Explicación del requisito de divulgación completa de la SEC
La divulgación completa es una obligación para las empresas que cotizan en bolsa en EE. UU., que garantiza transparencia y equidad en las transacciones comerciales. Implica el intercambio transparente de todos los hechos relevantes y materiales relacionados con sus operaciones comerciales. Esta norma asegura apertura y justicia en las transacciones comerciales, donde ambas partes están obligadas a proporcionar información completa y precisa.
Fundamentos
La divulgación completa es un requisito en Estados Unidos para las empresas que cotizan en bolsa. Implica el intercambio transparente de todos los hechos relevantes y materiales relacionados con sus operaciones comerciales. Esta norma asegura apertura y justicia en las transacciones comerciales, donde ambas partes están obligadas a proporcionar información completa y precisa. Por ejemplo, en bienes raíces, los vendedores deben revelar cualquier hecho significativo sobre la propiedad que estén vendiendo. No hacerlo puede acarrear consecuencias legales si más tarde se descubre que el vendedor tergiversó u ocultó deliberadamente información importante.
Diseño del requisito de divulgación completa
La base de las leyes de divulgación completa se remonta a dos leyes clave: la Ley de Valores de 1933 y la Ley de Intercambio de Valores de 1934. Estas leyes sirven como fundamento para los requisitos de divulgación completa. Con el tiempo, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) ha consolidado y ampliado estas leyes introduciendo reglas y regulaciones adicionales para garantizar una divulgación completa en la industria financiera.
Requisitos de la SEC para el registro
Para facilitar que las empresas capten capital mediante ofertas de acciones y valores, el Congreso y la SEC han reconocido la importancia de no imponer a las entidades más pequeñas requisitos de registro e información excesivos. Para abordar esto, el límite de exención para emisiones de pequeño tamaño se ha incrementado con el tiempo. Por ejemplo, en 1933 la exención se fijó en 100.000 dólares, y para 1982 se había elevado a 5 millones de dólares. Como resultado, los valores emitidos hasta 5 millones están exentos de los requisitos de registro de la SEC. Este ajuste busca equilibrar la facilitación de la captación de capital para empresas pequeñas con el mantenimiento de la transparencia y la protección del inversor.
Requisitos de la SEC para la presentación de informes
Las empresas que cotizan en bolsa deben presentar un informe anual llamado Form 10-K a la SEC. Este informe contiene información financiera y operativa detallada, cumpliendo con las regulaciones federales. Incluye una respuesta narrativa de la dirección y estados financieros certificados preparados por contadores públicos.
En cumplimiento de las normas de la SEC, los informes anuales a los accionistas incluyen estados financieros certificados, como balances auditados y estados de resultados y de flujos de efectivo. Además, estos informes ofrecen datos financieros seleccionados a lo largo de varios años, como ventas netas, ingresos o pérdidas por operaciones, activos totales, obligaciones a largo plazo, acciones preferentes redimibles y dividendos en efectivo declarados por acción ordinaria.
Ejemplo de divulgación completa
En los contratos inmobiliarios se requiere divulgación completa. Esto significa que tanto el agente o corredor inmobiliario como el vendedor deben ser honestos y proporcionar toda la información relevante antes de completar la transacción. No revelar detalles importantes o proporcionar información falsa puede resultar en cargos por falso testimonio.
La divulgación completa en bienes raíces implica revelar defectos de la propiedad y otra información que pueda afectar la decisión de seguir adelante con la operación. El agente o corredor también debe divulgar cualquier interés personal en la propiedad o relación con el vendedor. Además, debe proporcionar el valor estimado de la propiedad, cuánto tiempo ha estado en el mercado y cualquier novedad sobre ofertas o contraofertas.
Conclusión
La divulgación completa es un componente crítico de la transparencia y la equidad en las transacciones comerciales, especialmente para las empresas que cotizan en bolsa en Estados Unidos. La Ley de Valores de 1933 y la Ley de Intercambio de Valores de 1934 formaron la base de los requisitos de divulgación completa, que desde entonces la SEC ha ampliado mediante reglas y regulaciones adicionales. Con la divulgación completa, comprador y vendedor pueden tomar decisiones informadas basadas en información completa y precisa, lo que en última instancia beneficia a ambas partes y fomenta condiciones de competencia equitativas.