Guía básica de Web3
Internet es una tecnología en constante cambio y evolución. A lo largo de los años hemos sido testigos del surgimiento de la Web 1.0 y 2.0, y hay gran expectación sobre lo que se espera de Web3. En el pasado, la Web 1.0 ofrecía a los usuarios una experiencia estática con capacidad limitada para crear los sitios ricos en contenido que existen hoy. La aparición de la Web 2.0 trajo redes sociales y sitios dinámicos, pero a costa de la centralización.
Web3 pretende ofrecernos control sobre nuestra información en línea y crear una web semántica que permita a las máquinas leer y procesar fácilmente el contenido generado por los usuarios. La tecnología blockchain proporcionará la potencia necesaria para la descentralización, creando identidades digitales libres con billeteras cripto y economías digitales abiertas.
Los usuarios podrán interactuar con Internet de formas más inmersivas, incluidas opciones en 3D. Esto conducirá a una navegación más eficiente, publicidad más relevante y un mejor soporte al cliente, entre otros beneficios. La tecnología Web3 ya se utiliza ampliamente, siendo asistentes virtuales como Siri y Alexa y los hogares inteligentes conectados algunos de los ejemplos más populares.
Conceptos básicos
Internet ha experimentado cambios significativos en las últimas dos décadas, pasando de tecnologías básicas como Internet Relay Chat (IRC) a avanzadas plataformas de redes sociales y servicios bancarios en línea. En años recientes, la aparición de tecnologías como las criptomonedas y la blockchain ha revolucionado aún más la web. Hoy, Internet desempeña un papel esencial en las interacciones y la conectividad humana, y sigue innovando. Si bien ya hemos vivido la Web 1.0 y 2.0, la gran pregunta es: ¿qué podemos esperar de Web3?
¿Qué es Web3?
Web3 es una nueva era de la tecnología de Internet que depende en gran medida de la blockchain, la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático. A diferencia de la Web 2.0, donde los usuarios producen contenido alojado en sitios centralizados, Web3 pretende ofrecer a los usuarios un mayor control sobre sus datos en línea. Esta iniciativa busca crear sitios y aplicaciones web inteligentes, conectados y abiertos con una comprensión potenciada por máquinas de la información. La descentralización y las economías digitales también juegan un papel crucial en Web3, ya que añaden valor al contenido creado en línea. Web3 es un concepto en evolución sin una definición única, con diferentes interpretaciones y significados según el usuario.
¿Cómo funciona Web3?
A través de la utilización de técnicas avanzadas de aprendizaje automático y IA, Web3 pretende ofrecer información personalizada y relevante con rapidez. Algoritmos de búsqueda inteligentes y análisis de big data ayudarán a las máquinas a entender y recomendar contenido de forma intuitiva. Además, Web3 se centrará en la propiedad del contenido por parte de los usuarios y en el apoyo a economías digitales accesibles.
Los sitios web actuales generalmente ofrecen información estática o contenido generado por usuarios, lo que no atiende las necesidades individuales. Si bien los datos pueden publicarse para las masas, un sitio web debería proporcionar información adaptada a cada usuario, al igual que la dinámica de la comunicación humana. Desgraciadamente, con la Web 2.0, una vez que el contenido está en línea, los usuarios pierden control y propiedad.
El fundador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee, compartió su visión de una web futura en 1999. En ella, veía una "Web semántica" donde los ordenadores podrían analizar todos los datos en Internet, desde contenido hasta enlaces y transacciones entre personas y máquinas. Cuando esto ocurra, las máquinas podrían manejar los mecanismos diarios de comercio, burocracia y nuestra vida.
La visión de Web3 de Gavin Wood, que enfatiza el control de los datos por parte del usuario y la descentralización, está alineada con el sueño de Berners-Lee. Web3 permitirá que sitios y aplicaciones utilicen información descentralizada e interactúen de forma significativa con usuarios individuales. La tecnología blockchain desempeñará un papel importante en la gestión de la identidad en línea, los datos y la propiedad de forma justa.
Breve historia de la web
En los últimos 20 años, Internet ha sufrido transformaciones significativas. Estos cambios han llevado al desarrollo de la próxima generación de tecnología de Internet, Web3. Para entender qué es Web3, primero debemos examinar cómo ha evolucionado Internet desde sus primeros días.
Web 1.0 y Web 2.0
Mirar el desarrollo de Web3 requiere comprender el progreso realizado en décadas anteriores. A principios de los años 90, los sitios web eran sencillos y estáticos, con páginas HTML que ofrecían solo información, marcando el inicio de lo que ahora se llama Web 1.0. Las interacciones sociales se limitaban a mensajería y foros. El término "Web 2.0" fue acuñado en 1999 por Darci DiNucci, quien lo distinguió de la versión anterior.
Con la llegada de la Web 2.0 a finales de los 90, los sitios web se volvieron más interactivos, permitiendo a los usuarios interactuar mediante bases de datos, procesamiento del lado del servidor, formularios y redes sociales. Esto supuso un mayor énfasis en el contenido generado por los usuarios y la interoperabilidad entre distintos sitios y aplicaciones, y la mayoría de los sitios hicieron la transición a Web 2.0 a mediados de la década de 2000. Web 2.0 trataba sobre la participación, y las grandes tecnológicas empezaron a construir redes sociales y servicios en la nube.
Perspectiva de Web3
La evolución de la web ha seguido un camino desde la presentación estática de datos hasta la interacción dinámica del usuario y, ahora, hacia una web semánticamente inteligente. El siguiente paso, Web3, no está completamente definido, pero podría aprovechar tecnologías peer-to-peer como blockchain, realidad virtual e Internet de las Cosas. Web3 también pretende hacer Internet más abierto y descentralizado, devolviendo a los usuarios la propiedad de sus datos.
Se utilizarán algoritmos para personalizar aún más la experiencia del usuario, como lo demuestran el éxito de algoritmos en plataformas como YouTube y Netflix. Actualmente, los usuarios dependen de proveedores de red y telefonía móvil para el acceso a datos personales, pero las tecnologías de libro mayor distribuido podrían cambiar eso en el futuro.
Comparación cara a cara
Para comparar las características clave de Web 1.0, 2.0 y Web3, observa la tabla a continuación:
Versión web | Contenido | Tecnologías | Publicidad | Almacenamiento de datos | Audiencia |
Web 1.0 | Interacción pasiva del usuario | HTML | Intrusiva (banners, etc.) | Almacenada en servidores de sitios individuales | Usuarios individuales |
Web 2.0 | Plataformas comunitarias y contenido generado por usuarios | HTML dinámico, Javascript | Interactiva | Propiedad de grandes empresas tecnológicas | Comunidades específicas de usuarios |
Web3 | Propiedad del contenido por parte de los creadores | Blockchain, IA, aprendizaje automático | Segmentada según el comportamiento del usuario | Distribuida entre los usuarios | Usuarios interconectados a través de múltiples plataformas y dispositivos |
Principales características de Web3
Aunque aún no está ampliamente adoptada, los conceptos centrales de Web3 ya han sido definidos. Los siguientes cuatro temas se consideran los aspectos más importantes del futuro de Web3:
- Marcado semántico: Las máquinas han ido mejorando en la comprensión de los datos y el contenido que las personas crean. Sin embargo, una experiencia fluida donde la semántica se entienda por completo aún está lejos. La IA comienza a comprender mejor lo que escribimos en la web y a presentarlo de forma intuitiva.
- Blockchain y criptomonedas: La propiedad de los datos, las economías en línea y la descentralización son aspectos importantes de Web3. La blockchain ofrece un sistema probado para alcanzar muchos de estos objetivos. El poder de tokenizar activos, poner información on-chain y crear una identidad digital es una gran innovación que favorece a Web3.
- Visualización 3D y presentación interactiva: El aspecto de la web cambiará significativamente. Ya vemos una transición hacia entornos 3D que incluso incorporan realidad virtual. Los campos de UI y UX también trabajan para presentar la información de formas más intuitivas para los usuarios web.
- Inteligencia Artificial: La IA es clave para convertir el contenido creado por humanos en datos legibles por máquinas. La IA puede tanto presentarnos datos como ordenarlos, lo que la convierte en una herramienta versátil para Web3. Aprenderá y mejorará por sí misma, reduciendo el trabajo humano necesario en el futuro.
En general, estos temas lideran el camino hacia Web3, que proporcionará una Internet más accesible, descentralizada e individualizada.
¿Por qué Web3 es mejor que sus predecesores?
Dependiendo del éxito de su tecnología subyacente, Web3 podría ofrecer varias ventajas. A continuación se enumeran estos beneficios:
- Descentralización: Al eliminar intermediarios, los datos de los usuarios ya no estarán controlados por una autoridad central. Esto elimina el riesgo de censura por parte de gobiernos o corporaciones y reduce la efectividad de los ataques de denegación de servicio (DoS).
- Mayor interconectividad: Con más dispositivos conectados a Internet, conjuntos de datos mayores pueden ser analizados por algoritmos, lo que puede ofrecer resultados más precisos y personalizados para usuarios individuales.
- Navegación más eficiente: Los motores de búsqueda web han mejorado en encontrar resultados semánticamente relevantes según el contexto de búsqueda y los metadatos con el tiempo, resultando en una navegación más cómoda para los usuarios.
- Mejor publicidad y marketing: Web3 busca mejorar la publicidad mediante sistemas de IA más inteligentes que segmenten audiencias específicas según datos de consumo, resultando en anuncios más relevantes y útiles.
- Mejor soporte al cliente: Mediante chatbots inteligentes que pueden comunicarse con múltiples clientes simultáneamente, Web3 puede ofrecer un mejor servicio y soporte al cliente, mejorando la experiencia de usuario en general.
Casos de uso de Web3
Ya existen algunos ejemplos de aplicaciones Web3 en uso hoy, aunque la tecnología aún está en desarrollo. Aquí hay algunos:
- Asistentes virtuales, como Siri y Alexa, ofrecen procesamiento de lenguaje natural e IA para comprender mejor los comandos del usuario. A medida que la gente usa más estos asistentes, sus sistemas de IA mejoran, siendo excelentes ejemplos de aplicaciones web semánticamente inteligentes que pertenecen al mundo Web3.
- La característica de ubicuidad de Web3 permite a los usuarios acceder a sus datos y servicios en línea desde múltiples dispositivos, incluidos hogares inteligentes. Estos hogares pueden ajustar utilidades, como calefacción y aire acondicionado, de forma inteligente y conectada. Al aprender tus preferencias y hábitos, los hogares inteligentes pueden crear una experiencia personalizada accesible desde cualquier lugar usando tu teléfono u otros dispositivos.
- Web3 puede mejorar los juegos y mundos virtuales, usando visualización 3D y economías impulsadas por blockchain. Los jugadores podrían poseer e intercambiar sus activos dentro del juego, creando nuevas oportunidades para el emprendimiento y la creatividad.
- Se podrían crear plataformas de redes sociales descentralizadas con Web3, ofreciendo a los usuarios propiedad y control sobre sus datos, conexiones privadas con otros, resistencia a la censura y mayor valor para los creadores.
- Web3 permite identidades digitales seguras y descentralizadas que los propios usuarios pueden gestionar, protegiendo contra el robo de identidad y otorgando a los usuarios más control sobre sus datos.
Conclusión
Web3 es la próxima era de la tecnología de Internet que busca ofrecer a los usuarios un mayor control sobre sus datos en línea, al tiempo que hace la web más abierta y descentralizada. Al aprovechar blockchain, IA y aprendizaje automático, Web3 permitirá a las máquinas comprender mejor el contenido generado por usuarios y ofrecer información personalizada y relevante con rapidez. Aunque la tecnología aún está en desarrollo, ya existen ejemplos de aplicaciones Web3 en uso hoy. Web3 tiene el potencial de revolucionar Internet, proporcionando a los usuarios una navegación más eficiente, publicidad más relevante, mejor soporte al cliente y más.