Estrategias para operar el ratio oro-plata
Los operadores a menudo se basan en el ratio oro-plata para evaluar el valor comparativo de la plata y el oro. Al predecir la dirección del ratio, los inversores pueden obtener beneficio independientemente de si los precios de ambos metales suben o bajan. En el pasado, los gobiernos establecían el ratio oro-plata para mantener la estabilidad financiera, pero hoy en día fluctúa. Este ratio es una herramienta habitual para los traders que operan con metales preciosos y buscan minimizar sus riesgos en ambos metales. Los operadores pueden negociar el ratio oro-plata mediante futuros, fondos cotizados (ETFs), opciones y cuentas agrupadas.
Conceptos básicos
El ratio oro-plata se refiere a la cantidad de plata necesaria para comprar una onza de oro. Sin embargo, para el inversor común, esta métrica suele ser bastante oscura, albergando un potencial inexplorado de beneficios sustanciales dentro de ciertas estrategias probadas. Descubra a continuación cómo inversores y traders astutos pueden aprovechar los movimientos favorables en el ratio oro-plata.
Comprender el ratio oro-plata
El ratio oro-plata, a veces conocido como ratio de la ceca, cuantifica el valor relativo de una onza de plata comparada con una medida equivalente de oro. En términos más simples, indica el número de onzas de plata necesarias para comprar una onza de oro. Esta métrica resulta invaluable para los traders que buscan diversificar sus tenencias en metales preciosos. El ratio oro-plata se calcula dividiendo el precio actual del oro por el precio actual de la plata. Puede ayudarle a determinar qué metal está apreciándose en relación con el otro.
Aquí tiene un desglose básico: si el oro cotiza a 500 dólares la onza y la plata vale 5 dólares, el ratio oro-plata es de 100:1. Del mismo modo, cuando el oro cotiza a 1.000 dólares la onza y la plata se negocia a 20 dólares, el ratio baja a 50:1. Actualmente, el ratio muestra una naturaleza dinámica y a menudo volátil debido a la valoración diaria por la dinámica del mercado.
Cabe señalar que no siempre fue así, ya que los gobiernos han impuesto históricamente ratios específicos para garantizar la estabilidad monetaria en distintas épocas y lugares.
Perspectiva histórica del ratio oro-plata
El ratio oro-plata, en constante cambio en tiempos modernos, debe su fluctuación a las oscilaciones diarias de precios de estos metales preciosos. Sin embargo, antes del siglo XX, los gobiernos imponían el ratio como parte de sus estrategias de estabilidad monetaria.
Siglos antes del siglo XX, los gobiernos fijaban ratios que aseguraban la estabilidad monetaria, manteniéndose dentro de un rango de 12:1 a 15:1. Cabe destacar que el Imperio romano fijó el ratio en 12:1, y el gobierno de EE. UU. se ajustó a 15:1 con la Coinage Act de 1792.
El siglo XIX vio a Estados Unidos y a varias otras naciones adoptar un estándar bimetálico, donde el valor de la unidad monetaria estaba ligado al ratio de la ceca. Sin embargo, la era de los ratios fijos disminuyó en el siglo XX, paralela al abandono del estándar bimetálico y, finalmente, del patrón oro. Posteriormente, los precios del oro y la plata se volvieron independientes en el mercado abierto.
Instantánea histórica breve
- 2022: El ratio osciló entre 65 y 95.
- 2020: Alcanzó un máximo de 114,77, el más alto desde 1915.
- 1991: Los mínimos históricos de la plata empujaron el ratio casi hasta 100.
- 1980: Durante un repunte significativo del oro y la plata, el ratio se situó en aproximadamente 15.
- 1834–1862: El Congreso ajustó el ratio de 15 a 16.
- 1792–1834: EE. UU. mantuvo un ratio fijo de 15.
- Imperio romano: Establecido en 12:1.
Importancia del ratio oro-plata para los inversores
A pesar de no estar fijado, el ratio oro-plata sigue siendo una herramienta preferida por los traders de metales preciosos. Lo emplean para cubrir sus posiciones en ambos metales, manteniendo una posición larga en uno y adoptando una posición corta en el otro. Cuando el ratio sube, señalando una caída esperada del oro respecto a la plata, los inversores pueden comprar plata y vender en corto una cantidad equivalente de oro.
¿Por qué importa este ratio a inversores y traders? Al anticipar sus movimientos, los inversores pueden obtener ganancias independientemente de si los precios de estos metales suben o bajan. Cabe destacar que los precios del oro y la plata suelen cotizarse por onza.
Operar el ratio oro-plata: una estrategia para acumular metal
Operar el ratio oro-plata atrae principalmente a entusiastas de los activos duros, a menudo llamados aficionados al oro. ¿Por qué? Porque este enfoque se centra en acumular mayores cantidades de metal en lugar de perseguir beneficios en valor en dólares. Operar el ratio oro-plata se basa en cambiar las tenencias cuando el ratio alcanza extremos definidos históricamente:
- Cuando un trader posee una onza de oro y el ratio se dispara hasta un inédito 100, el trader intercambiaría su onza de oro por 100 onzas de plata.
- Al volver el ratio a un extremo histórico opuesto, por ejemplo 50, el trader transformaría sus 100 onzas de plata por dos onzas de oro.
- De este modo, el trader acumula continuamente cantidades de metal, buscando cifras extremas del ratio para optimizar sus tenencias.
Es importante destacar que no se tiene en cuenta el valor en dólares durante estas transacciones. El énfasis recae en el valor relativo de los metales, no en sus valores intrínsecos.
Esta estrategia atrae a quienes se preocupan por la devaluación, la deflación, los cambios de moneda o incluso conflictos geopolíticos. Los metales preciosos han demostrado mantener su valor frente a factores que podrían socavar la moneda fiduciaria de una nación.
Estrategias para operar el ratio oro-plata
Operar el ratio oro-plata ofrece varias estrategias con riesgos y recompensas asociados.
- Inversión en futuros: Opere comprando contratos de futuros de oro o plata, o considere comprar uno y vender el otro según su visión sobre el movimiento del ratio. La principal ventaja y desventaja es el apalancamiento, que permite una operación de gran tamaño con una inversión inicial relativamente pequeña. Sin embargo, este enfoque puede ser peligroso para traders inexpertos, ya que conlleva el riesgo de pérdidas por margen.
- Fondos cotizados (ETFs): Los ETFs proporcionan una forma sencilla y accesible de operar el ratio oro-plata. Puede ejecutar su estrategia comprando el ETF correspondiente (ya sea de oro o de plata). Algunos inversores optan por mantener posiciones abiertas en ambos ETFs y ajustarlas proporcionalmente a medida que fluctúa el ratio. Esto reduce la necesidad de especular sobre niveles extremos del ratio.
- Estrategias con opciones: Explore estrategias con opciones en oro y plata, incluidos spreads. Por ejemplo, puede comprar puts sobre oro y calls sobre plata durante periodos de ratio alto, y viceversa cuando el ratio esté bajo. Se espera que el spread se estreche en condiciones de ratio alto y se amplíe en escenarios de ratio bajo. Las opciones permiten una inversión inicial reducida a la vez que conservan apalancamiento con riesgo limitado. Considere usar opciones de largo plazo o LEAPS para contrarrestar la pérdida de valor temporal.
- Cuentas agrupadas: Los pools de materias primas, que ofrecen varias denominaciones a los inversores, permiten aplicar estrategias similares a la inversión en ETFs. Las cuentas agrupadas ofrecen la ventaja de obtener metal físico cuando se desea, a diferencia de muchos ETFs de metales, que suelen tener altos mínimos para la entrega física.
- Lingotes y monedas de oro y plata: No es aconsejable ejecutar este tipo de trade con oro físico debido a problemas de liquidez, conveniencia y seguridad. En su lugar, considere comprar y mantener oro y plata físicos como inversión a largo plazo, ya que el trading frecuente puede ser difícil y costoso.
Seleccionar la estrategia adecuada depende de su tolerancia al riesgo, experiencia y objetivos de inversión.
Limitaciones de emplear el ratio oro-plata
Operar basándose en el ratio oro-plata presenta un desafío formidable: determinar con precisión los momentos de valoración relativa extrema entre estos metales. Por ejemplo, si el ratio alcanza 100 y un inversor intercambia oro por plata, pero el ratio persiste, oscilando entre 120 y 150 durante los próximos cinco años, el inversor se enfrenta a un dilema. Puede haberse establecido un nuevo paradigma de mercado y volver al oro durante este período reduciría las tenencias de metal del inversor.
En tal escenario, los inversores podrían aumentar sus tenencias de plata y esperar una contracción del ratio, pero la certeza es esquiva. Esto subraya el riesgo inherente para quienes participan en el trading por ratio. Resalta la necesidad de vigilar de cerca las fluctuaciones del ratio a corto y medio plazo para aprovechar extremos emergentes y más probables.
Conclusión
El trading del ratio oro-plata presenta un amplio espectro de posibilidades de inversión. La consideración primordial es que los inversores sean conscientes de su propia disposición al trading y de su tolerancia al riesgo. Para los inversores en activos duros preocupados por el valor perdurable de la moneda fiduciaria de su país, la operación del ratio oro-plata ofrece la seguridad de que, al menos, mantienen metales preciosos en su cartera.