Introducción a la blockchain EOS
article-6424

Introducción a la blockchain EOS

Ellie Montgomery · 23 de septiembre de 2025 · 5min ·

EOS es una blockchain diseñada para abordar los problemas de escalabilidad que enfrentaron generaciones anteriores de cadenas de bloques. Ha sido ampliamente utilizada por desarrolladores para crear aplicaciones y ecosistemas en diversos sectores, incluyendo la gestión de la cadena de suministro, las finanzas descentralizadas (DeFi) y las finanzas de juegos (GameFi). Como una de las blockchains más veteranas del sector, EOS ha jugado un papel importante en desbloquear nuevas posibilidades y casos de uso dentro del ecosistema blockchain.

Conceptos básicos

EOS, un proyecto de blockchain lanzado en 2018, inicialmente ganó reconocimiento por su innovación técnica. Sin embargo, a medida que avanzó el desarrollo, surgieron desafíos, entre ellos la falta del apoyo de capital de riesgo esperado para proyectos comunitarios.

En respuesta, la comunidad EOS tomó medidas colaborativas, estableciendo la EOS Network Foundation (ENF) para asignar recursos de manera efectiva e impulsar el avance. La transición hacia una organización autónoma descentralizada (DAO) y la migración al protocolo Antelope en 2022 reforzaron aún más las capacidades de EOS. Hoy, EOS sigue enfrentando los retos de escalabilidad y mejorando sus funcionalidades como solución blockchain.

Sistema EOS

Blockchain EOS

La escalabilidad es un gran obstáculo para las blockchains públicas en diversos escenarios del mundo real. El problema surge cuando las redes crecen y aumenta el volumen de transacciones. A pesar de los debates en curso, indicadores de rendimiento de blockchain como operaciones por segundo, rendimiento de transacciones y latencia a menudo no alcanzan niveles satisfactorios de servicio en muchas cadenas.

EOS, sin embargo, se esfuerza por abordar estas limitaciones manteniendo la seguridad de la red y la autonomía de los desarrolladores mediante sus características de ecosistema. Al tratar los problemas de escalabilidad, EOS busca mejorar la funcionalidad y la eficacia general de la tecnología blockchain.

Token EOS

EOS opera con un mecanismo de consenso Delegated Proof-of-Stake (DPoS) y tiene su propio token nativo llamado EOS. El token EOS cumple diversas funciones dentro de la red, incluyendo la compra de recursos del sistema, la participación en la gobernanza, la facilitación de transferencias de valor y como indicador de valor para inversores. Además, los poseedores de tokens pueden hacer stake de sus EOS para recibir una parte de las tarifas recaudadas de los usuarios que acceden a los recursos del sistema EOS mediante el PowerUp Model. Esto incentiva a los tenedores a participar activamente en la red y potencialmente obtener recompensas.

Características clave de EOS

  1. Motor WebAssembly C++: EOS utiliza un motor WebAssembly (WASM) de alto rendimiento específicamente diseñado para satisfacer las demandas de las aplicaciones blockchain.
  2. Alto rendimiento, confirmaciones más rápidas y baja latencia: EOS logra un alto rendimiento de transacciones al usar un mecanismo DPoS, permitiendo confirmaciones más rápidas y menor latencia en comparación con las redes blockchain tradicionales.
  3. Integración EVM: EOS ofrece una Máquina Virtual compatible con Ethereum (EOS EVM), permitiendo a desarrolladores Solidity aprovechar la escalabilidad y fiabilidad de la blockchain EOS mientras disfrutan de transacciones casi gratuitas y acceso a herramientas y bibliotecas conocidas.
  4. Permisos mediante claves de acceso: La blockchain EOS incorpora un sistema de permisos completo y flexible, permitiendo a los propietarios de cuentas otorgar autorizaciones específicas a terceros y revocarlas cuando sea necesario. Las estructuras de cuentas jerárquicas facilitan la gestión de múltiples smart contracts bajo una cuenta padre única.
  5. Actualizabilidad y flexibilidad: EOS permite a los desarrolladores actualizar y modificar aplicaciones desplegadas, proporcionando la flexibilidad para implementar correcciones de código, añadir funciones y cambiar la lógica de la aplicación. Los contratos inteligentes pueden diseñarse como modificables o inmodificables según la decisión del desarrollador.
  6. Asignación de recursos programable y gobernanza: Los desarrolladores pueden customizar modelos económicos y reglas de gobernanza modificando los contratos inteligentes del sistema. Los cambios pueden realizarse mediante mecanismos on-chain sin requerir siempre actualizaciones en la capa central del código.

¿Qué distingue a EOS?

  • Finalidad casi instantánea: EOS logra una finalización de transacción más rápida, con aproximadamente tres minutos en comparación con los 60 minutos de Bitcoin y los seis minutos de Ethereum.
  • Tarifas de transacción asequibles: EOS ofrece transacciones casi gratuitas, abordando las altas comisiones que pueden obstaculizar la participación en aplicaciones Web3 en otras cadenas.
  • Eficiencia energética: El mecanismo DPoS de EOS lo hace más eficiente en consumo energético en comparación con las redes proof-of-work.
  • Cuentas legibles para humanos: EOS utiliza direcciones reconocibles, lo que facilita que los usuarios recuerden sus cuentas e interactúen con otras personas.
  • Seguro de capa base: El programa Recover+ proporciona ciberseguridad y respuesta rápida a incidentes para proteger proyectos DeFi y usuarios de EOS frente a hackeos maliciosos.
  • EOS Network Ventures: EOS Network Ventures es un fondo de capital riesgo que atrae e invierte capital en startups tecnológicas Web3, incluyendo áreas como GameFi, metaverso y NFTs.
  • Grupos de trabajo EOS: La EOS Network Foundation financia grupos de trabajo para mejorar el ecosistema y ofrece recomendaciones aplicables a través de "Blue Papers".
  • Fondo para el ecosistema: La ENF inició una propuesta para lanzar un fondo de 100 millones de dólares gestionado por ENV, con el objetivo de apoyar y desarrollar aún más el ecosistema EOS.
  • EOS Network Foundation: La ENF es una organización sin fines de lucro dirigida por la comunidad que apoya el crecimiento y la adopción global de la red EOS mediante financiación y colaboración.

Conclusión

EOS es una solución blockchain diseñada para abordar los problemas de escalabilidad que han afectado a generaciones anteriores de cadenas. EOS ha sido utilizada por desarrolladores en diversos sectores, incluyendo DeFi, GameFi y la gestión de la cadena de suministro, entre otros. Con sus características únicas, como el motor WebAssembly C++, la integración EVM y la asignación programable de recursos, EOS continúa desbloqueando nuevas posibilidades y casos de uso dentro del ecosistema blockchain.

EVM
EOS
DeFi
Blockchain
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar