Explicación de makers y takers del mercado
En el mundo del trading, existen dos tipos de participantes: makers y takers. Los makers inician órdenes de compra o venta que no se ejecutan de inmediato, como una directiva para "vender BTC cuando el precio alcance $50k." Esto genera liquidez, facilitando que otros compren o vendan BTC de forma inmediata una vez que se cumpla la condición de precio. Los takers son las personas que compran o venden al instante y cumplen las órdenes producidas por los makers. Esencialmente, los takers ejecutan las órdenes creadas por los makers, resultando en un mercado fluido.
Conceptos básicos
Relacionar vendedores con compradores es un aspecto crucial de cualquier exchange, ya sea de acciones o de criptomonedas. Sin estos puntos de conexión, tendrías que anunciar tu deseo de intercambiar Bitcoin por Ethereum en redes sociales y esperar a que alguien se interese.
Este artículo explora de forma sencilla el concepto de makers y takers. Cada persona involucrada en un mercado puede clasificarse como uno u otro, y como trader puedes actuar en ambos roles en distintos momentos. La existencia de makers y takers es lo que mantiene en funcionamiento muchas plataformas de trading y puede distinguir un exchange robusto de uno débil
¿Qué es la liquidez?
Para comprender plenamente los conceptos de makers y takers, primero debemos entender la liquidez. El término "liquidez" se refiere a la facilidad con la que un activo puede venderse, y se utiliza para describir la comerciabilidad de un activo.
Por ejemplo, una onza de oro se considera un activo altamente líquido ya que puede venderse por efectivo rápidamente. En contraste, una estatua de diez metros de Elon Musk montando un toro es un activo ilíquido porque sería difícil encontrar un comprador interesado en adquirirla.
La liquidez de mercado es una idea relacionada pero distinta. Un mercado con alta liquidez permite comprar y vender activos fácilmente a un precio razonable. Hay una gran demanda por parte de compradores interesados en adquirir el activo, y una alta oferta por parte de vendedores que desean deshacerse de él. Este nivel de actividad hace que compradores y vendedores se encuentren en el medio, y la diferencia entre la oferta más alta y la demanda más baja sea pequeña o "estrecha". Esta diferencia entre los precios de compra y venta se llama bid-ask spread.
Por otro lado, un mercado ilíquido carece de estas características. Si un activo se vende en dicho mercado, puede no alcanzar un precio justo debido a la falta de demanda. Como resultado, un mercado ilíquido suele tener un bid-ask spread mucho más alto.
¿Quiénes son los market makers y takers?
Cuando los traders usan un exchange, actúan como makers o takers. Un exchange calcula el valor de mercado de un activo con un libro de órdenes (order book), donde se recopilan todas las ofertas de compra y venta de sus usuarios. Un maker agrega su orden al libro de órdenes, como "Comprar 420 BTC a $6,000," y espera a que el precio llegue a $6,000. Al añadir su inventario al exchange, los makers crean el mercado. Grandes traders e instituciones suelen actuar como market makers, pero los traders pequeños pueden convertirse en makers al colocar ciertos tipos de órdenes que no se ejecutan de inmediato.
Un taker, por otro lado, elimina parte de la liquidez del exchange aprovechando el inventario colocado por los makers. Un taker coloca una oferta en el libro de órdenes y llena inmediatamente órdenes existentes usando una orden de mercado (market order) o una orden limitada (limit order). Cualquiera que complete la orden de otra persona se considera taker, ya use una market order o una limit order. Es importante notar que usar una limit order no garantiza una orden como maker. Si un trader quiere asegurarse de que su orden entre en el libro de órdenes antes de ser ejecutada, necesita seleccionar "Solo publicar" al colocar su orden.
Estructura de comisiones maker-taker
La estructura maker-taker de comisiones es un componente esencial del modelo de ingresos de la mayoría de los exchanges. Estas comisiones se cobran cada vez que se ejecuta una orden, y pueden variar dependiendo del exchange, el tamaño de la operación y el rol del usuario.
Por lo general, los makers reciben un reembolso ya que aportan liquidez al exchange, haciendo la plataforma más atractiva para posibles traders. En contraste, a los takers se les puede cobrar comisiones más altas ya que no añaden liquidez al mercado. Sin embargo, la estructura de comisiones está sujeta a las políticas del exchange, y los roles de maker-taker pueden invertirse o eliminarse en algunas plataformas. En última instancia, la estructura de comisiones puede afectar el volumen de trading, por lo que los exchanges deben encontrar el equilibrio adecuado entre incentivar a los makers y generar ingresos.
Conclusión
Los dos tipos de traders en los exchanges son los makers, que crean órdenes y esperan a que se ejecuten, y los takers, que ejecutan las órdenes de otros. La función principal de los makers es proporcionar liquidez al exchange, lo que los hace críticos para el atractivo de la plataforma. Por ello, en un modelo maker-taker, los exchanges ofrecen a los makers tarifas más bajas para incentivarlos. Por otro lado, los takers aprovechan la liquidez proporcionada por los makers para comprar o vender activos fácilmente, pero suelen pagar comisiones más altas.