tarjetas de crédito tradicionales. Sus sólidas medidas de seguridad, que incluyen la tecnología NFC, la identificación de dos factores, la tokenización y la estricta confidencialidad de la información de las tarjetas, refuerzan cada transacción y brindan a los usuarios tranquilidad. Sin embargo, es crucial mantenerse alerta ante posibles problemas de seguridad. Los informes sugieren la posibilidad de interceptación de datos de transacciones a través de puntos Wi-Fi comprometidos y la posible explotación de identidades robadas, aunque la responsabilidad recae en el banco emisor. Además, el riesgo de ataques de tipo "white hat" en dispositivos con jailbreak y la aplicación incorrecta de políticas de uso único para criptogramas, en algunos casos, resaltan la necesidad de mejora continua y vigilancia en la implementación del sistema Apple Pay. A medida que evoluciona el panorama de pagos, Apple Pay y sus homólogos deben seguir siendo proactivos para abordar estas preocupaciones y garantizar la confianza y protección de las transacciones financieras de los usuarios en una era digital en constante cambio.

Apple Pay
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar