Indicadores adelantados y rezagados en trading
Fundamentos
Los indicadores adelantados y rezagados son herramientas que evalúan la fortaleza o, por el contrario, la debilidad de economías o mercados financieros. Los indicadores adelantados anticipan tendencias de mercado o ciclos económicos, mientras que los indicadores rezagados ofrecen información basada en datos históricos de una economía o mercado específicos a partir de eventos pasados.
En esencia, los indicadores adelantados son señales predictivas que señalan acontecimientos o tendencias próximas de forma temprana. Por el contrario, los indicadores rezagados generan señales basadas en una tendencia que ya está en marcha. Analistas técnicos, inversores y traders emplean con frecuencia estas dos clases de indicadores en la negociación de acciones, Forex y criptomonedas.
Los indicadores de análisis técnico (AT) tienen una larga historia en los mercados financieros, que se remonta a las primeras décadas del siglo XX. La Teoría de Dow, desarrollada entre 1902 y 1929, sustenta el concepto detrás de estos indicadores. Esencialmente, la Teoría de Dow postula que los movimientos de precios no son aleatorios y pueden predecirse mediante un análisis profundo del comportamiento previo del mercado.
Además del análisis técnico y los precios de mercado, los indicadores adelantados y rezagados se emplean para trazar el desempeño económico. También se utilizan para examinar otras variables e índices económicos.
¿Cómo funcionan los indicadores adelantados y rezagados?
Indicadores adelantados
Los indicadores que ofrecen información sobre futuras tendencias de mercado se conocen como indicadores adelantados. Pueden emplearse para predecir posibles recesiones o recuperaciones, especialmente en el comportamiento del mercado de valores, las ventas minoristas y las licencias de construcción. En general, los indicadores adelantados son útiles para análisis de corto y medio plazo, ya que tienden a moverse por delante de los ciclos económicos. Por ejemplo, las licencias de construcción pueden usarse como un indicador económico adelantado, señalando la futura demanda de mano de obra en la construcción e inversiones en el mercado inmobiliario.
Indicadores rezagados
En contraste con los indicadores adelantados, los indicadores rezagados identifican tendencias existentes que pueden no ser evidentes de inmediato. Este tipo de indicador se sitúa detrás de los ciclos económicos.
Generalmente, los indicadores rezagados se utilizan para análisis a largo plazo basados en el desempeño económico histórico o en datos de precios previos. En otras palabras, los indicadores rezagados generan señales basadas en una tendencia del mercado o en un evento financiero que ya ha ocurrido o se ha establecido.
Indicadores coincidentes
Existe una tercera categoría de indicadores conocidos como indicadores coincidentes, que se sitúan entre los adelantados y los rezagados. Estos indicadores operan casi en tiempo real, proporcionando información sobre la situación económica actual. Por ejemplo, los indicadores coincidentes pueden medir las horas trabajadas de un grupo de empleados o la tasa de producción de un sector industrial concreto.
Es importante señalar que las definiciones de indicadores adelantados, rezagados y coincidentes no siempre son tajantes. Algunos indicadores pueden encajar en diferentes categorías según el método y el contexto. Por ejemplo, el Producto Interno Bruto (PIB) se considera generalmente un indicador rezagado, ya que se basa en datos históricos. Sin embargo, también puede reflejar cambios económicos casi inmediatos, lo que podría convertirlo en un indicador coincidente.
¿Cómo se usan en el análisis técnico?
El análisis técnico es un enfoque popular utilizado por traders y chartistas en los mercados financieros. Implica el uso de indicadores que son tanto adelantados como rezagados.
Los indicadores adelantados proporcionan información predictiva basada en precios de mercado y volumen de negociación. Estos indicadores pueden indicar movimientos del mercado que es probable ocurran pronto, pero no siempre son precisos. Ejemplos de indicadores adelantados incluyen el Índice de Fuerza Relativa (RSI), el Stochastic RSI y patrones de velas japonesas.
Los indicadores rezagados, por otro lado, se basan en datos previos y ofrecen información sobre lo que ya ha sucedido. Pueden ayudar a los traders a detectar el inicio de nuevas tendencias del mercado. Por ejemplo, cuando una tendencia alcista termina y el precio cae por debajo de una media móvil, esto podría indicar el comienzo de una tendencia bajista.
En algunos casos, un sistema de gráficos puede contener tanto indicadores adelantados como rezagados. La Nube de Ichimoku, por ejemplo, incluye ambos tipos de indicadores.
Tanto los indicadores adelantados como los rezagados tienen sus ventajas y desventajas. Los indicadores adelantados ofrecen las mejores oportunidades para los traders al predecir tendencias futuras, pero a menudo generan señales engañosas. Los indicadores rezagados tienden a ser más fiables porque se definen por datos de mercado previos. Aun así, tienen una reacción retardada a los movimientos del mercado, y sus señales pueden llegar demasiado tarde para que los traders abran una posición favorable, lo que se traduce en menores ganancias potenciales.
¿Cómo se usan en macroeconomía?
Los macroeconomistas también emplean indicadores económicos para evaluar tendencias más amplias en la economía. Estos indicadores pueden clasificarse como adelantados o rezagados, al igual que los usados en análisis técnico. Los indicadores económicos adelantados incluyen ventas minoristas, precios de la vivienda y niveles de actividad manufacturera. Se considera que ofrecen información sobre la actividad económica futura. En contraste, los indicadores macroeconómicos rezagados incluyen las tasas de desempleo e inflación, así como el PIB y el IPC. Estos se usan para comparar el desarrollo económico entre países y evaluar el crecimiento de una nación a lo largo del tiempo.
Conclusión
Los indicadores adelantados y rezagados son herramientas esenciales para diversos estudios financieros, ya sea en análisis técnico o en macroeconomía. Proporcionan una forma de interpretar distintos tipos de datos, a menudo combinando múltiples conceptos en un solo instrumento. Estos indicadores desempeñan un papel significativo en la predicción de tendencias futuras o en la confirmación de las existentes.
Los indicadores adelantados, como las ventas minoristas, los precios de la vivienda y los niveles de actividad manufacturera, se consideran impulsores de la actividad económica futura o brindan perspectivas predictivas. En contraste, los indicadores rezagados, incluidos los índices de desempleo e inflación, el PIB y el IPC, se utilizan para comparar los niveles de desarrollo de diferentes países o evaluar el crecimiento de una nación en relación con años y décadas anteriores.
Aparte de su utilidad para predecir tendencias, estos indicadores también son fundamentales para evaluar el desempeño económico de un país. Ya sea en comparación con otras naciones o con años previos, los indicadores adelantados y rezagados facilitan la interpretación de distintos tipos de datos y ofrecen información sobre tendencias y actividades económicas.