La historia del mercado estadounidense de bonos high-yield
article-7147

La historia del mercado estadounidense de bonos high-yield

Ellie Montgomery · 16 de septiembre de 2025 · 4min ·

Conceptos básicos

Los bonos corporativos high-yield, comúnmente conocidos como bonos basura, han sido parte del panorama de renta fija corporativa durante un período significativo, coexistiendo con diversas otras categorías de bonos. Sin embargo, algunos participantes del mercado asocian el auge de los bonos basura con las décadas dinámicas de las décadas de 1970 y 1980, una era clave para su expansión sustancial.

Al igual que sus homólogos de grado de inversión, los bonos basura representan pagarés emitidos por empresas o corporaciones. Estos documentos detallan el monto principal a reembolsar, la fecha de vencimiento, la tasa de interés o el cupón.

La principal diferencia entre los bonos corporativos de grado de inversión y los high-yield radica en la solvencia crediticia del emisor. Entidades con calificaciones crediticias desfavorables suelen tener alternativas de financiación limitadas, lo que les obliga a ofrecer bonos con rendimientos significativamente más altos en comparación con emisores con mejor calificación. Sin embargo, estos rendimientos más amplificados implican un coste: un mayor riesgo para el inversor. En algunos casos, los inversores pueden acabar con activos que encajan con el término coloquial "bonos basura", señalando su naturaleza especulativa.

El auge de los bonos high-yield

El aumento de los bonos corporativos high-yield durante las décadas de 1970 y 1980 estuvo impulsado en gran medida por empresas conocidas como "ángeles caídos". Estas compañías habían emitido previamente bonos de grado de inversión, pero sufrieron un deterioro sustancial en su solvencia crediticia, descendiendo hasta una calificación global BBB-, típicamente la más baja dentro de la categoría de grado de inversión.

Especialmente en los años 80, estos bonos reclasificados como "bonos basura" adquirieron nueva atractivo para facilitar adquisiciones apalancadas (LBOs) y servir como método de financiación corporativa mediante fusiones, encendiendo su expansión inicial y rápida.

Esta tendencia se aceleró con rapidez, y pronto se volvió generalmente aceptable que un amplio espectro de emisores e inversores explorara el mercado de bonos speculative-grade como opción de financiación. Esta transformación llevó al mercado a evolucionar como un mecanismo para refinanciar préstamos bancarios y emplear estrategias de financiación con deuda, como la amortización de obligaciones de bonos antiguas.

Acontecimientos históricos de crisis significativos

A lo largo de su historia, el mercado de bonos high-yield ha atravesado diversos episodios de crisis. Tres instancias pivotal destacan como puntos de inflexión críticos:

Crisi de S&L (Savings & Loan), años 1980

El mercado de bonos high-yield sufrió un revés significativo durante los años 80 debido a un escándalo masivo que involucró a numerosas instituciones de tipo "Savings & Loan" (S&L). Las prácticas de inversión arriesgadas de las S&L, incluidas las inversiones en bonos basura, tuvieron consecuencias de amplio alcance, afectando la emisión y el rendimiento de los bonos high-yield hasta la década de 1990.

Burbuja puntocom, 2000–2002

Si bien muchas compañías que desaparecieron durante el colapso puntocom habían utilizado bonos basura como herramienta de financiación, el declive del mercado se atribuyó principalmente al entusiasmo de los inversores por las "grandes ideas" impulsadas por la aparición de Internet, más que por planes de negocio sólidos. Como consecuencia, el mercado de bonos high-yield se recuperó con rapidez.

Colapso de las hipotecas subprime, 2008

Una porción significativa de los activos tóxicos implicados en la crisis del mercado de vivienda subprime y su colapso posterior estuvo relacionada con bonos corporativos high-yield. Cabe señalar que algunos de esos instrumentos habían sido originalmente asignados con calificaciones de primer nivel (AAA), típicamente asociadas a valores de grado de inversión, y no fueron comercializados como bonos basura.

Resiliencia e importancia del mercado de bonos high-yield

A pesar de estos desafíos y de su expansión sustancial desde principios de los años 2000, el mercado de bonos high-yield, a menudo denominado mercado de "bonos basura", persiste como una fuente valiosa de financiación para empresas e inversores. Los bonos high-yield constituyen un segmento vital del mercado corporativo de bonos de EE. UU., representando más del 15% de su valor total.

Conclusión

El mercado de bonos high-yield, o bonos basura, cuenta con una historia sólida y demuestra resiliencia pese a haber enfrentado retos significativos, incluida la crisis de S&L, la burbuja puntocom y el colapso de las hipotecas subprime. Hoy sigue siendo una parte esencial del mercado corporativo de bonos de EE. UU., ofreciendo opciones de financiación clave para empresas e inversores y subrayando su importancia duradera.

High-Yield Corporate Bond
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar