H-shares vs. A-shares en China
Basics
Las A-shares se refieren a las acciones de empresas con sede en la China continental que cotizan en las bolsas de Shanghái o Shenzhen. Estas acciones suelen estar disponibles para operar principalmente a ciudadanos chinos del continente. En contraste, las H-shares de empresas chinas que cotizan en la Bolsa de Hong Kong tienen un valor nominal en dólares de Hong Kong y pueden negociarse por cualquier inversor.
H-Shares vs. A-Shares
Invertir en empresas chinas que cotizan en bolsa es un proceso matizado en comparación con el enfoque directo de Estados Unidos. A diferencia de EE. UU., donde las acciones cotizadas están accesibles para cualquier persona con fondos, los mercados bursátiles chinos imponen restricciones estrictas a los inversores. Familiarizarse con estas diferencias es esencial si pretende negociar o invertir en China.
Las empresas chinas cotizadas se clasifican generalmente en tres tipos de acciones:
- Las A-shares representan empresas chinas que cotizan en bolsas nacionales como las de Shanghái y Shenzhen. Las A-shares están denominadas en yuan renminbi (CNY).
- Las B-shares son conocidas como Acciones de Inversión Extranjera Cotizadas Domésticamente y cotizan en las bolsas de Shanghái y Shenzhen. Las B-shares se negocian en monedas extranjeras.
- Las H-shares cotizan en las bolsas de Hong Kong, están sujetas a la regulación china y pueden ser negociadas libremente por cualquier inversor. Las H-shares se negocian en dólares de Hong Kong (HKD).
Aunque los tres tipos de acciones pueden tener denominaciones en renminbi, se negocian en distintas monedas según la bolsa en la que cotizan. Comprender estas sutilezas es crucial al navegar por los mercados bursátiles chinos.
A-Shares: Access and Opportunities
Las A-shares, que representan empresas del continente chino listadas en la bolsa de Shanghái o Shenzhen, están orientadas principalmente a ciudadanos chinos del continente para su negociación. No obstante, la inversión extranjera en estas empresas es factible dentro de marcos regulados. Un subconjunto de inversores institucionales, reconocidos como Qualified Foreign Institutional Investors (QFIIs) o participantes en programas de negociación específicos, obtiene acceso a las A-shares. La designación QFII se concede solo a un número limitado de inversores institucionales, autorizándoles a comprar y vender A-shares chinas.
Tras 2007, los inversores del continente chino ganaron la opción de comprar A-shares o H-shares de empresas listadas en la Bolsa de Shanghái. Antes de este cambio, los inversores del continente chino estaban limitados a las A-shares pese a la existencia de H-shares. Por la accesibilidad de las H-shares a inversores extranjeros, estas suelen mostrar mayor liquidez que las A-shares.
Las A-shares, emitidas bajo la ley china, cotizan en yuan o renminbi chino. Para los inversores estadounidenses que no poseen la calificación QFII, el acceso a estas acciones suele realizarse a través de fondos de mercados emergentes o mediante certificados de depósito estadounidenses (ADRs).
MSCI Emerging Markets Index: Inclusion of A-Shares
Se han realizado esfuerzos significativos para aumentar las oportunidades de que inversores individuales extranjeros negocien A-shares. Las vías de inversión incluyen fondos cotizados (ETFs) y otros fondos que incorporan A-shares.
En 2020, el MSCI Emerging Markets Index asignó el 40.95% de su ponderación al mercado chino, englobando A-shares de gran y mediana capitalización de China. En 2018, dicho índice asignó el 32.72% al mercado chino. En un movimiento relevante, MSCI anunció en febrero de 2019 que aumentaría la ponderación de las A-shares de gran capitalización del 15% al 20% para noviembre de 2019, decisión bien recibida por los inversores. Este ajuste incorporó finalmente 253 A-shares de gran capitalización y 168 de mediana capitalización al índice.
B-Shares: Avenues for Foreign Investors
Las B-shares, que también comprenden empresas incorporadas chinas, cotizan en monedas extranjeras, incluyendo el dólar estadounidense (USD) y el dólar de Hong Kong (HKD), según la bolsa donde estén listadas. Las B-shares ofrecen una accesibilidad más amplia a inversores extranjeros.
H-shares: Introduction and Regulations
Las H-shares representan acciones de corporaciones chinas que cotizan en la Bolsa de Hong Kong. Estas acciones se emiten en China, cumpliendo con las disposiciones legales chinas, y están sujetas a los requisitos de cotización de la Bolsa de Hong Kong.
La normativa exige que los estados financieros anuales se ajusten a las normas contables de Hong Kong o a normas internacionales. Además, los estatutos de la compañía deben incluir cláusulas que expliquen las diferencias entre acciones domésticas y extranjeras, incluidas las H-shares, y que delimiten los derechos concedidos a cada inversor.
A diferencia de las A-shares que se negocian en Shanghái o Shenzhen en renminbi chino, las H-shares están denominadas y se negocian en dólares de Hong Kong. Además, están abiertas al comercio por todo tipo de inversores. Típicamente existen diferencias de precio entre las A-shares y las H-shares de una misma empresa, siendo habitual que las A-shares coticen con una prima sobre las H-shares.
Investing in China: Options for Foreign Investors
American Depositary Receipts (ADRs)
Una vía para invertir en empresas chinas son los American Depositary Receipts. Estos certificados, que representan acciones de empresas extranjeras, se negocian en los mercados estadounidenses. Los ADRs ofrecen una puerta de entrada para inversores que, de otro modo, estarían restringidos para invertir en el extranjero. Al estar denominados en dólares estadounidenses, eliminan las preocupaciones relativas a la cotización y a las fluctuaciones de divisas.
Shanghai-Hong Kong Stock Connect
Otra vía de inversión es el sistema Shanghai-Hong Kong Stock Connect, establecido en 2014. Este sistema facilita el acceso mutuo a los mercados al vincular las bolsas de Shanghái y Hong Kong. Los inversores pueden negociar acciones en ambos mercados a través de sus brokers. Es importante destacar que las transacciones se realizan en yuanes chinos (CNY), no en dólares de Hong Kong. Este arreglo elimina las restricciones típicas para inversores extranjeros que buscan comprar A-shares.
Conclusion
Invertir en los mercados chinos ofrece diversas categorías de acciones. Las A-shares, dirigidas principalmente a ciudadanos del continente, pueden ser accesibles para inversores extranjeros a través de QFIIs o medios alternativos como los ADRs. El MSCI Emerging Markets Index ahora incluye A-shares, lo que aumenta su atractivo. Las B-shares, cotizadas en monedas extranjeras, proporcionan un acceso más amplio, mientras que las H-shares en la Bolsa de Hong Kong están abiertas a todos. Los ADRs y el sistema Shanghai-Hong Kong Stock Connect ofrecen caminos para que inversores extranjeros participen en empresas chinas, abordando restricciones y preocupaciones de divisas y enriqueciendo el panorama inversor en China.