Explorando la diferencia entre bonos, T-bills y T-notes de EE. UU.
El gobierno de EE. UU. emite distintas formas de deuda, como bonos de ahorro, T-bills y T-notes, para financiar sus operaciones. Los bonos ofrecen los pagos de interés más altos y normalmente vencen a los 20-30 años. Los T-notes tienen un período de vencimiento más corto, típicamente entre 2 y 10 años, y pagan intereses dos veces al año. Los T-bills tienen el período de vencimiento más corto, que va desde cuatro semanas hasta un año. Los tres pueden negociarse en el mercado secundario, excepto los bonos de ahorro, que están registrados a nombre de un solo propietario.
Conceptos básicos
La práctica de financiar operaciones mediante la venta de deuda nacional remonta sus raíces a la Guerra de Independencia, según el Departamento del Tesoro de EE. UU. En 1929, la emisión inaugural de Treasury Bills marcó el inicio de los instrumentos de deuda del gobierno, a los que se sumaron más tarde los enormemente populares bonos de ahorro de EE. UU. en 1935, culminando con la introducción de las Treasury notes. Diversos productos de inversión, a saber bonos de ahorro de EE. UU., Treasury bills y notes, constituyen vías por las cuales el gobierno estadounidense obtiene fondos para sus operaciones. Los inversores esencialmente prestan fondos al gobierno federal y obtienen ganancias a cambio.
Evolución de los bonos de ahorro de EE. UU.
La vía de ahorro original para pequeños inversores estadounidenses, los bonos de ahorro de EE. UU., cuenta con el respaldo de la plena fe y crédito del gobierno estadounidense. A diferencia de otros instrumentos de deuda pública, los bonos de ahorro están registrados de forma única a un solo propietario y no son transferibles. Aunque no pueden revenderse, son heredables y están sujetos a redención anticipada con una penalización sobre los intereses.
Los bonos de ahorro, descontinuados en formato papel desde 2012, ya no están disponibles en bancos o oficinas postales. Actualmente, sólo pueden adquirirse a través del sitio web TreasuryDirect.
Entre las opciones más destacadas para los inversores se encuentran los Series EE y Series I, a menudo incluidos en ciertos planes de jubilación corporativos. Los Series EE pueden adquirirse en denominaciones que van desde $25 hasta $10,000, garantizando un mínimo de duplicación de valor en 20 años y la posibilidad de devengar intereses hasta por 30 años. Con protección integrada contra la inflación, los Series I ofrecen una tasa fija complementada por una tasa variable ligada al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Estos bonos pueden generar intereses por hasta 30 años.
Treasury Bills de EE. UU.: inversiones a corto plazo y bajo riesgo
Denominados T-bills, los Treasury bills de EE. UU. se definen como inversiones a corto plazo, con vencimiento en un año o menos y generalmente se venden con descuento respecto a su valor nominal. A pesar de no pagar intereses, los inversores adquieren T-bills por debajo de su valor facial, recibiendo el valor total al vencimiento. La diferencia entre la compra y el valor facial constituye el rendimiento del inversor. Por ejemplo, un T-bill de $100 adquirido por $97 produciría los $100 completos al vencimiento, resultando en un rendimiento de $3. Los Treasury bills pueden comprarse a través de bancos, corredores o en el sitio TreasuryDirect.gov.
Debido a su breve duración y naturaleza casi libre de riesgo, los T-bills son reconocidos como valores sumamente seguros y líquidos. Desempeñan un papel fundamental en mercados críticos como el mercado interbancario overnight de repos, los fondos del mercado monetario y el mercado de papel comercial.
Treasury Notes de EE. UU.: inversiones a corto plazo con tasa fija
Conocidos como T-notes, los Treasury notes comparten similitudes con los Treasury bonds pero se distinguen por ser inversiones a plazo más corto. Emitidos en incrementos de $100, estos títulos abarcan plazos de dos, tres, cinco, siete y 10 años, proporcionando a los inversores pagos de interés fijos de forma semestral hasta el vencimiento del título.
Vendidos mediante subastas gubernamentales, los Treasury notes permiten a los compradores presentar ofertas competitivas que especifiquen un rendimiento o ofertas no competitivas que acepten el rendimiento determinado por la subasta. Al igual que los T-bills, los T-notes están disponibles a través de bancos, corredores o en el sitio TreasuryDirect.gov.
Seguridad y rendimientos modestos en la deuda del gobierno de EE. UU.
Para los inversores individuales, la deuda del gobierno de EE. UU. ofrece una inversión segura con un rendimiento moderado. Ampliamente reconocidos como de los instrumentos de inversión más seguros a nivel mundial, estos bonos rinden modestamente para los inversores, siendo los T-bills de corto plazo quienes obtienen únicamente la tasa de retorno libre de riesgo. El gobierno de EE. UU. mantiene un historial impecable, nunca ha incumplido ninguna de sus obligaciones de bonos.
Conclusión
El gobierno de EE. UU. utiliza diversos instrumentos de deuda como bonos de ahorro, T-bills y T-notes para financiarse. Los bonos tienen vencimientos largos (20-30 años), los T-notes ofrecen duraciones intermedias (2-10 años) y los T-bills brindan opciones a corto plazo (4 semanas a 1 año). Si bien los T-bills pueden negociarse en el mercado secundario, los bonos de ahorro están exentos. A pesar de las diferencias, estos instrumentos en conjunto sostienen la estabilidad financiera del gobierno.