Fundamentos del Arbitraje en Metales Preciosos
article-oxl3dslp9743f1z2h1uh1w6m

Fundamentos del Arbitraje en Metales Preciosos

Alice Cooper · 18 de septiembre de 2025 · 8min ·

El comercio de metales implica usar mercados de derivados para especular o cubrirse ante cambios de precio de materias primas como el oro y la plata. Dado que estas materias primas se negocian a nivel global, pueden producirse discrepancias de precio por diversos factores. El arbitraje es un método para explotar esas aparentes diferencias de precio y obtener beneficios de bajo riesgo.

Conceptos básicos

El comercio de metales preciosos, considerados materias primas, abarca varias clases de instrumentos, incluidos el mercado spot, futuros, opciones, fondos y fondos cotizados (ETFs). En el mercado global, el oro y la plata, dos materias primas de inversión muy negociadas y populares, presentan abundantes oportunidades de negociación caracterizadas por una alta liquidez.

Al igual que con otros activos comerciables, las oportunidades de arbitraje son frecuentes en el comercio de metales preciosos. Este artículo explica los fundamentos del arbitraje en metales preciosos, ilustrando cómo inversores y traders pueden capitalizar estas oportunidades.

¿Qué es el arbitraje?

El arbitraje es una estrategia financiera que consiste en explotar diferencias de precio entre la compra y la venta de un valor, como una acción o un contrato de futuros. Esta diferencia de precio, a menudo llamada spread entre oferta y demanda, presenta una oportunidad de beneficio.

Por ejemplo, consideremos el mercado del oro. En Comex, el oro cotiza a $1,825 por unidad, mientras que en una bolsa local se ofrece a $1,827. Un inversor astuto puede comprar a la tasa más baja y vender a la más alta, obteniendo un beneficio. Diferentes formas de arbitraje incluyen:

Arbitraje geográfico

Las variaciones en la oferta y la demanda entre distintos mercados geográficos pueden generar disparidades de precio. Por ejemplo, si el oro cotiza a $1,850 la onza en Nueva York y a GBP 1,187 la onza en Londres (equivalente a $1,826.15 tras la conversión), y los costes de envío son $10 por onza, un trader puede obtener beneficio comprando en Londres y vendiendo en Nueva York, logrando una ganancia de $13.85 por onza. Sin embargo, esta estrategia conlleva riesgos debido al tiempo de tránsito.

Arbitraje cash and carry

Este enfoque implica mantener una posición larga en el activo físico (p. ej., plata spot) y una posición corta correspondiente en el contrato de futuros relacionado. Se requiere financiación para la compra del activo y se aplican costes de almacenamiento. Por ejemplo, si la plata física cuesta $750, los futuros a un año cotizan a $825 y el coste total de mantener la posición durante un año asciende a $800, un trader puede beneficiarse si los precios de los futuros se mantienen favorables.

Arbitraje entre clases de activos

Los metales preciosos también se negocian mediante fondos especializados y ETFs. Mientras que los fondos basados en el NAV de fin de día pueden no ofrecer oportunidades de arbitraje, los ETFs de oro negociados en tiempo real brindan posibilidades de arbitraje entre ETFs y otros activos como el oro físico o los futuros de oro.

Arbitraje con opciones sobre metales preciosos

Los contratos de opciones, como las opciones sobre oro, pueden ofrecer oportunidades de arbitraje. Por ejemplo, una opción de compra sintética creada combinando una opción put larga sobre oro y un futuro largo sobre oro puede explotarse frente a una opción call larga sobre oro.

Arbitraje especulativo basado en el tiempo

Los traders pueden participar en operaciones especulativas basadas en el tiempo en valores de metales preciosos tomando posiciones y liquidándolas tras un periodo especificado con base en indicadores técnicos o patrones. Este enfoque difiere de la compra y venta simultáneas, pero aún busca beneficios de arbitraje.

Explorando el arbitraje en metales preciosos

El oro, el platino, el paladio y la plata son los principales protagonistas en el ámbito del comercio de metales preciosos. Participantes diversos, desde empresas mineras hasta traders individuales, conforman el panorama del mercado, e incluyen entidades como casas de lingotes, bancos, hedge funds, firmas de trading propietarias, creadores de mercado y asesores de trading de materias primas (CTAs).

El origen del arbitraje en el comercio de metales preciosos es multifacético y se basa en varios factores y mecanismos. Estas oportunidades surgen de fluctuaciones en la oferta y la demanda, dinámicas de negociación, valoraciones de activos vinculados al mismo subyacente, variaciones geográficas en las condiciones de mercado y variables complejas que abarcan lo micro y lo macroeconómico.

  • Dinámicas de oferta y demanda:

En el pasado, el oro sirvió como ancla de las reservas monetarias de muchas naciones. Aunque el patrón oro ha disminuido, cambios económicos, incluida la inflación, pueden desencadenar aumentos significativos en la demanda de oro, considerado un refugio seguro. Por ejemplo, cuando instituciones como el Reserve Bank of India anuncian compras masivas de oro, los precios locales del oro suben, lo que incita a traders activos a capitalizar esos movimientos.

  • Tiempo de transmisión de precios:

Los valores en diferentes clases ligados al mismo activo subyacente suelen moverse de forma correlacionada. Un cambio en el precio del oro físico en el mercado spot, por ejemplo, eventualmente repercute en los futuros de oro, las opciones sobre oro, los ETFs de oro y los fondos basados en oro. Sin embargo, los participantes del mercado pueden no reaccionar de inmediato a esos cambios de precio, lo que produce desfases temporales. Los traders astutos explotan estos huecos, generando oportunidades de arbitraje.

  • Especulación acotada en el tiempo:

Los traders técnicos a menudo practican day trading en metales preciosos usando indicadores temporales. Identifican y siguen tendencias técnicas, ejecutando posiciones largas o cortas y liquidándolas según criterios predeterminados. Las actividades especulativas impulsadas por algoritmos crean desequilibrios de oferta y demanda que los participantes atentos aprovechan para arbitraje u otras maniobras de trading.

  • Coberturas y arbitraje cruzado entre mercados:

Los bancos de lingotes adoptan estrategias como mantener posiciones largas en el mercado spot mientras venden en corto inversiones idénticas en el mercado de futuros. Esta acción puede inducir reacciones dispares en ambos mercados debido a diferencias en el tamaño de las órdenes. Los precios spot suben mientras los precios de futuros bajan, provocando respuestas variadas de los participantes según el momento, y así surgen diferenciales de precio susceptibles de arbitraje.

  • Dinámica de influencia del mercado:

En el siempre activo ámbito del comercio de materias primas, los mercados funcionan 24/7, con un flujo continuo de participantes en diversas regiones geográficas. El trading y el arbitraje se desplazan de un mercado a otro a lo largo del día, creando una influencia cíclica. A medida que los mercados cambian, también lo hacen las actividades de trading, donde un mercado impulsa al siguiente. Esto perpetúa oportunidades de arbitraje, acentuadas por la fluctuación de los tipos de cambio.

Información útil para traders

Navegar el panorama del trading implica comprender diversas opciones, prácticas específicas de mercado y áreas donde ejercer precaución.

  • Informe Commitment of Traders (COT):

En EE. UU., la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) publica semanalmente el informe COT, que detalla las posiciones colectivas de los participantes del mercado de futuros. Comprende tres segmentos: traders comerciales (normalmente hedgers), traders no comerciales (normalmente grandes especuladores) y traders no reportables (normalmente pequeños especuladores). Los traders suelen usar este informe para orientar sus decisiones, a menudo yendo en contra de los traders no reportables y alineándose con los traders no comerciales. Sin embargo, la fiabilidad del informe puede ponerse en duda debido a que participantes importantes desplazan sus exposiciones netas entre mercados.

  • ETFs abiertos:

Algunos fondos, como GLD, son de capital variable y ofrecen atractivas oportunidades de arbitraje. Los participantes autorizados juegan un papel clave comprando o vendiendo oro físico en respuesta a la demanda u oferta de unidades del ETF. Este proceso permite que los precios se mantengan en un rango estrecho, fomentando oportunidades de arbitraje entre el oro físico y las unidades del ETF.

  • ETFs cerrados:

Los fondos cerrados, ejemplificados por PHYS, poseen un número finito de unidades sin opción de crear nuevas. Aunque permiten reembolsos, no aceptan entradas, lo que a menudo conduce a primas elevadas al negociar las unidades existentes. El potencial de arbitraje favorece principalmente a los vendedores, y los compradores deben anticipar un crecimiento orgánico del activo que supere la prima pagada.

  • Asignación de activos:

No todos los fondos asignan el 100% del capital invertido al activo especificado. Por ejemplo, el ETN PSLV invierte el 99% en plata física, reservando el 1% en efectivo. Esto significa que invertir $1,000 en PSLV proporciona efectivamente $990 en plata y $10 en efectivo. Dado el estrecho margen de beneficio en el arbitraje y los costes de transacción asociados, es imprescindible conocer con detalle los activos involucrados.

  • Opciones de conversión:

Algunos fondos, como Sprott Physical Silver Trust Units (PSLV), ofrecen la posibilidad de convertir a lingotes físicos. Los compradores deben ser cautelosos al adquirir activos con prima, a menos que anticipen una apreciación intrínseca del precio.

  • Explorar oportunidades de arbitraje:

Los traders pueden explorar el arbitraje investigando diversos productos cotizados. ETFs y ETNs de platino, como PLTM, PPLT y PGM, pueden mostrar discrepancias de precio respecto a su valor liquidativo. Los traders pueden buscar oportunidades comprando los que tengan ratios precio/NAV más bajos y vendiendo los que presenten ratios precio de mercado/NAV más altos.

Existe una variedad de ETFs y ETNs disponibles para metales preciosos como el oro y la plata, así como para una gama de metales no preciosos, ofreciendo un terreno fértil para el posible arbitraje.

Conclusión

El arbitraje en metales preciosos presenta retos significativos, caracterizados por un mayor riesgo y complejidad. Ejecutar una orden de compra sin una orden de venta correspondiente puede exponer a un trader. Operar a través de distintas clases de valores y múltiples bolsas introduce obstáculos operativos. Los gastos de transacción, los tipos de cambio y las comisiones de suscripción reducen los beneficios potenciales. Dada la dinámica única de los mercados de metales preciosos, la diligencia prudente y la cautela son requisitos previos para aventurarse en este ámbito.

Precious Metals
Arbitrage
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar