Estrategias óptimas de inversión en oro sin poseerlo físicamente
Los inversores que desean añadir oro a su cartera pueden enfrentarse a dificultades y costos adicionales al intentar adquirir monedas, lingotes o joyas de oro físicas. Afortunadamente, existen otras opciones disponibles. Puede invertir en contratos derivados que siguen el precio del metal precioso, o en fondos mutuos y ETF de oro que replican su valor. Otra opción es invertir en acciones de empresas mineras de oro. Es importante señalar que cada alternativa de inversión conlleva sus propios riesgos y ventajas, incluidos riesgos de mercado, crédito, liquidez y gestión. Antes de tomar una decisión, es crucial considerar estos factores con cuidado.
Conceptos básicos
El oro ha mantenido un valor perdurable durante siglos y sigue conservando su valor en 2023, ya que el coste de una sola onza de este metal precioso superó los $1,900 el 20 de enero. Los inversores suelen considerar el oro como un activo fiable para preservar el valor y protegerse contra la inflación. Sin embargo, gestionar cantidades importantes de oro físico puede resultar complicado y gravoso. Con frecuencia se implementan costosas medidas de seguridad para disuadir el robo. Afortunadamente, existen numerosas alternativas para participar en las fluctuaciones del precio del oro sin necesidad de poseer el metal físicamente.
Recibos electrónicos negociables respaldados por oro
Los orígenes tempranos de la banca de crédito se remontan a los orfebres que custodiaban los depósitos de oro de los miembros de la comunidad, emitiendo recibos en papel a cambio. Estos recibos podían canjearse más tarde por el oro depositado. Al darse cuenta de que solo una fracción de los recibos sería reclamada en un momento dado, los orfebres empezaron a emitirlos por cantidades de lingotes mayores de las que realmente poseían. Así surgió el sistema de reservas fraccionarias.
Hoy en día, invertir en recibos de oro canjeables por oro físico sigue siendo una opción viable. Aunque la mayoría de las casas de moneda gubernamentales ya no realizan transacciones de oro privadas, existen algunas “casas de moneda” independientes que sí lo hacen. Por ejemplo, la Royal Canadian Mint (no afiliada al gobierno canadiense) ofrece Electronic Tradable Receipts (ETR) respaldados por el oro que almacenan y por monedas de colección fabricadas con metales preciosos. Estos ETR se negocian en bolsas o en transacciones privadas, reflejando el precio del oro que los respalda.
Derivados del oro: contratos y opciones
En el ámbito de las inversiones en oro, los derivados desempeñan un papel clave. A diferencia de los recibos respaldados por oro que pueden canjearse por éste a petición, los derivados son contratos financieros cuyo activo subyacente es el oro y que facilitan la entrega futura.
Los contratos a plazo (forwards) conceden al tenedor del contrato el derecho de comprar oro físico en el futuro a un precio predeterminado. Estos contratos se negocian de forma extrabursátil (OTC), lo que permite términos personalizados entre las partes, incluidos el vencimiento del contrato y los detalles sobre la cantidad de oro subyacente y el lugar de entrega.
De manera similar, los contratos de futuros operan bajo el mismo principio que los forwards, pero se negocian en bolsas, con términos estandarizados establecidos por la propia bolsa, lo que elimina la personalización. A diferencia de los forwards OTC, los futuros negociados en bolsa reducen el riesgo de crédito por contraparte. A menudo, estos contratos no se mantienen hasta su vencimiento; en su lugar, se cierran o se renuevan por nuevos contratos con fechas de vencimiento posteriores.
Las opciones call ofrecen un método alternativo para obtener exposición al oro. A diferencia de los futuros o forwards, las opciones call otorgan al tenedor el derecho, pero no la obligación, de comprar oro. Esencialmente, una opción call representa un depósito por el derecho a comprar oro en el futuro a un precio predeterminado (el precio de ejercicio). Si el precio real del oro supera el precio de ejercicio, el titular de la opción obtiene beneficios; de lo contrario, la prima pagada por la opción se pierde, de forma similar a perder un depósito.
Fondos de inversión en oro
Los mercados de derivados ofrecen un medio eficiente y rentable de acceder al oro con apalancamiento significativo, aunque pueden no ser fácilmente accesibles para el inversor medio. En cambio, los inversores típicos pueden obtener exposición al oro a través de fondos mutuos o ETF que siguen al oro y se negocian como acciones en las bolsas.
Una opción popular es el ETF SPDR Gold Trust (GLD), que pretende replicar el rendimiento de los precios del lingote de oro. Además, algunos ETF apalancados de oro ofrecen exposición 2x en largo, como ProShares Ultra Gold (UGL), o 2x en corto, como Goldcorp (GG).
Invertir en acciones de empresas mineras de oro
Tener acciones de empresas mineras de oro como Barrick Gold (ABX) o Kinross Gold (KGC) podría ofrecer una exposición indirecta al oro, pero es crucial reconocer que estas inversiones pueden no proporcionar la exposición deseada al metal precioso. Las empresas auríferas buscan principalmente obtener beneficios de la diferencia entre el coste de extracción y la venta del oro, más que especular con las fluctuaciones del precio. En consecuencia, la mayoría de las compañías auríferas utilizan derivados para cubrir sus riesgos de precio del oro. Poseer acciones de estas empresas expone principalmente a los inversores a los márgenes operativos de las compañías. Para inversores que busquen diversificar su cartera de renta variable con acciones mineras, una opción viable es un ETF de mineras de oro, como el Market Vectors Gold Miners (GDX).
Acciones mineras de oro vs. oro físico: un análisis comparativo
Comparar las ventajas de las acciones mineras de oro con las inversiones en oro físico revela beneficios y posibles desventajas distintas. Las acciones de mineras de oro representan participación en empresas mineras, ofreciendo participación en sus beneficios. Esto puede ser ventajoso debido al potencial de mayores rentabilidades mediante apalancamiento. Sin embargo, el apalancamiento también aumenta el riesgo, pudiendo resultar en pérdidas mayores.
Las acciones mineras de oro contribuyen a la diversificación de la cartera, ya que a menudo muestran una correlación menor con otros activos, como acciones y bonos. Esta independencia de los movimientos de clases de activos más amplias puede aportar cierta estabilidad.
No obstante, invertir en acciones mineras conlleva riesgos inherentes. El valor de estas acciones está influido no solo por el precio del oro, sino también por el rendimiento operativo y financiero de la empresa minera. Además, pueden estar expuestas a riesgos económicos y políticos, incluidos cambios regulatorios y variaciones fiscales, más que el oro físico.
En resumen, aunque invertir en acciones mineras de oro ofrece ventajas potenciales, también introduce complejidad y un mayor riesgo en comparación con las inversiones en oro físico. Evaluar estos pros y contras es vital antes de tomar una decisión de inversión.
Consideraciones de riesgo en inversiones alternativas en oro
Invertir en oro mediante métodos indirectos o alternativos presenta ventajas únicas y riesgos asociados. Las acciones mineras de oro ofrecen apalancamiento y diversificación, pero exponen a los inversores a riesgo de mercado, riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de gestión.
- Los fondos mutuos o ETF centrados en oro ofrecen exposición diversificada a activos relacionados con el oro sin propiedad directa del metal. Sin embargo, conllevan riesgo de mercado y riesgo de gestión.
- Los planes de ahorro y certificados basados en oro permiten invertir indirectamente en oro pero implican riesgo de crédito y, potencialmente, menor liquidez que el oro físico.
- Aunque ofrecen flexibilidad, los contratos de futuros sobre oro y las opciones sobre futuros de oro introducen complejidades y riesgos, incluidos riesgo de mercado, riesgo de liquidez y pérdidas potenciales por llamadas de margen.
Antes de cualquier decisión de inversión, es crucial evaluar meticulosamente los riesgos y beneficios inherentes a estos métodos alternativos de inversión en oro.
Conclusión
El oro, valorado como depósito de riqueza y cobertura contra la inflación, suele plantear desafíos debido a su naturaleza física y los costes asociados. Afortunadamente, numerosas alternativas proporcionan exposición al oro sin la necesidad de posesión física. Los recibos de oro, los derivados y los fondos mutuos/ETF ofrecen vías viables para lograrlo. No obstante, las acciones de empresas mineras de oro, aunque inicialmente atractivas, pueden no ofrecer la exposición deseada al oro, ya que estas compañías suelen cubrir su propio riesgo de precio mediante los mercados de derivados.