Guía para principiantes de la Teoría de Dow
La Teoría de Dow es un marco de análisis técnico basado en el trabajo de Charles Dow. Describe las distintas etapas de las tendencias del mercado y contiene principios como las tendencias de mercado, la correlación del volumen y más. Aunque algunos afirman que la Teoría de Dow está desfasada, todavía se la considera relevante para identificar oportunidades financieras y comprender el mercado.
Fundamentos de la Teoría de Dow
Charles Dow, quien fundó y editó el Wall Street Journal y cofundó Dow Jones & Company, desarrolló la Teoría de Dow como un marco de análisis técnico. Dow jugó un papel clave en la creación del primer índice bursátil, a saber, el Dow Jones Transportation Index (DJT) y más tarde el Dow Jones Industrial Average (DJIA). Aunque Dow no escribió sus ideas como una teoría específica ni las llamó así, muchos aprendieron de sus editoriales en el Wall Street Journal. Tras su muerte, otros editores, como William Hamilton, refinaron estas ideas y compilaron lo que hoy se conoce como la Teoría de Dow.
La Teoría de Dow describe las diferentes etapas de las tendencias del mercado según el trabajo de Dow. Cabe señalar, sin embargo, que los siguientes principios están abiertos a interpretación y no son infalibles, como ocurre con cualquier teoría.
¿Cuáles son los principios de la Teoría de Dow?
La Teoría de Dow es un marco fundamental para el análisis técnico de los mercados financieros. Aunque algunos críticos argumentan que la Teoría de Dow está desactualizada, muchos inversores todavía la consideran relevante hoy. La teoría consta de varios principios:
El mercado refleja todo
El principio de que toda la información disponible ya está reflejada en el precio de un valor está estrechamente relacionado con la Hipótesis de Mercado Eficiente (HME) y es un componente esencial de la Teoría de Dow. Charles Dow creía que el mercado descuenta todo, lo que significa que el precio de un valor refleja toda la información disponible.
Por ejemplo, si se espera que una empresa presente resultados mejorados, la demanda de sus acciones aumentará antes de que se publique el informe. En consecuencia, el precio puede no variar significativamente una vez que se haga pública la noticia positiva prevista. Según Dow, el precio de una acción incluso podría bajar tras una buena noticia si esta no es tan buena como se esperaba.
Aunque este principio todavía es aceptado por muchos traders e inversores, especialmente aquellos que usan ampliamente el análisis técnico, no es universalmente aceptado. Quienes prefieren el análisis fundamental discrepan y creen que el valor intrínseco de una acción no siempre se refleja con precisión en su valor de mercado.
Tendencias del mercado
El concepto de tendencias del mercado se considera un elemento esencial del mundo financiero, y algunos atribuyen su origen al trabajo de Charles Dow. La Teoría de Dow describe tres tipos principales de tendencias del mercado:
- Tendencia primaria - Este es el movimiento principal del mercado, que dura desde meses hasta muchos años.
- Tendencia secundaria - Esta tendencia dura desde semanas hasta algunos meses.
- Tendencia terciaria - Esta tendencia típicamente dura menos de una semana, o no más de diez días. En algunos casos, puede durar solo unas horas o un día.
Para encontrar oportunidades, los inversores analizan diferentes tendencias. Aunque la tendencia primaria es importante, pueden surgir oportunidades favorables cuando las tendencias secundarias y terciarias parecen contradecirla. Por ejemplo, si una criptomoneda tiene una tendencia primaria positiva pero experimenta una tendencia secundaria negativa, puede existir una oportunidad para comprarla a un precio más bajo y venderla cuando su valor aumente. El análisis técnico es clave para reconocer qué tipo de tendencia se está observando. Hoy en día, los inversores usan una amplia gama de herramientas analíticas para entender las tendencias.
Las tres fases de las tendencias primarias
Dow estableció que las tendencias primarias a largo plazo tienen tres fases, siendo cada fase esencial para el movimiento del mercado. En un mercado alcista, las tres fases son acumulación, participación pública, y exceso y distribución.
- Durante la fase de acumulación, los traders inteligentes comienzan a comprar mientras el sentimiento del mercado aún es bajo.
- La participación pública es la segunda fase, cuando el mercado experimenta rápidos aumentos de precio.
- En la tercera fase, se producen exceso y distribución, y el mercado se acerca a su fin.
En contraste, en un mercado bajista, estas fases se invertirían. Los inversores que pueden prever el cambio comenzarán a acumular de nuevo. Aunque no hay garantía de que estas fases se cumplan, muchos inversores las consideran antes de actuar. El Método Wyckoff se basa en conceptos similares de ciclos de mercado, siendo la acumulación y la distribución esenciales para entender el movimiento del mercado.
Correlación cruzada de índices
Según Dow, las tendencias observadas en un índice de mercado deben confirmarse con las observadas en otro. Esto estaba relacionado principalmente con el Dow Jones Transportation Index y el Dow Jones Industrial Average.
En aquel entonces, el transporte (principalmente líneas ferroviarias) estaba estrechamente ligado a la actividad industrial porque se necesitaba un aumento de la actividad ferroviaria para suministrar las materias primas necesarias para la producción de bienes. Por lo tanto, existía una correlación entre la industria manufacturera y el mercado del transporte, y si uno estaba sano, el otro probablemente lo estaría también.
Sin embargo, este principio de correlación entre índices no es tan aplicable hoy porque muchos bienes son digitales y no requieren entrega física.
El volumen juega un papel fundamental
Según Dow, una tendencia fuerte debe ir acompañada de un alto volumen de negociación. En otras palabras, si el volumen de operaciones es alto, es más probable que la tendencia refleje la dirección real del mercado. Por el contrario, si el volumen es bajo, el movimiento de precios puede no representar con precisión la tendencia real del mercado.
La tendencia es válida hasta la confirmación del giro
La teoría de Dow postula que un mercado que está en tendencia continuará así hasta que se muestre una reversión clara. Por ejemplo, si la acción de una empresa comienza a subir tras noticias positivas, continuará haciéndolo hasta que ocurra una reversión definitiva. Por ello, Dow recomendaba tratar las reversiones con cautela hasta que se confirmen como una nueva tendencia primaria. No obstante, distinguir entre una tendencia secundaria y el inicio de una nueva tendencia primaria es difícil, y los traders suelen encontrar reversiones engañosas que resultan ser solo tendencias secundarias.
Conclusión
Aunque algunos críticos aseguran que la Teoría de Dow ya no es aplicable, especialmente en lo que respecta a la correlación entre índices, muchos inversores aún la consideran relevante. El trabajo de Dow creó el concepto de tendencias del mercado, lo que la hace importante no solo para identificar oportunidades financieras sino también para analizar y comprender el mercado.