Explorando GameFi
article-6220

Explorando GameFi

Ellie Montgomery · 12 de septiembre de 2025 · 9min ·

Conceptos básicos

Desde la aparición de Axie Infinity, GameFi ha ido ganando terreno rápidamente en el sector de los videojuegos tradicionales. Atrae a los jugadores al ofrecerles la oportunidad de ganar mientras se divierten. ¿Qué es exactamente GameFi y en qué se diferencia de los videojuegos a los que estamos acostumbrados?

Comprendiendo GameFi

GameFi es la combinación de 'game' y 'finance', que hace referencia a juegos en blockchain que funcionan con un modelo play-to-earn y ofrecen incentivos financieros a los jugadores. Mediante el uso de criptomonedas, NFT y tecnología blockchain, el ecosistema GameFi crea un mundo virtual de juego. Los jugadores pueden obtener recompensas al completar misiones, competir y avanzar por distintos niveles. Pueden transferir sus activos dentro del juego a exchanges de criptomonedas externos y a mercados de NFT.

¿Cuál es el proceso para usar GameFi?

En GameFi, las recompensas pueden ser criptomonedas o activos dentro del juego como terrenos virtuales, avatares, armas y atuendos. Cada proyecto tendrá un modelo y una economía de juego distintivos. La mayoría de las compras dentro del juego son NFT basados en blockchain, lo que permite comerciar en mercados de NFT. Para algunos activos del juego, el proceso puede requerir su conversión en un NFT para que los jugadores puedan intercambiarlos o venderlos.

Los activos dentro del juego normalmente brindan ventajas a los jugadores para obtener recompensas; sin embargo, algunos entornos virtuales incluyen avatares y elementos cosméticos únicamente con fines estéticos, sin afectar la jugabilidad o la producción.

GameFi ofrece diversas formas de obtener recompensas. Ya sea completando tareas, compitiendo con otros jugadores o construyendo estructuras generadoras de ingresos, existen innumerables posibilidades para lograr ganancias. Además, GameFi permite que los jugadores obtengan ingresos aun cuando no están jugando, ya sea invirtiendo o prestando sus activos dentro del juego.

Modelo P2E

Los proyectos GameFi se centran en P2E, una forma innovadora de jugar. A diferencia de los videojuegos tradicionales de pago, como Call of Duty, que exigen invertir en licencias o suscripciones antes de comenzar, P2E no requiere esas cargas económicas.

 

La mayoría de los videojuegos tradicionales no permiten a los jugadores generar ingresos mediante el juego; la compañía gestiona y posee los activos dentro del juego. Sin embargo, los juegos P2E otorgan a los jugadores la propiedad total de sus activos dentro del juego y les permiten obtener beneficios.

Es importante recordar que el nivel de control que los jugadores tienen sobre sus activos en el juego depende en gran medida del modelo y del diseño del proyecto GameFi. La tecnología blockchain debería garantizar a los jugadores una supervisión completa de sus activos, pero no todos los proyectos pueden ofrecer esto. Siempre es recomendable informarse sobre cómo funciona el juego y quién está detrás del proyecto antes de invertir en un juego P2E.

Es notable que algunos juegos P2E ofrecen recompensas financieras a los jugadores sin cobrar una tarifa, mientras que otros exigen comprar un NFT o un activo cripto para participar. Antes de jugar, conviene investigar a fondo los riesgos. Podrías perder tu capital si un juego P2E requiere una inversión elevada y ofrece un retorno mínimo.

Desde su lanzamiento en 2018, Axie Infinity ha ganado popularidad como juego play-to-earn. Los jugadores coleccionan activos dentro del juego como NFT, conocidos como Axies, y obtienen ganancias con misiones diarias y combates contra otros jugadores mediante tokens SLP, la moneda del juego. Los jugadores pueden recibir recompensas AXS al alcanzar un determinado rango en Player vs. Player (PvP). Los usuarios pueden generar nuevos Axies usando tokens AXS y SLP, y pueden jugar con esos Axies dentro del juego o intercambiarlos por NFT oficiales a través del marketplace del juego.

Los jugadores no solo pueden comprar y vender Axies, sino también prestarlos a otros jugadores para obtener ingresos sin necesidad de jugar. Este sistema de préstamo, llamado scholarship, permite a los scholars usar Axies prestados para participar y obtener recompensas. Los propietarios de Axies pueden ganar dinero de forma pasiva, mientras que los jugadores disfrutan del juego sin tener que invertir capital. El juego divide las recompensas obtenidas entre propietarios y jugadores.

Propiedad de activos digitales

El uso de la tecnología blockchain permite que las personas posean activos digitales, posibilitando que los jugadores moneticen sus bienes dentro del juego de diversas maneras.

En GameFi, los jugadores pueden poseer activos digitales, como avatares, mascotas, casas, armas y herramientas, de forma similar a los videojuegos tradicionales. Sin embargo, estos activos se emiten o crean como NFT en la blockchain. Esto otorga a los jugadores autonomía total sobre sus activos y permite verificar la propiedad real de cada elemento.

Juegos populares del metaverso como Decentraland y The Sandbox permiten a los jugadores poseer y monetizar terrenos virtuales. En The Sandbox, los jugadores pueden comprar y desarrollar parcelas digitales para generar ingresos. Esto se puede lograr cobrando una tarifa a otros jugadores por visitar el terreno, ganando recompensas en tokens organizando contenido y eventos, o alquilando la tierra a otros usuarios.

Aplicaciones DeFi

Algunos proyectos GameFi ofrecen productos y funciones DeFi como staking, liquidity mining y yield farming. Generalmente, estos proyectos permiten a los jugadores stakear sus tokens del juego para obtener recompensas, acceder a objetos exclusivos o avanzar a nuevos niveles de juego.

Introducir componentes DeFi en el mundo de los juegos cripto puede llevar a una mayor descentralización. En contraste con el control centralizado que suelen ejercer los estudios de videojuegos tradicionales sobre las actualizaciones, ciertos proyectos GameFi permiten que la comunidad participe en el proceso de toma de decisiones. Los miembros de la comunidad pueden proponer y votar futuras actualizaciones mediante organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs).

Por ejemplo, los jugadores de Decentraland pueden votar sobre políticas del juego y organizativas bloqueando sus tokens de gobernanza (MANA) en la DAO. Cuantos más tokens bloqueen, mayor será su influencia en las votaciones. Esto ofrece a los jugadores comunicación directa con los desarrolladores y les permite influir en el futuro del juego.

¿Son los videojuegos tradicionales parte de GameFi?

Los jugadores de videojuegos tradicionales suelen acumular moneda y activos digitales dentro del juego para mejorar a sus personajes. Aunque estos tokens y objetos puedan tener algún valor dentro del juego, normalmente no se permite comerciar con ellos fuera del entorno del juego y suelen no tener valor fuera de él. En raras ocasiones en que esos activos tienen valor en el mundo real, por lo general no se permite a los jugadores obtener beneficios con ellos.

Los juegos basados en blockchain suelen incluir criptomonedas y NFT como tokens y activos dentro del juego. Para los jugadores que prefieren tokens virtuales, existe la opción de convertir esos tokens en NFT. Los jugadores pueden cobrar sus ganancias transfiriendo sus activos a billeteras cripto, luego comerciando en exchanges o mercados de NFT. Finalmente, pueden convertir sus beneficios en cripto a moneda fiat.

¿Por dónde empezar? 

Es importante ser cauteloso al plantearse jugar a un juego en blockchain: existen miles de opciones distintas, muchas de las cuales pueden ser poco fiables. Proyectos estafa y sitios web no confiables pueden parecer legítimos, así que crea una billetera separada para gaming en blockchain que solo tenga acceso a fondos que puedas permitirte perder. Una vez que estés seguro de que el juego que te interesa es seguro y legítimo, podrás seguir los pasos necesarios para comenzar con seguridad.

Configura una billetera de criptomonedas

Para entrar en el ámbito de GameFi necesitarás una billetera de criptomonedas compatible con la red, como Trust Wallet o MetaMask. Dependiendo del juego que quieras jugar, puede que necesites configurar diferentes billeteras o conectarte a otras cadenas de bloques. 

Para jugar a juegos blockchain en BNB Smart Chain debes vincular primero tu billetera MetaMask a la red BSC. Para obtener más información sobre billeteras compatibles, consulta el sitio web oficial del juego. Puedes conectar tu billetera de criptomonedas a la blockchain de Ethereum, lo que da acceso a muchos juegos en la red Ethereum. Sin embargo, para algunos títulos, como Axie Infinity y Gods Unchained, los proyectos crearán billeteras personalizadas para minimizar tarifas y maximizar el rendimiento.

Axie Infinity se creó en la blockchain de Ethereum, y su equipo también desarrolló la red Ronin como una sidechain. Por tanto, el requisito para interactuar con el universo Axie Infinity es la Ronin Wallet. El estatus de Ronin como sidechain reduce considerablemente el coste de comerciar y criar Axies, disminuyendo así el gasto de participar en el juego.

Vincula tu billetera al juego

Si quieres jugar a un juego en blockchain, entra en el sitio web oficial del juego y busca la opción para conectar tu billetera de criptomonedas. Verifica que el sitio sea legítimo y no falso para evitar estafas. Una vez que hayas comprobado que es real, puedes conectar tu billetera con seguridad.

La mayoría de los juegos blockchain no utilizan el sistema tradicional de cuenta de usuario con nombre de usuario y contraseña, sino que emplean tu billetera cripto como cuenta de juego. Deberás firmar un mensaje con tu billetera antes de conectarte al juego.

Revisa los requisitos

Antes de empezar con cualquier proyecto GameFi, deberías valorar el potencial de ganancia, los riesgos y el tiempo necesario para recuperar tu inversión inicial y empezar a obtener beneficios. Cada juego puede tener requisitos diferentes, como comprar su token de criptomoneda o NFTs dentro del juego, así que lee las instrucciones del juego con atención para entender lo que se necesita para participar.

Para comenzar con Axie Infinity necesitarás tres Axies en tu billetera del juego. Puedes comprarlos en el Axie Marketplace usando Wrapped ETH (WETH) almacenado en tu Ronin Wallet. Puedes comprar ETH en un exchange de criptomonedas como Binance, ByBit y otros, y luego usar el puente Ronin para transferirlo a tu billetera.

Si dudas en gastar dinero o asumir riesgos, quizá quieras explorar programas de scholarship. A través de estos programas puedes tomar NFTs prestados y usarlos para jugar, aunque tendrás que ceder una parte de tus ganancias a los propietarios de los tokens.

Conclusión

Desde la aparición de Bitcoin ha habido personas que intentan obtener beneficios en Bitcoin jugando a sencillos juegos de navegador. Aunque esos juegos siguen siendo populares, Ethereum y el uso de contratos inteligentes han revolucionado los juegos en blockchain, ofreciendo experiencias dinámicas y sofisticadas. Está claro por qué los jugadores se sienten atraídos por GameFi, con su combinación de entretenimiento y ventajas financieras. A medida que la popularidad de los juegos blockchain sigue creciendo, es probable que cada vez más empresas inviertan en desarrollar el metaverso.

P2E
GameFi