Hard forks y soft forks en criptomonedas
article-6326

Hard forks y soft forks en criptomonedas

Ellie Montgomery · 25 de septiembre de 2025 · 8min ·

Los hard forks y los soft forks son mecanismos cruciales para implementar cambios y actualizaciones en redes blockchain descentralizadas sin una autoridad central. Permiten que la blockchain evolucione e incorpore nuevas funciones, ofreciendo flexibilidad y mejoras a lo largo del tiempo.

Conceptos básicos

Actualizar aplicaciones bancarias es un proceso necesario para evitar quedarse sin acceso a sus servicios. Normalmente se solicita en los smartphones y, en ocasiones, ocurre automáticamente sin que el usuario lo note. Sin embargo, actualizar una blockchain es una tarea más compleja, ya que no existe una autoridad central que pueda forzar actualizaciones e implementar nuevas funcionalidades en la red. 

Este artículo profundizará en el proceso de actualización de las redes criptográficas, incluso en ausencia de una autoridad central. Para ello, existen dos mecanismos aplicables: hard forks y soft forks.

¿Quién decide los cambios en la blockchain?

Comprender la gobernanza de una red blockchain es clave para entender cómo operan los forks. En Bitcoin, el proceso de toma de decisiones involucra tres subconjuntos de participantes que contribuyen activamente a la red: desarrolladores, mineros y usuarios de nodos completos. Los nodos ligeros, como las wallets en dispositivos personales, también son miembros importantes de la red, pero no contribuyen a la actualización de la blockchain.

Desarrolladores

Los desarrolladores son responsables de crear y actualizar el código, y cualquiera puede contribuir a este proceso. Presentan cambios públicamente para que otros desarrolladores los revisen.

Mineros

Los mineros aseguran la red ejecutando el código de la criptomoneda y dedicando recursos para añadir nuevos bloques a la blockchain. En la red de Bitcoin, utilizan la Prueba de Trabajo (Proof of Work) para añadir bloques y reciben una recompensa por bloque por sus esfuerzos.

Usuarios de nodos completos

Los usuarios de nodos completos, como columna vertebral de la red criptográfica, validan, envían y reciben bloques y transacciones, y mantienen una copia de la blockchain. A menudo existe superposición entre estas categorías, ya que algunas personas pueden desempeñar más de un rol.

Aunque desarrolladores y mineros desempeñan un papel importante en la toma de decisiones de la red, el poder real reside en los nodos completos. Los usuarios pueden elegir el software que usan, y ni desarrolladores ni mineros pueden obligarlos a utilizar un software concreto.

El software no es propietario, por lo que los usuarios pueden hacer cualquier edición que deseen. Si otros ejecutan su software modificado, todos pueden comunicarse entre sí y, en el proceso, se crea una nueva red. Por lo tanto, desarrolladores y mineros no pueden imponer cambios no deseados a los usuarios.

En general, estas partes no son gobernantes todopoderosos, sino proveedores de servicios. Si la gente decide no usar la red, la moneda perderá valor, afectando directamente a los mineros. Los desarrolladores también pueden ser ignorados por los usuarios. Así, la toma de decisiones en las redes blockchain es un esfuerzo colaborativo.

Explicación del fork 

En el mundo del desarrollo de software, un fork ocurre cuando se copia y modifica el código, creando un proyecto separado que va en una dirección distinta al original. Esto es común en proyectos de código abierto y puede verse como una divergencia en el camino de dos proyectos que compartieron un origen común, como una carretera que se bifurca en dos.

Por ejemplo, si existiera un desacuerdo entre los miembros del equipo de un popular sitio de contenido sobre criptomonedas respecto a la dirección del sitio, un grupo podría decidir replicarlo en otro dominio, publicando contenido distinto al original.

En el espacio blockchain, hay dos tipos de forks: hard forks y soft forks. Aunque estos términos son propios de blockchain, el forking ha ocurrido en el desarrollo de software mucho antes de la aparición de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum.

Hard fork

Los hard forks ocurren en una blockchain cuando hay un desacuerdo fundamental en la comunidad sobre la dirección del protocolo. Se producen cuando se introduce una nueva regla en el código de la blockchain que no es compatible con las reglas antiguas. Esto puede crear una divergencia en la historia de la blockchain, resultando en dos cadenas separadas, cada una con su propia versión del historial. Las razones más comunes para un hard fork incluyen desacuerdos sobre cambios de software, preocupaciones de seguridad y congestión de la red. 

Los hard forks son actualizaciones de software incompatibles hacia atrás, y los nuevos nodos solo pueden conectarse con otros nodos que usen la nueva versión. Como resultado, la blockchain se divide y emergen dos redes: una con las reglas antiguas y otra con las reglas nuevas.

Tras el fork, el historial de la blockchain permanece igual hasta el punto del fork. Sin embargo, se añaden diferentes bloques y transacciones a ambas redes, creando sistemas paralelos. Si una persona tenía 5 BTC cuando ocurrió un fork en el Bloque 600.000, podría gastarlos en la cadena antigua, pero seguiría teniendo cinco monedas en la nueva blockchain si conserva sus claves privadas.

Un ejemplo de hard fork fue el fork de Bitcoin de 2017, que resultó en dos cadenas separadas: el Bitcoin original (BTC) y el nuevo Bitcoin Cash (BCH). El fork fue consecuencia de un desacuerdo sobre la mejor forma de escalar. Los partidarios de Bitcoin Cash querían aumentar el tamaño de bloque, mientras que los seguidores de Bitcoin se opusieron al cambio. Como resultado, los nodos solo podían aceptar bloques menores de 1 MB. Sin embargo, si los nodos hubieran actualizado su software para aceptar bloques más grandes, solo esos nodos con las mismas modificaciones podrían comunicarse, volviéndolos incompatibles con la versión anterior.

Soft fork

Los soft forks son un tipo de actualización en la red blockchain que es compatible hacia atrás. Esto significa que los nodos que se han actualizado aún pueden comunicarse con los que no lo han hecho. Los soft forks suelen implementarse para mejorar la red blockchain, como reducir tamaños de bloque o añadir nuevas funciones. También pueden usarse para corregir vulnerabilidades de seguridad u otros problemas con la blockchain.

Por ejemplo, reducir el tamaño de bloque puede lograrse mediante un soft fork. Bitcoin es un excelente ejemplo de este escenario. Aunque existe un límite a qué tan grande puede ser un bloque, no hay límite a qué tan pequeño puede ser. Por lo tanto, si quieres aceptar solo bloques de tamaño reducido, puedes rechazar los más grandes. Esta acción no te desconectará de la red, pero filtrarás parte de la información que los nodos que no implementan esas reglas te envían.

Segregated Witness (SegWit) es un ejemplo destacado de un soft fork. Ocurrió tras la división Bitcoin/Bitcoin Cash. SegWit fue una actualización bien diseñada que modificó el formato de bloques y transacciones. Sin embargo, los nodos antiguos aún podían verificar bloques y transacciones porque el formato no rompía las reglas. No los entenderían completamente, ya que algunos campos solo son legibles cuando los nodos pasan a software más reciente, lo que les permite analizar datos adicionales.

Dos años después de la activación de SegWit, no todos los nodos se han actualizado, aunque existen ventajas al hacerlo. Sin embargo, no hay sensación de urgencia, ya que ningún cambio podría romper la red.

¿Cuál es la mejor opción: hard forks o soft forks?

Existen dos tipos principales de forks en el mundo blockchain, y sirven para propósitos distintos. Los hard forks polémicos pueden crear división dentro de una comunidad, mientras que los hard forks planificados ofrecen la libertad de realizar modificaciones con el acuerdo de todas las partes involucradas.

Por otro lado, los soft forks son una opción más suave. En general, son más limitados en lo que pueden lograr porque los cambios nuevos no deben entrar en conflicto con las reglas antiguas. Sin embargo, si una actualización se diseña de forma que siga siendo compatible con las reglas previas, no hay riesgo de dividir la red.

Los soft forks se prefieren frente a los hard forks porque son menos disruptivos para la red blockchain. Con un soft fork, la red permanece intacta y los nodos que no se han actualizado pueden seguir participando. En contraste, un hard fork crea una nueva red blockchain incompatible con la versión previa. Esto puede provocar una división en la comunidad y generar dos criptomonedas separadas.

Conclusión

La importancia de los hard forks y los soft forks no puede subestimarse en el contexto de las redes blockchain. Estos mecanismos nos permiten implementar cambios y actualizaciones en sistemas descentralizados, donde no existe una autoridad central.

Los forks juegan un papel vital para que las blockchains y las criptomonedas incorporen nuevas funciones a medida que se desarrollan. Sin estos mecanismos, necesitaríamos un sistema centralizado con control descendente, lo que limitaría nuestra capacidad para evolucionar el protocolo. Gracias a los hard forks y los soft forks, disponemos de la flexibilidad para adaptar y mejorar la red blockchain con el tiempo.

Hard Fork
Soft Fork
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar