Explorando los rendimientos del Tesoro y las tasas de interés
article-7235

Explorando los rendimientos del Tesoro y las tasas de interés

Ellie Montgomery · 15 de septiembre de 2025 · 6min ·

Para atraer inversionistas, cualquier bono que conlleve más riesgo que un bono del Tesoro con la misma fecha de vencimiento debe ofrecer un rendimiento superior. La curva de rendimiento del Tesoro muestra los rendimientos de valores del Tesoro con distintos vencimientos. Una curva de rendimiento normal se inclina hacia arriba con una pendiente cóncava a medida que el periodo de vencimiento del bono se extiende en el tiempo. La curva de rendimiento del Tesoro refleja el costo de la deuda del gobierno de EE. UU. y, por tanto, es un fenómeno de oferta y demanda. Factores que afectan la oferta de valores del Tesoro, como compras del banco central y la política fiscal, y factores relacionados con la demanda, como la tasa de fondos federales, el déficit comercial, las políticas regulatorias y la inflación, impactan la curva de rendimiento.

Conceptos básicos

Para los inversionistas, una preocupación crucial gira en torno a las tasas de interés futuras esperadas, especialmente para quienes mantienen bonos. Ya sean bonos individuales o fondos de bonos, un enfoque prudente implica evaluar la probabilidad de futuros aumentos en los rendimientos del Tesoro y en las tasas de interés, así como la posible magnitud de esos cambios. En caso de anticipar una tendencia alcista en las tasas, una respuesta estratégica puede ser evitar bonos con vencimientos largos, reducir la duración promedio de las tenencias de renta fija o prepararse para soportar posibles caídas de precio manteniendo los bonos hasta el vencimiento, recuperando así el valor nominal y beneficiándose de los pagos de cupón interinos.

Análisis de la curva de rendimiento del Tesoro: factores influyentes e ideas del mercado

La deuda del Tesoro de EE. UU. es la referencia para valorar otras deudas domésticas y resulta clave para determinar las tasas de interés al consumidor. Los rendimientos corporativos, hipotecarios y municipales están estrechamente vinculados a los rendimientos del Tesoro, siendo estos últimos valores emitidos por el gobierno estadounidense.

La atracción del inversionista depende de que los bonos más riesgosos que los bonos del Tesoro de igual vencimiento ofrezcan rendimientos mayores. Por ejemplo, la tendencia histórica muestra que la tasa hipotecaria a 30 años suele situarse uno o dos puntos porcentuales por encima del rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años. La curva de rendimiento del Tesoro, que ilustra rendimientos para valores del Tesoro con distintos vencimientos, sirve como barómetro de las expectativas del mercado sobre las fluctuaciones futuras de las tasas de interés. 

El examen de esta curva revela tres aspectos clave. En primer lugar, ilustra las tasas de interés nominales, incorporando las expectativas del mercado sobre inflación y otros factores que afectan futuros pagos de cupón y principal. En segundo lugar, la Reserva Federal controla el extremo izquierdo de la curva al fijar la tasa de fondos federales. Por último, el resto de la curva se conforma por la dinámica de oferta y demanda en el proceso de subasta.

Los mercados de bonos, incluido el mercado de deuda del Tesoro, operan alineando la oferta con la demanda, con compradores institucionales que influyen significativamente en este equilibrio. Dado su conocimiento informado sobre las expectativas de inflación y tasas futuras, la curva de rendimiento ofrece una visión colectiva de esas expectativas. La premisa es que solo eventos inesperados, como un incremento sorpresivo de la inflación, desplazarían la curva de rendimiento.

Dinámica de la curva de rendimiento: navegar el nexo oferta-demanda

Explorar las fuerzas que empujan la curva de rendimiento hacia arriba o hacia abajo implica reconocer la compleja interacción de los flujos de capital que moldean las tasas de mercado. La curva de rendimiento del Tesoro, emblemática del costo de la deuda del gobierno de EE. UU., es fundamentalmente una manifestación del fenómeno de oferta y demanda.

Factores que influyen en la oferta

Compras del banco central: Las maniobras estratégicas de la Reserva Federal, como compras masivas de activos (flexibilización cuantitativa) o ventas (ajuste cuantitativo), influyen en las expectativas del mercado y producen efectos a veces contraintuitivos sobre los rendimientos de los bonos.

Política fiscal: Los déficits presupuestarios del gobierno de EE. UU. impulsan la emisión de deuda del Tesoro, incrementando la oferta de valores del Tesoro. A medida que el endeudamiento aumenta, un alza inevitable en las tasas de interés se convierte en un catalizador para un mayor crédito.

Factores que influyen en la demanda

Tasa de fondos federales: Los ajustes en la tasa de fondos federales por parte de la Reserva Federal se propagan a lo largo del espectro de tasas de interés, afectando la demanda de vencimientos más largos e influyendo en los rendimientos del mercado.

Déficit comercial de EE. UU.: Los grandes desequilibrios comerciales contribuyen a la acumulación de reservas extranjeras, con los bonos del Tesoro de EE. UU. emergiendo como una vía de inversión preferida para bancos centrales extranjeros.

Políticas regulatorias: Ratios elevados de suficiencia de capital, exigidos por los organismos reguladores, aumentan el atractivo de los bonos del Tesoro para los bancos. Los planes de pensiones públicos y privados, junto con las compañías de seguros, contribuyen a la demanda de Tesorería al gestionar regulaciones de riesgo y equilibrar retornos requeridos y restricciones de volatilidad.

Impacto de la inflación: La inflación prevista altera las tasas de interés nominales, con las tasas a corto plazo reaccionando más rápidamente a los ajustes de la Reserva Federal, influyendo finalmente en la forma de la curva de rendimiento. Un aumento en la tasa de fondos federales tiende a aplanar la curva, reflejando una relación matizada entre tasas nominales, tasas reales y expectativas de inflación.

Fuerzas económicas sobre la dinámica de la deuda

La dinámica de la deuda de EE. UU. está influida por los vaivenes de la economía nacional. Un panorama económico robusto suele aumentar el atractivo de la deuda corporativa (privada), disminuyendo el interés por la deuda gubernamental y, en consecuencia, elevando las tasas de interés. Por el contrario, un escenario económico debilitado provoca un "vuelo hacia la calidad", amplificando la demanda de Tesorería y resultando en rendimientos más bajos.

Contrario a lo que se asume, una economía potente no obliga automáticamente a la Reserva Federal a incrementar las tasas a corto plazo. La probabilidad de alzas depende de la aparición de presiones inflacionarias inducidas por el crecimiento, lo que motivaría una respuesta estratégica de la Fed.

Conclusión

La interacción entre los rendimientos de los bonos del Tesoro a corto y largo plazo sigue un patrón en el que el diferencial entre ellos se contrae en medio de un alza de tasas. Esta contracción se atribuye a la mayor sensibilidad de los bonos a más largo plazo respecto a las previsiones de desaceleración del crecimiento y de la inflación, impulsadas por tasas a corto plazo elevadas. Los inversionistas en bonos pueden mitigar estratégicamente el impacto de tasas al alza optimizando la duración de sus inversiones de renta fija.

Treasury Yield
Interest Rate
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar