Inteligencia Artificial y el Futuro de la Blockchain
article-6350

Inteligencia Artificial y el Futuro de la Blockchain

Alice Cooper · 12 de septiembre de 2025 · 6min ·

La blockchain y la inteligencia artificial (IA) se utilizan actualmente en diversas industrias. Combinarlas puede conducir a mejoras significativas en la economía, como reducir el consumo energético de las blockchains basadas en Proof of Work, crear una nueva economía de datos usando blockchains y permitir a los usuarios alquilar su potencia de cálculo ociosa. La IA y la blockchain también podrían mejorar la verificabilidad y aumentar la confianza en las decisiones tomadas por algoritmos de IA.

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

La inteligencia artificial es un campo de estudio centrado en desarrollar programas informáticos inteligentes capaces de aprender a partir de datos externos para resolver problemas. Estos programas usan algoritmos para analizar datos y alcanzar objetivos específicos sin intervención humana. La IA puede dividirse en dos categorías principales: IA débil y IA fuerte. La IA débil está diseñada para realizar tareas concretas como reconocimiento facial, filtrado de spam o jugar al ajedrez. La IA fuerte, por otro lado, sería capaz de completar una amplia gama de tareas intelectuales, potencialmente a nivel humano.

Actualmente existe la IA débil y se utiliza ampliamente en muchos campos, mientras que la IA fuerte sigue siendo teórica y aún no ha emergido. Sigue siendo tema de debate entre expertos si la IA fuerte es siquiera posible.

Aunque los efectos potenciales de la IA fuerte son impredecibles, algunos creen que podría tener un impacto significativo en el futuro de la tecnología. El futuro de la blockchain y la IA podría estar entrelazado, por lo que es importante considerar cómo podrían interactuar en las próximas décadas.

Combinando IA y Blockchain

La combinación de la tecnología blockchain y la IA tiene el potencial de revolucionar diversas industrias. Si bien estas tecnologías se usan actualmente de forma independiente, existen muchos casos de uso prometedores donde pueden combinarse. Al fusionar estas dos tecnologías innovadoras, podríamos ver mejoras significativas en varias áreas de la economía.

Mejoras en la blockchain

La minería en blockchain es conocida por sus altos requerimientos energéticos y de potencia de cálculo. Los libros contables distribuidos priorizan propiedades como la inmutabilidad y la resistencia a la censura por encima de la eficiencia, lo que conduce a la necesidad de tareas computacionales que consumen gran cantidad de energía. Para aumentar la adopción masiva y beneficiar a la industria, es esencial reducir el consumo energético de las blockchains basadas en Proof of Work.

La IA tiene el potencial de abordar este problema optimizando el consumo energético. Al mejorar los algoritmos de minería, la IA puede reducir significativamente el consumo y optimizar las necesidades de almacenamiento de las blockchains. Dado que el historial de transacciones se almacena en todos los nodos, el tamaño del libro contable distribuido puede crecer rápidamente. Esto puede conducir a altos requisitos de almacenamiento, lo que a su vez puede reducir la descentralización de la red. La IA puede introducir técnicas innovadoras de fragmentación de bases de datos (sharding) que podrían hacer que el tamaño de la blockchain sea menor y más eficiente para el almacenamiento de datos.

La economía de datos descentralizada

En el mundo actual, los datos son un activo valioso que debe almacenarse e intercambiarse de forma segura. Para habilitar sistemas de IA efectivos, las blockchains proporcionan un alto grado de fiabilidad para el almacenamiento de datos. Las blockchains son bases de datos distribuidas y seguras, y sus datos se almacenan en bloques que están vinculados criptográficamente a los anteriores. Por lo tanto, modificar la información almacenada es increíblemente difícil y requiere consenso de la red.

Los intercambios de datos descentralizados buscan crear una nueva economía de datos usando blockchains. Esto permitiría que cualquiera acceda a datos y almacenamiento de forma segura y sencilla. Los algoritmos de IA podrían usar este conjunto más amplio de insumos externos, lo que conduciría a un aprendizaje más rápido. Los propios mercados también podrían intercambiar algoritmos, haciéndolos más accesibles a una audiencia más amplia y acelerando su desarrollo.

Estos intercambios descentralizados de datos podrían revolucionar el almacenamiento al permitir que cualquiera alquile su almacenamiento local a cambio de una tarifa pagada en tokens. Los proveedores de almacenamiento existentes tendrían que mejorar sus servicios para seguir siendo competitivos. Algunos de estos mercados ya están en funcionamiento, pero todavía están en etapas tempranas de desarrollo. Al incentivar a los proveedores de datos y almacenamiento a mantener una alta integridad de datos, los sistemas de IA se beneficiarán de estos intercambios descentralizados.

Súpercomputadoras descentralizadas

Los algoritmos de IA requieren grandes cantidades de datos de calidad y potencia de cálculo para aprender y ejecutar tareas. Un tipo de sistema de cómputo utilizado por algoritmos de IA es la Red Neuronal Artificial (ANN). Las ANN suelen requerir una potencia computacional sustancial para manejar millones de parámetros y completar las tareas.

Las redes blockchain permiten compartir datos, así que ¿por qué no compartir potencia de cálculo? Algunas implementaciones de blockchain permiten a los usuarios prestar la potencia de procesamiento de su ordenador en un mercado peer-to-peer (P2P), ganando tokens como incentivo. Estas plataformas se usan principalmente para renderizar gráficos 3D, pero podrían orientarse hacia el entrenamiento de IA.

Las Aplicaciones Descentralizadas (DApps) están en desarrollo y los proveedores de potencia de cálculo pueden enfrentarse a una mayor competencia. Permitir que los usuarios alquilen su potencia de cálculo ociosa y obtengan ingresos permite usar la capacidad de manera más eficiente. Teóricamente, cada CPU y GPU en el mundo podría funcionar como un nodo en una súpercomputadora descentralizada cuando no esté en uso.

Verificabilidad mejorada

Comprender el proceso de toma de decisiones de los sistemas de IA puede ser difícil para los humanos, ya que estos algoritmos trabajan con enormes cantidades de datos. Es prácticamente imposible que las personas auditen y repliquen el proceso por el cual se toman esas decisiones. Sin embargo, si las decisiones se registran basándose en cada punto de datos, se crea una pista de auditoría clara que los humanos pueden revisar. Esto puede aumentar la confianza en las decisiones tomadas por los algoritmos de IA.

Conclusión

Combinar las tecnologías blockchain e IA puede tener un impacto profundo en diversas industrias. Aunque muchas empresas las usan actualmente de forma independiente, existen casos de uso prometedores donde pueden combinarse. A medida que estas tecnologías continúan evolucionando, es probable que se descubran formas más innovadoras de usarlas juntas, conduciendo a mejoras significativas en varias áreas de la economía. Aunque los resultados exactos son inciertos, la combinación de blockchain e IA probablemente resultará en cambios positivos.

Artificial Intelligence