La importancia del flujo de ingresos en proyectos DeFi
article-6450

La importancia del flujo de ingresos en proyectos DeFi

Alice Cooper · 13 de septiembre de 2025 · 4min ·

Los protocolos DeFi ofrecen servicios financieros descentralizados mediante contratos inteligentes y cobran tarifas por estos servicios. A medida que aumentan los ingresos de un proyecto DeFi, atrae a más usuarios y mejora la liquidez.

Conceptos básicos

Al elegir un protocolo DeFi para generar ingresos pasivos con tu criptomoneda, puede llevar tiempo y ser difícil seleccionar entre las distintas opciones disponibles. Para determinar la mejor plataforma para tu inversión, es crucial entender los ingresos que genera cada plataforma y la parte de esos ingresos que se comparte con los usuarios. Con esa información, puedes tomar una decisión informada sobre dónde asignar tus activos.

¿Cómo funcionan los protocolos DeFi?

Los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) ofrecen una amplia gama de servicios financieros mediante contratos inteligentes. Estos servicios incluyen exchanges descentralizados, préstamos, pools de liquidez y más, todos operando en una blockchain. Para utilizar estos servicios, solo necesitas una wallet y algo de criptomoneda para cubrir las tarifas de las transacciones.

El alcance de los servicios financieros que ofrece DeFi es casi ilimitado. Dentro del ecosistema DeFi puedes acceder a servicios de intercambio, mercados monetarios, derivados, productos de ahorro y más. Lo importante es que todos estos servicios son permissionless y funcionan sin intermediarios.

¿En qué ganan dinero los creadores de protocolos DeFi?

Los servicios DeFi generan costos operativos principalmente relacionados con la potencia computacional necesaria para ejecutar contratos inteligentes. Normalmente, los usuarios asumen estos costos mediante el pago de tarifas de gas. Además, existen otros gastos asociados a servicios como desarrollo y mantenimiento. Para cubrir estos costos y obtener beneficios, los protocolos DeFi aplican tarifas por sus servicios.

Al utilizar exchanges descentralizados (DEXs), a los usuarios normalmente se les cobra una tarifa por los swaps de tokens. Estas tarifas contribuyen a los costos operativos del DEX o se destinan a reservas de liquidez. Por otro lado, en los protocolos de préstamos, los prestatarios suelen pagar tarifas, de las cuales una parte compensa a los proveedores de liquidez y el resto sostiene las operaciones del protocolo.

La importancia de los ingresos para DeFi

En el mundo DeFi, el aumento de ingresos y beneficios no solo cubre los costos de un protocolo, sino que también aporta beneficios a los stakers. Muchos proyectos DeFi siguen un modelo de reparto de ingresos entre los titulares del token de gobernanza. Además, estos proyectos pueden destinar ingresos para mejorar las Annual Percentage Rates (APRs) para los stakers y proveedores de liquidez en sus plataformas.

Para los DEXs, mayores ingresos actúan como un imán para más usuarios, lo que se traduce en una mejor liquidez. También puede incrementar el Annual Percentage Yield (APY) para los agregadores de rendimiento que utilizan fondos apostados por usuarios para incentivar a los validadores de la red.

Los flujos y los ingresos de un proyecto siguen un patrón circular:

  1. Los proyectos populares atraen liquidez que, a su vez, atrae a más usuarios, creando un ciclo virtuoso.
  2. Una mayor actividad de trading y liquidez resulta en menor slippage y ejecuciones más rápidas.
  3. Más usuarios contribuyen a un volumen de trading legítimo, lo que genera mayores ingresos.
  4. Los ingresos se comparten con los usuarios que hacen staking, incrementando así la liquidez.

Este ciclo también atrae a usuarios interesados en yield farming. Quienes buscan invertir pueden maximizar sus ganancias mediante interés compuesto. A medida que un proyecto tiene más éxito, atrae liquidez adicional y más yield farmers. Esto genera más ingresos que pueden utilizarse para mejorar las ofertas del protocolo.

¿Hay alguna forma de ver los ingresos de proyectos DeFi?

DeFi opera on-chain, aprovechando la transparencia de la tecnología blockchain para que la información transaccional sea verificable. Aunque los exploradores de blockchain son de acceso público, comprender el panorama completo de ingresos de un protocolo puede requerir herramientas o agregadores de datos adicionales. Investigando en fuentes fiables, los inversores pueden encontrar métricas relevantes, ingresos y estadísticas sobre diversos protocolos DeFi. El acceso a esta información capacita a los inversores para tomar decisiones más informadas sobre sus inversiones en el ecosistema DeFi.

Conclusión

Entender los ingresos es esencial al analizar un proyecto, tanto si evalúas su rendimiento real como sus aspectos fundamentales. Para tomar decisiones de inversión informadas, es crucial comprender cómo un protocolo genera y distribuye sus ingresos.

 

DeFi