Explorando la Ley de Protección del Crédito al Consumidor (CCPA)
article-6177

Explorando la Ley de Protección del Crédito al Consumidor (CCPA)

Ellie Montgomery · 24 de septiembre de 2025 · 5min ·

La Ley de Protección del Crédito al Consumidor de 1968 (CCPA) protege a los consumidores frente a daños por parte de acreedores, exige requisitos de divulgación para los prestamistas, prohíbe la discriminación y sanciona la publicidad engañosa.

Conceptos básicos

La CCPA es una ley federal que protege a los consumidores frente a bancos, compañías de tarjetas de crédito y prestamistas. Impone requisitos de divulgación para prestamistas al consumidor y empresas de arrendamiento de automóviles. A lo largo de los años, la ley ha experimentado expansiones significativas desde su creación en 1968.

En el interior de la Ley de Protección del Crédito al Consumidor

Una de las disposiciones clave de la Ley de Protección del Crédito al Consumidor es la prohibición de la publicidad engañosa y la discriminación por parte de los acreedores, además de regular la correcta notificación de la información financiera de los clientes. Mejora la transparencia para los prestatarios al exigir que las instituciones financieras expliquen la terminología financiera en un lenguaje accesible. Esta ley sirve de base para diversas normativas de protección al consumidor, abarcando préstamos, divulgación de condiciones y el intercambio de historiales crediticios. A continuación, se presentan algunas de las principales disposiciones de la CCPA.

Límites al embargo de salarios según la CCPA

La CCPA limita la capacidad de los acreedores para embargar los salarios de una persona para cobrar deudas pendientes. Ahora los acreedores deben obtener una orden judicial antes de iniciar el embargo, lo que dificulta el proceso para ellos. El Título III de la CCPA establece que solo se puede embargar el 25% del ingreso semanal disponible o la cantidad que exceda 30 veces el salario mínimo. Esto evita que los acreedores tomen un porcentaje elevado de los salarios para saldar deudas. Sin embargo, se permiten excepciones para impuestos atrasados y manutención de menores, donde el embargo puede alcanzar hasta el 50% o el 60%.

The Fair Credit Reporting Act

La Fair Credit Reporting Act (FCRA) de 1970 regula la recopilación, el almacenamiento y el intercambio de la información crediticia y financiera de los consumidores. La ley garantiza la exactitud y la privacidad en los informes crediticios. Su cumplimiento lo supervisan la Consumer Financial Protection Bureau (CFPB) y la Federal Trade Commission (FTC).

Los informes crediticios contienen el historial crediticio, que ayuda a los acreedores a evaluar la solvencia. La FCRA permite que los consumidores accedan a un informe de crédito gratuito al año para verificar su exactitud y disputar discrepancias.

Bajo circunstancias específicas, la información financiera puede ser compartida por las agencias de informes crediticios. La FCRA restringe el acceso a estos datos, pero permite que las entidades hipotecarias consulten informes para solicitudes de hipoteca. Los empleadores deben obtener un permiso explícito antes de acceder a los informes crediticios.

The Equal Credit Opportunity Act

The Equal Credit Opportunity Act (ECOA) se aprobó en 1974 para evitar la discriminación por parte de acreedores y prestamistas al revisar las solicitudes de préstamos. La ley prohíbe el uso de sexo, raza, color, religión y factores no relacionados con el crédito en las evaluaciones crediticias. Por ejemplo, los prestamistas no pueden denegar un préstamo basándose en la edad del solicitante o en la recepción de asistencia pública. La ECOA garantiza un trato justo e imparcial para los solicitantes de préstamos.

The Truth in Lending Act

The Truth in Lending Act (TILA) es una ley federal que protege a los consumidores que solicitan préstamos a prestamistas o acreedores. TILA asegura la transparencia exigiendo a los prestamistas divulgar información esencial, como el plazo del préstamo, la tasa porcentual anual y todos los costos y cargos asociados. Esto permite a los consumidores comparar ofertas de distintos proveedores de crédito de forma sencilla.

TILA prohíbe prácticas publicitarias engañosas en los préstamos y evita que los acreedores prioricen préstamos rentables para los bancos por encima de los intereses de los consumidores. Además, otorga a los consumidores un período de tres días para retractarse de un préstamo después de firmar la documentación en el cierre. El objetivo principal de la ley es proteger a los consumidores, mejorar la transparencia y permitirles tomar decisiones de endeudamiento informadas.

The Fair Debt Collection Practices Act

The Fair Debt Collection Practices Act (FDCPA) es una ley federal que regula el comportamiento de los cobradores de deudas. La ley limita sus acciones, como la cantidad de veces que pueden contactar a un prestatario y el horario en que pueden realizar llamadas. La FDCPA protege a los prestatarios de prácticas de cobro excesivas o acosadoras.

The Electronic Fund Transfer Act

The Electronic Fund Transfer Act (EFTA) es una ley que protege a los consumidores durante las transacciones electrónicas, como transferencias mediante cajeros automáticos, tarjetas de débito o débitos automáticos. También ayuda a los consumidores a corregir errores en las transacciones y limita la responsabilidad por tarjetas perdidas o robadas.

Conclusión

La Ley de Protección del Crédito al Consumidor de 1968 es una norma federal que resguarda a los consumidores frente a daños por acreedores, exige requisitos de divulgación para los prestamistas, prohíbe la discriminación y sanciona la publicidad engañosa. Desde su introducción, la ley ha sufrido expansiones sustanciales y sirve como base para numerosas leyes de protección al consumidor. Los consumidores deben comprender sus derechos bajo esta ley para tomar decisiones de endeudamiento informadas y protegerse frente a prácticas injustas.

Consumer Credit Protection Act (CCPA)
Fair Credit Reporting Act (FCRA)
Equal Credit Opportunity Act (ECOA)
Truth in Lending Act (TILA)
Fair Debt Collection Practices Act (FDCPA)
Electronic Fund Transfer Act (EFTA)
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar