La diferencia entre un CEX y un DEX
Los usuarios registrados pueden acceder a servicios de intercambio de criptomonedas a través de los exchanges centralizados (CEX). Estas plataformas facilitan principalmente transacciones entre compradores y vendedores mediante un libro de órdenes, pero también pueden ofrecer diversos productos cripto a usuarios verificados. Los CEX son ideales para principiantes, ya que proporcionan un punto de entrada fácil de usar al trading de criptomonedas sin requerir un conocimiento profundo de la infraestructura y las herramientas de la blockchain.
Por otro lado, los exchanges descentralizados (DEX) operan mediante contratos inteligentes on-chain. Estas plataformas permiten a los usuarios intercambiar tokens aprovechando pools de liquidez aportados por otros usuarios a cambio de comisiones por swap. A diferencia de los CEX, los DEX no requieren registro, por lo que son accesibles para cualquier persona que tenga una wallet y algo de criptomoneda. Los DEX actúan como puertas de entrada al mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi), ofreciendo a los usuarios un grado considerable de libertad.
No obstante, los DEX carecen del soporte integral disponible en los CEX, lo que facilita que los usuarios cometan errores irreversibles al utilizar sus servicios.
Conceptos básicos
Antes de decidir si usar un CEX o un DEX, es importante entender las diferencias clave entre ambos. Ya seas un cliente actual de un CEX que explora la opción de un DEX o estés buscando adquirir el último token DeFi que aún no figura en los CEX, conocer estas diferencias es fundamental.
Independientemente de tu experiencia, es esencial valorar las ventajas y desventajas de cada plataforma, teniendo en cuenta tus objetivos específicos y tu nivel de experiencia.
Descifrando los tipos de exchange
La distinción entre un CEX y un DEX puede resultar confusa, especialmente para traders novatos o quienes solo conocen las finanzas tradicionales. En un CEX, la estructura operativa se asemeja a la de los mercados bursátiles, donde una sola entidad gestiona un libro de órdenes, permitiendo que formadores y tomadores de mercado coloquen sus órdenes. El libro de órdenes empareja compradores y vendedores, cobrando una comisión por transacción como compensación.
El núcleo de un CEX reside en su modelo centralizado, con el libro de órdenes y la entidad del exchange desempeñando papeles fundamentales. Para interactuar con un CEX, los usuarios deben crear una cuenta y someterse a la verificación de identidad conforme a las normativas locales. Además, el exchange asume la custodia de los activos depositados en la cuenta del usuario para fines de trading.
En cambio, un DEX funciona mediante contratos inteligentes autoejecutables desplegados en una blockchain. Aunque una entidad o proyecto puede contribuir al desarrollo y administración de un DEX, este puede operar de forma autónoma siempre que los usuarios proporcionen liquidez.
A diferencia de los CEX, los DEX generalmente no dependen de libros de órdenes para el trading. En su lugar, emplean predominantemente el modelo de creador de mercado automatizado (AMM). Utilizar un DEX solo requiere una wallet cripto y cierta cantidad de criptomoneda, incluyendo fondos suficientes para cubrir gas o comisiones de transacción. Debido a su naturaleza descentralizada, los DEX no imponen requisitos de registro o de cuenta a los usuarios.
Para los recién llegados, un CEX ofrece una experiencia más amigable y sirve como un punto de entrada accesible al mundo del cripto trading. En caso de problemas, el soporte al cliente está disponible. Por otro lado, los DEX ofrecen varias ventajas que resultan especialmente atractivas para entusiastas con más experiencia que priorizan la descentralización sobre la conveniencia.
Exchanges centralizados
Pros
En primer lugar, los CEX priorizan experiencias fáciles de usar, atendiendo a usuarios de todos los niveles. Además, guías completas como la HEXN Knowledge Base sirven como recursos valiosos.
Registrarse en un CEX es similar a abrir una cuenta bancaria tradicional, con lo que la mayoría de las personas ya está familiarizada. No se requiere un conocimiento técnico profundo, y muchos CEX aceptan pagos con tarjeta de crédito o débito, facilitando el proceso de inversión inicial en criptomonedas.
Otro beneficio significativo es el soporte y la protección que brindan los CEX. Los DEX pueden resultar complicados para los novatos debido a la naturaleza descentralizada de sus herramientas. Errores relacionados con wallets, direcciones y comisiones de gas pueden tener consecuencias graves sin administradores del sistema que ayuden. Optar por un CEX mitiga estos riesgos.
Los CEX también ofrecen una gama más amplia de servicios integrados, funcionando como plataformas cripto completas. Muchas plataformas brindan acceso a diversos productos, incluidos servicios de trading y staking, un mercado NFT, un launchpad y un exchange P2P, todo dentro de una sola plataforma. Transferir fondos entre estas áreas es fluido, y los usuarios pueden realizar pagos con tarjeta mientras disfrutan de beneficios adicionales de comercios asociados.
Contras
La susceptibilidad a ataques es una preocupación notable en los exchanges centralizados. Estas grandes entidades suelen ser objetivos de actividades maliciosas, poniendo en riesgo los fondos de los usuarios almacenados en los CEX. A pesar de priorizar medidas de seguridad, los CEX no pueden eliminar por completo la posibilidad de hacks y robos. La historia está marcada por varios ataques de alto perfil, como el famoso hack a Mt. Gox.
Además, es importante considerar las comisiones adicionales asociadas al uso de CEX. Casi todos los servicios ofrecidos en un CEX conllevan tarifas por transacción, que a veces están ocultas o integradas en el propio servicio. En comparación con los exchanges descentralizados, que suelen tener comisiones de transacción más bajas, los CEX pueden ser menos competitivos en términos de coste. Sin embargo, es necesario sopesar estas comisiones frente a las tarifas de gas al usar un DEX, ya que algunas redes imponen cargos significativos.
Otra distinción clave es que los CEX no proporcionan a los usuarios la custodia directa de sus activos. Al operar en un CEX, los usuarios deben depositar sus criptomonedas en la wallet del exchange, cediendo la custodia de sus fondos al CEX. En consecuencia, retirar estos fondos puede no ser posible en cualquier momento. Esta situación se vuelve problemática si un exchange entra en insolvencia, lo que podría resultar en la pérdida total de los fondos. Es comparable a depositar efectivo en un banco, donde durante una corrida bancaria, el acceso a los fondos puede verse restringido.
Exchanges descentralizados
Pros
En primer lugar, uno de los beneficios clave de usar un DEX es que conservas la custodia de tus fondos durante todo el proceso de trading. Tus activos están bajo tu control hasta la finalización de una operación o interacción, lo que te permite mover y almacenar tu cripto libremente según desees. Al guardar tu cripto en una wallet a la que solo tú puedes acceder mediante una frase semilla única, tienes autoridad total sobre tus activos. Este aspecto es muy valorado por los defensores de la descentralización.
Otra ventaja es la protección de datos y la privacidad que ofrecen los DEX. Al usar un DEX, no es necesario proporcionar información personal identificable que deba ser almacenada de forma segura por terceros. Como resultado, tus datos personales permanecen protegidos frente a actores maliciosos que buscan robar identidades. Cabe señalar, sin embargo, que aunque los DEX mejoran la privacidad, los usuarios siguen estando sujetos a cumplir con las normativas y leyes locales.
Además, los DEX tienen barreras de entrada más bajas en comparación con otros exchanges. Solo necesitas una wallet y algo de criptomoneda para operar y cubrir las comisiones de gas. Esta accesibilidad hace que los DEX sean atractivos para una audiencia global más amplia. La naturaleza descentralizada de los DEX, junto con su enfoque en la privacidad, es muy apreciada por los entusiastas de la descentralización. No obstante, es crucial considerar la legislación local y los debates en curso sobre la regulación cripto al utilizar DEX.
Contras
Entrar y usar un DEX puede presentar ciertas complejidades y desafíos.
Para los recién llegados, navegar y comprender las complejidades de un DEX puede ser abrumador. Las comisiones de gas, los pools de liquidez, las wallets y el slippage son algunos de los obstáculos potenciales que deben superarse. Adquirir una comprensión sólida de cómo opera un DEX requiere tiempo y diligencia. Es crucial conocer a fondo las herramientas disponibles para invertir de forma responsable.
Un obstáculo importante es la ausencia de rampas fiat on/off en la mayoría de los DEX. Históricamente, obtener la primera moneda o token supuso una barrera importante para entrar en el mundo de las criptomonedas. Mientras que los CEX comúnmente ofrecen opciones para comprar cripto con tarjeta de crédito o débito, los DEX apenas empiezan a ofrecer este servicio a través de proveedores terceros. La mayoría de los DEX todavía no facilitan el uso de tarjetas de crédito o débito.
La liquidez es otra área en la que los DEX suelen enfrentar desafíos. En promedio, los DEX tienen volúmenes de trading y liquidez inferiores en comparación con grandes CEX. La profundidad de mercado puede ser limitada, y ejecutar operaciones grandes en un DEX puede provocar impactos de precio más significativos que realizar las mismas operaciones en un CEX. Los traders e inversores con órdenes de gran volumen a menudo encuentran mejores precios mediante operaciones OTC o utilizando un CEX con libros de órdenes profundos.
Elegir entre DEX o CEX: ¿Cuál es adecuado para ti?
Para quienes son nuevos en el mundo de las criptomonedas, usar un exchange centralizado ofrece la experiencia más sencilla y amigable para principiantes. Elimina la curva de aprendizaje inicial asociada con la infraestructura descentralizada de blockchain. Además, si surgen problemas al usar un CEX, un equipo de soporte dedicado está disponible para ofrecer asistencia y orientación.
Al usar un CEX, la probabilidad de cometer errores irreversibles, como perder acceso a fondos o enviarlos a una dirección incorrecta, se reduce significativamente. Por lo tanto, si eres un inversor cripto primerizo que busca un servicio más directo y fácil de comprender, un CEX se adapta bien a tus necesidades.
Por otro lado, un exchange descentralizado es una excelente puerta de entrada al mundo DeFi. Con una sola wallet compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM), accedes a un vasto universo DeFi. Los DEX ofrecen un alto grado de versatilidad y libertad, lo que los convierte en una opción atractiva para usuarios avanzados de cripto.
Además, si tu intención es invertir en una amplia variedad de proyectos nuevos con capitalizaciones bajas, un DEX es tu mejor opción. Aunque los CEX ocasionalmente listan nuevos tokens, los DEX siguen siendo los principales facilitadores de nuevas ventas de tokens y liquidez, siendo la plataforma preferida para este tipo de iniciativas.
Conclusión
Antes de aventurarte en el ámbito de los DEX, es crucial investigar a fondo más allá de la información proporcionada en esta guía. Aunque los beneficios de los DEX pueden resultar atractivos para ciertos usuarios, es altamente recomendable asegurarse de comprender de manera integral su uso y las herramientas asociadas.
Si estás satisfecho con los servicios que ofrece el CEX que utilizas actualmente, puede no ser necesario cambiar. Para muchos usuarios, un CEX encuentra el equilibrio adecuado entre facilidad de uso y disponibilidad de soporte.