Impactos de las Cuotas Transferibles Individuales
Impactos de las Cuotas Transferibles Individuales

Impactos de las Cuotas Transferibles Individuales

Ellie Montgomery · 6 de octubre de 2025 · 4min ·

En la industria pesquera, una Cuota Transferible Individual (CTI) se implementa para limitar la producción de un bien o servicio específico. Esta cuota tiene como objetivo abordar preocupaciones relacionadas con la sobrepesca y la preservación de la sostenibilidad de las especies de peces. No obstante, los críticos argumentan que numerosos titulares de CTIs arriendan sus derechos a terceros, lo que les permite beneficiarse del valor de la cuota sin realizar ningún esfuerzo.

Conceptos básicos

Cuando se trata de gestionar la producción de un bien o servicio particular, un organismo regulador suele imponer una Cuota Transferible Individual a personas o empresas. Esta cuota establece un límite en la cantidad que se puede producir. Si alguien con una cuota no alcanza la producción máxima permitida, tiene la opción de transferir la porción no utilizada a otra parte.

Ejemplos de aplicación de las Cuotas Transferibles Individuales

Una aplicación común de las CTIs se observa en la regulación de la producción doméstica de trigo debido a acuerdos de importación entre países. Los gobiernos pueden imponer CTIs a agricultores individuales de trigo para restringir la producción total de trigo.

Sin embargo, las CTIs se utilizan predominantemente en la industria pesquera. En este contexto, una CTI funciona como un permiso que especifica la cantidad máxima de pescado, por especie, que se puede capturar anualmente. A los pescadores se les asignan cuotas basadas en tamaños de captura históricos, asegurando la sostenibilidad de las poblaciones de peces.

Problemas conocidos relacionados con las Cuotas Transferibles Individuales

Desafortunadamente, en ciertos casos, el valor de estos permisos ha superado la actividad pesquera real. Los pescadores que no han estado activos en la industria durante generaciones no pueden obtener cuotas directamente y deben comprarlas a los titulares existentes. Esto ha generado quejas entre pescadores canadienses, que afirman que los titulares de cuotas elevan continuamente los precios hasta el punto en que la pesca deja de ser rentable.

Ecotrust Canada, una organización sin fines de lucro, destaca las consecuencias de las CTIs, afirmando que han fomentado la propiedad ausente y el arrendamiento de cuotas. Muchos recipientes iniciales de cuotas, a menudo propietarios de embarcaciones, se jubilan o dejan de pescar activamente una vez que adquieren su cuota. En lugar de dedicarse a la pesca, estos "pescadores de sillón" generan ingresos a través de las tarifas de arrendamiento asociadas a sus cuotas.

Según un artículo de opinión publicado en The Tyee, las CTIs para el halibut se arrendaron a precios que iban de $7 a $9 por libra en 2015, mientras que el precio desembarcado oscilaba entre $8.25 y $9.50 por libra. Esto indica que los propietarios de cuotas reclamaron más del 85% del valor total, dejando a los pescadores con márgenes de beneficio mínimos para cubrir los salarios de la tripulación, las operaciones de la embarcación y los gastos de monitoreo.

La implementación de CTIs en Islandia y Nueva Zelanda, que tienen los sistemas más antiguos, ha producido hallazgos interesantes. Los investigadores han observado que las tarifas de arrendamiento por cuotas representan aproximadamente el 70% del valor de la captura en estos países. Además, los costos asociados al monitoreo han obligado a las embarcaciones pequeñas a abandonar la pesquería.

Consolidación de cuotas

Las CTIs ofrecen varias opciones como comerciarlas, volver a otorgarlas, subastarlas de nuevo o retenerlas indefinidamente. Sin embargo, la consecuente consolidación de cuotas ha recibido críticas significativas. En Nueva Zelanda, por ejemplo, se estima que ocho empresas controlan el 80% de las pesquerías mediante la adquisición de cuotas. De manera similar, cuatro empresas dominan el 77% de una pesquería de cangrejo en Alaska, y en el caso de la cuota de pargo rojo del Golfo de EE. UU., el 7% de los accionistas controla el 60%. Dicha consolidación ha provocado consecuencias negativas, incluidas pérdidas de empleo, reducción de salarios y oportunidades limitadas para nuevos participantes en la industria pesquera. Pero, a pesar de las críticas, es importante reconocer que las CTIs han contribuido a promover pesquerías más sostenibles.

Conclusión

Las Cuotas Transferibles Individuales se han implementado en la industria pesquera para abordar preocupaciones relacionadas con la sobrepesca y la preservación de la sostenibilidad de las especies de peces. Si bien las CTIs han logrado asegurar la sostenibilidad de las poblaciones marinas, muchos críticos señalan las consecuencias negativas asociadas con la consolidación de cuotas, la propiedad ausente y el arrendamiento de cuotas. Sigue siendo importante reconocer el papel de las CTIs en la promoción de pesquerías más sostenibles y continuar abordando los problemas relacionados con su implementación.

Individual Transfer Quota (ITQ)
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar